ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad sobre la instrumentación didáctica.

Gomez299Apuntes23 de Octubre de 2021

670 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Tecnológico de Altamira

Asignatura: Tipología del Producto_____________________

Nombre de la alumna o el alumno:

________________________

Actividad sobre la instrumentación didáctica.

Instrucción: en un documento digital conteste el siguiente cuestionario sobre la instrumentación didáctica de la asignatura.

  1. ¿Qué entiende sobre la caracterización de la asignatura?

Se explica agrandes rasgos todo lo que debemos aprenderemos durante el semestre sobre dicha materia, ya que tendremos las capacidad para utilizar dicha información daba para que después sea aplicada

  1. ¿Cuál es la competencia de la asignatura?

Conocer la tipología de los productos, su clasificación en base a diferentes sectores y ramas industriales, así como cualidades físicas, químicas y mecánicas; atendiendo las condiciones para su almacenamiento, manejo, transporte, considerando el “envase, empaque y embalaje”; el ciclo de vida y la calidad de los productos.

  1. ¿Cuáles son los temas y subtemas de la competencia específica 1?

1 Los sectores económicos.

1.1 Clasificación de los sectores económicos de acuerdo a sus productos.

 1.1.1 Primario.

1.1.2 Secundario.

1.1.3 Terciario.

 1.2 Definiciones, tipología y características de los insumos y productos.

  1. ¿Cuáles son los temas y subtemas de la competencia específica 2?

2 Tipología de productos.

2.1 Clasificación de acuerdo al Material.

2.1.1 Naturaleza de los materiales.
2.1.2 Propiedades mecánicas de los materiales.
2.1.3 Propiedades físicas y químicas de los materiales.

2.2 Clasificación por sectores y ramas industriales.

2.2.1 Reciclados.
2.2.2 Nacional según CANACINTRA.
2.2.3 Internacional según la CEPAL.

  1. ¿Cuáles son los temas y subtemas de la competencia específica 3?

3 Materiales Peligrosos.

3.1 Tipología.

 3.1.1 Explosivos.

 3.1. 2 Gases comprimidos o disueltos a presión.

 3.1.3 Líquidos combustibles.

3.1.4 Sólidos combustibles.

3.1.5 Materiales comburentes y peróxidos orgánicos.

3.1.6 Materiales tóxicos nocivos o Infecciosos.

3.1.7 Materiales radiactivos.

3.1.8 Materiales corrosivos.

3.1.9 Misceláneos.

3.2 Condiciones especiales de almacenamiento y manejo.

3.2.1 De acuerdo a la tipología.

3.2.2 Residuos no peligrosos y peligrosos.

3.3 Aspectos legales para su transporte y confinamiento.

3.3.1 Nacional NOM.

3.3.2 Internacional.

3.4 Control de condiciones ambientales de almacenamiento.

3.4.1 Temperatura.

3.4.2 Ventilación.

3.4.3 Humedad.

 3.4.4 Iluminación.

  1. ¿Cuáles son los temas y subtemas de la competencia específica 4?

4 Ciclo de vida y Calidad del Producto.

4.1 Las 8 Dimensiones de la Calidad.

4.1.1 Rendimiento.

4.1.2 Características.

4.1.3 Fiabilidad.

4.1.4 Conformidad.

4.1.5 Durabilidad.

4.1.6 Utilidad / Desempeño.

4.1.7 Estética.

4.1.8 Calidad percibida.

  1. ¿Qué actividades de aprendizaje va a realizar el estudiante en la competencia numero 1? Responda con imágenes. 

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


  1. [pic 5]¿Qué actividades de aprendizaje va a realizar el estudiante en la competencia numero 2? Responda con imágenes.

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

  1. ¿Qué actividades de aprendizaje va a realizar el estudiante en la competencia numero 3? Responda con imágenes.

[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

  1. ¿Qué actividades de aprendizaje va a realizar el estudiante en la competencia numero 4? Responda con imágenes.

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16][pic 17]

  1. [pic 18]¿Cuál es su estado emocional para realizar las actividades de la asignatura? Responda con imágenes.

[pic 19]


  1. ¿Qué otras actividades le gustarían realizar en la asignatura?

Se podían implementar también los mapas mentales ya que también las imágenes se nos podrían grabar con facilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (755 Kb) docx (715 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com