Actividades de gobernación
Ernesto231020 de Septiembre de 2014
4.620 Palabras (19 Páginas)242 Visitas
Buscar el consenso politico y social, asi como proponer las modificaciones al marco legal que permita tener las condiciones adecuadas para la gobernabilidad.
• Coadyuvar con las Dependencias o Entidades en la solución de problemas de origen social, gubernamental y político, que permitan mantener el orden público, así como la estabilidad y la paz social en el Municipio.
• Preservar las condiciones adecuadas para la gobernabilidad del Municipio a través de la participación directa en la prevención, contención y resolución de conflictos de su competencia.
• Conducir, en el ámbito de su competencia, las relaciones del Ayuntamiento con las demás entidades públicas, federales, estatales y municipales.
• Promover la participación de la ciudadanía en las acciones de gobierno, a fin de consolidar una cultura de participación democrática corresponsable en las decisiones públicas municipales.
• Organizar, dirigir y supervisar las acciones de prevención, apoyo y restablecimiento de los servicios que deben otorgarse a la población, encaso de contingencia o desastre, de confonmidad con el Sistema Municipal deProtección Civil.
• Coordinar y vigilar la ejecución de los programas de capacitación en materia de Protección Civil.
• Determinar el origen de problemas sociales en el Municipio, apoyándose en datos estadísticos e históricos así como la elaboración de estudios políticos.
• Suscribir acuerdos y demás instrumentos jurídicos sobre los asuntos que sean de su competencia.
• Servir de vínculo entre los gobernados y las autoridades, en la solución de conflictos de origen social, gubernamental o político.
• Procurar la gobernabilidad en el Municipio, coordinando en su caso a las autoridades de las Juntas Auxiliares.
• Planear la organización de plebiscitos para la elección de las Juntas Auxiliares y sus Inspectorías, con base en la convocatoria que expida el Ayuntamiento en términos de la Ley Orgánica Municipal.
• Cuidar que en las elecciones públicas que se realicen para Presidentes de Juntas Auxiliares e Inspectorías se garantice la libertad absoluta de los ciudadanos.
• Dictar las medidas necesarias para que en las colonias, unidades habitacionales, fraccionamientos o Juntas Auxiliares, se informe a la ciudadanía de los servicios públicos municipales, así como de las Dependencias y Entidades que los ofrecen.
• Integrar, organizar y vigilar el funcionamiento de las mesas directivas de vecinos, de las colonias, fraccionamientos o unidades habitacionales dentro del Municipio. vigilando su correcto funcionamiento.
• Realizar el empadronamiento de todos los individuos de edad militar.
• Recibir las solicitudes respecto a el proceso de reclutamiento de ciudadanos anticipados y remisos que deban prestar el servicio militar que determinen las leyes correspondientes.
• Regular la actividad comercial de vendedores ambulantes, semifijos y prestadores ambulantes de servicios en la vía pública, de conformidad con lo establecido en el Código y normatividad aplicable y los demás asuntos que le sean encomendados por el Cabildo, el Presidente, y los que le sean asignados mediante decretos, acuerdos o convenios.
• Planear, establecer y conducir las políticas generales de la Secretaría.
• Designar, remover y en su caso, acordar las renuncias de los servidores públicos de la Secretaría, cuando ésta no sea una facultad reservada al Presidente o al Ayuntamiento.
• Suscribir los convenios, contratos, acuerdos y demás actos jurídicos con entidades de los sectores público y privado en los asuntos que sean competencia de la Secretaría observando la legislación aplicable.
• Emitir los dictámenes correspondientes en el procedimiento de adjudicación directa, cuya contratación esté a su cargo conforme al presupuesto asignado a la Secretaría.
• Comunicar a la Contraloría, las conductas presuntamente irregulares en las que incurran los servidores públicos de la Secretaría.
• Evaluar la ejecución de las políticas y programas de la Secretaría e informar periódicamente al Presidente sobre el desarrollo y avance de sus acciones.
• Desempeñar las comisiones que el Presidente le confiera, manteniéndolo informado sobre su desarrollo y ejecución.
• Dar seguimiento permanente a los programas de Protección Civil, a fin de estar preparados en caso de cualquier contingencia que se suscite en el Municipio.
• Acudir a los llamados de las Comisiones del Cabildo para rendir los informes correspondientes de la Secretaría.
• Someter al acuerdo del Presidente, los asuntos encomendados a la Secretaría que así lo ameriten.
• Proponer al Ayuntamiento los anteproyectos de reformas al Código en materia de su competencia.
• Emitir acuerdos, circulares y lineamientos sobre los asuntos que sean competencia de la Secretaría.
• Concertar y autorizar el uso de la vía pública, conforme a lo previsto en el Código y normatividad aplicable.
• Aplicar las medidas de apremio contempladas en el Código, para el efecto de hacer cumplir sus determinaciones.
• Proporcionar a la autoridad municipal competente, los datos relativos a las labores desarrolladas por la Secretaría y sus Unidades Administrativas, para la elaboración de los informes correspondientes.
• Autorizar los programas de trabajo de las Unidades Administrativas adscritas a la Secretaría.
• Presentar ante la Tesorería la propuesta de anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría, a fin de que el Cabildo lo analice y lo apruebe.
• Tramitar ante la Tesorería la liberación de los recursos económicos asignados en el Presupuesto de Egresos para la Secretaría.
• Someter a la consideración del Ayuntamiento, conforme a las disposiciones legales aplicables, la creación de las Unidades Administrativas necesarias para la Secretaría, así como la modificación o supresión de éstas.
• Supervisar la integración, organización y funcionamiento de las mesas directivas de vecinos de las colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales en el Municipio.
• Vigilar el cumplimiento de los proyectos relacionados con los programas municipales de Protección Civil.
• Controlar la ejecución de los programas de capacitación en materia de Protección Civil.
• Supervisar y evaluar el Sistema Municipal de Protección Civil, implementando las estrategias necesarias para proporcionar orientación, apoyo y seguridad a la población.
• Coordinarse con las dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, para la prevención, auxilio, restauración y apoyo a la población en situaciones de desastre.
• Coadyuvar con las autoridades electorales, en términos de la normatividad aplicable cuando éstas así lo requieran.
• Acordar con los Directores y, en su caso, con los demás servidores públicos de la Secretaría, los asuntos de su respectiva competencia.
• Supervisar la elaboración y aplicación de los sistemas, estudios administrativos y técnicos que se requieran para la adecuada operación de la Secretaría.
• Integrar las comisiones y grupos de trabajo que sean necesarios para el mejor desempeño de los asuntos de la Secretaría y designar a los miembros de éstas.
• Conceder audiencias al público, de conformidad con las solicitudes planteadas.
• Organizar, dirigir y vigilar el proceso de elección, de las Juntas Auxiliares e Inspectorías que integran el Municipio, en los términos establecidos en la normatividad.
• Citar a comparecer a los particulares para la práctica de diligencias en las oficinas públicas municipales. y
• Las demás que las leyes, el Código, reglamentos, decretos, acuerdos, convenios y contratos le atribuyan directamente. así como aquéllas que le asignen, el Ayuntamiento o el Presidente Municipal.
• Proponer e implementar planes, programas y proyectos tecnológicos para la Secretaría, así como brindar la asesoría correspondiente a las Unidades Administrativas.
• Ser el vínculo operativo entre la Secretaría y la Dirección de Tecnologías de la Información.
• Llevar el registro de los proyectos tecnológicos que se implementen en la Secretaría, vigilando permanentemente su desarrollo e informando al Secretario los avances obtenidos.
• Planear y proponer al Secretario en el ámbito de su competencia, las adquisiciones, arrendamientos y servicios que se consideren necesarios en materia de recursos tecnológicos e insumos.
• Elaborar el programa anual de mantenimiento a sistemas y redes de la Secretaría, previa autorización del Secretario, presentándolo a la Dirección de Tecnologías de la Información de la SATI.
• Administrar y mantener actualizada la estructura de comunicaciones de la Secretaría.
• Supervisar que los equipos de cómputo bajo resguardo de la Secretaría cuenten con licencias oficiales y originales requeridas.
• Aplicar y vigilar que se cumpla con las políticas de austeridad en materia de recursos tecnológicos e insumos en la Secretaría, supervisando el correcto uso y aprovechamiento de los mismos.
• Facilitar, a través del Coordinador Administrativo, los recursos para la implementación de proyectos tecnológicos en las Unidades Administrativas de la Secretaría.
• Solicitar el aval técnico que determina la infraestructura tecnológica necesaria para verificar la viabilidad y tiempo de entrega en caso de cambio físico, reubicación, remodelación
...