Activo circulante. Activo diferido. Clasificiación de activos fijos
jeobanyy13 de Noviembre de 2013
779 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
ACTIVO CIRCULANTE
Término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera.
Se llama de esta forma al efectivo o cualquier Activo que se espera, se va a realizar en efectivo, o Bien que se va a consumir dentro de un año o dentro de un ciclo de operación del negocio.
ACTIVO CIRCULANTE
Activo Circulante son los derechos, Bienes materiales o créditos que están destinados a la operación mercantil o procedente de ésta, que se tienen en operación de modo más o menos continuo y que, como operaciones normales de una negociación pueden venderse, transformarse, convertirse en efectivo, darse en pago de cualquier clase de Gastos u obligaciones.
Se considera como activo circulante, al Activo fácilmente transformable a efectivo o que por lo general se espera convertir en efectivo dentro de los próximos doce meses.
Se consideran en el Activo Circulante conceptos tales como: valores negociables e inventarios, efectivo en caja y bancos, los documentos y cuentas por cobrar, los inventarios de materias primas, de artículos en proceso de fabricación y de artículos determinados, las inversiones en valores que no tengan por objeto mantener el dominio administrativo de otras empresas, y otras partidas semejantes.
Préstamos a cargo de funcionarios y empleados de las empresas, pueden mostrarse en el Balance General formando parte del activo circulante, pero es conveniente agruparlos separadamente bajo un título especial.
ACTIVO DIFERIDO
Término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera.
Está integrado por valores cuya posibilidad de recuperar está condicionada habitualmente, por la duración del Tiempo, es el caso de inversiones realizadas por la Empresa y que en un lapso se convertirán en Gastos. Se pueden mencionar en este concepto los Gastos de Instalación, las primas de seguro, etc.
Representa erogaciones que deben ser destinadas a Gastos o Costos de periodos Futuros, por lo que deben mostrarse en el Balance a su Costo no devengado, es decir, se acostumbra mostrar únicamente la cifra neta y no la cantidad original.
La porción de ciertas partidas de gastos que es aplicable a ejercicios o periodos posteriores a la fecha de un Balance General.
En otras palabras, debe designarse con el nombre de cargos diferidos o Gastos diferidos, ya que no se trata sino de gastos específicos cuya aplicación se aplaza por no corresponder al ejercicio que se concluye. En oportunidades se incluye el Activo congelado dentro del Activo Diferido, así como otras partidas en Activo cuya realización no puede esperarse sino después de un Tiempo largo.
Se pueden mencionar como ejemplo: la capitalización de Rentas en Función de un contrato de arriendo por el que las Rentas pueden ser aplicadas como tales o a cuenta del Precio de Compra del inmueble, a opción del arrendatario respectivo.
Otro ejemplo son los Gastos de organización pagados previamente y que se amortizan o difieren en varias anualidades, los fondos para atender la Amortización de bonos, las reclamaciones tributarias, las cuentas incobrables que deban amortizarse en varias anualidades y los depósitos de garantía, son cuentas del activo diferido.
Activo fijo
PROPIEDADES QUE SE AQUIEREN PARA PRODUCIR RIQUEZAS
Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta.
Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc. Se encuentran situados en la parte derecha del balance de situación. También se incluyen dentro del activo fijo las inversiones en acciones, bonos y valores emitidos por empresas afiliadas.
Clasificiación de activos fijos
...