ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Industrial-Mención Contabilidad

geangelicaTesis19 de Junio de 2018

4.805 Palabras (20 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 20

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología para la Informática

Administración Industrial-Mención Contabilidad

Valencia - Edo. Carabobo

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

Valencia, Junio de 2018

ÍNDICE GENERAL

pág.

CAPITULO I: EL PROBLEMA                                                                            

3

Planteamiento del problema                                                                                                                  

3

Formulación del problema                                                            

4

Objetivos de la investigación                                                                

4

Objetivo general                  

4

Objetivo específico            

5

Justificación                                    

5

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO  

6

Antecedentes de investigación

6

Bases teóricas

7

Equipos de Protección Personal

7

Gestión de los EPP

7

Tipos de Protección Personal

9

Bases legales

13

Definición de términos

15

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

17

Consideraciones legales

17

Tipo de investigación

17

Diseño de investigación

17

Nivel de investigación

Poblacion

17

18

Técnicas e instrumentación de recolección de datos

18

Técnicas de análisis

19

CAPITULO I

EL ´PROBLEMA

Planteamiento del problema

        Desde la antigüedad se han realizados trabajos que para emplearlos se necesitaban la ayuda de herramientas para facilitar y tener como resultado una mejor labor, más sencilla y práctica. A nivel mundial para la productividad de cada país y para que su desarrollo actual se hiciera, se tuvo que realizar transformaciones drásticas que fueron necesarias para que hoy en día la prevención, medio ambiente y condiciones de trabajos sean aplicadas de acuerdo a las funciones de cada trabajo. La importancia y relevancia que tienen los equipos de protección personal dentro de las empresas es esencial, para que su producción sea segura y más aún se encuentre una satisfacción en sus empleados, ya que en el momento del ciclo productivo el propósito es que se logre todo a la perfección sin ningún accidente y defectos, ni correcciones; por la utilización correcta de las herramientas necesarias de protección personal.

Actualmente en Venezuela, existe documentación  adecuada la cual aporta  suficiente información tanto práctica como profesional del uso adecuado y eficiente de los equipos de protección personal en las empresas. Esto influye en todos los aspectos dentro del medio de trabajo, trayendo consigo ventajas y desventajas tanto para la organización misma en el mercado, como en los mismos trabajadores que proporcionan la eficacia, compromiso y patrimonio directo e indirecto en la organización. Los equipos de protección personal EPP son herramientas totalmente aliadas con el trabajador ya que juntos trabajan mejor y proporcionan superación, equilibrio entre las operaciones diarias ejecutadas y los ingresos que se realizan dentro de la organización.

           Las empresas que se dedican a la actividad industrial, se evidencia diversos  accidentes laborales por diferentes  causas que van desde el mal uso de los equipos de seguridad, por deterioro de los mismo, descuido o inconciencia de los trabajadores en el área de trabajo, es por ello que se plantea concientizar al personal del buen uso de los mismo, por medio de charlas y talleres, que permitan la valoración de su humanidad,  reduciendo  riesgos y perdidas de capital humano y financiero. Ya que en la empresa en estudio, en los últimos 10 años ha tenido un alto índice de accidentes laborales por los motivos antes descritos.

Formulación del Problema

 Partiendo de lo antes expuesto surgen las siguientes interrogantes:

-¿El personal de seguridad periódicamente realiza auditoria en los diferentes ambientes de la empresa, asegurando la protección de los trabajadores de planta?

-¿Será que a través de charlas motivacionales, se podrá concientizar el personal de la compañía?

-¿Habrá eficiencia en el buen uso de los equipos de protección de seguridad?

Objetivo de la investigación

Objetivo general

            Implementar estrategias para la utilización correcta de los equipos de protección personal (EPP) en la empresa Colgate-Palmolive C.A.

Objetivo específicos

  • Estudiar cada área de trabajo e identificar los posibles riesgos en cuanto a accidentes laborales.
  • Determinar estrategias específicas para el correcto modo de uso de los equipos de protección.
  • Dictar charlas profesionales a los trabajadores en cuanto a la  prevención y cuidado de los implementos de protección personal.

Justificación

        Por lo expuesto en el punto anterior, es fundamental proponer un Plan de Seguridad y Salud en las organizaciones, de tal manera que garantice la integridad física de los trabajadores. Esta propuesta de plan, podría tomarse como referencia para suplir las falencias de las normas actuales y, de preferencia, se debería tomar en cuenta desde la concepción del proyecto. La implementación de charlas motivacionales acerca del buen uso de los equipos de protección personal en la empresa es muy importante, ya que con esta se evitan posibles accidentes laborales que podrían acarrear consecuencias muchos más graves como pérdidas económicas y humanas. Proporcionar a los trabajadores un buen y seguro puesto de trabajo, con herramientas adecuadas para la realización de la misma  trae como consecuencia mayor efectividad en la productividad y éxito en la empresa.

La importancia de este trabajo radica en determinar cuáles son los riesgos laborales más frecuentes que ocurren en la empresa Colgate Palmolive, así como proponer alternativas para aplicar medidas de seguridad en higiene y salud laboral que permitan prevenir y/o disminuir el número de enfermedades ocupacionales o accidentes con ocasión del trabajo por la actividad que se realiza en dicha empresa, por lo que, sin duda alguna, se justifica plenamente la realización de esta investigación. 

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

Díaz, G. (2008). “Análisis de riesgos ocupacionales en los puestos de trabajo, en el área de elaboración de una empresa cervecera de Alimentos Polar”. Trabajo de investigación para el Departamento de Sistemas Industriales, Universidad de Oriente, Anzoátegui. Conclusiones más relevantes:

Los peligros presentes en las áreas estudiadas fueron: de tipo físico con un 41%, siendo los más frecuentes: exposición al ruido, falta de iluminación, exposición al calor, exposición a vapor a alta presión, exposición a radiaciones ionizantes; de tipo mecánico con un 33%, siendo los más críticos: caídas a diferente nivel, golpeado al manipular equipos, contacto con objetos cortantes, entre otros; de tipo químico con un 11%, observándose entre éstos: inhalación de productos químicos, inhalación de humos metálicos; biológico con un 8% y los de tipo disergonómicos con un 7%, estando en ésta categoría la exposición a posturas incomodas y movimientos repetitivos”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (259 Kb) docx (206 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com