ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Sueldos Y Salarios

ELIDIACARRASCO13 de Abril de 2014

594 Palabras (3 Páginas)633 Visitas

Página 1 de 3

1. Identifique los elementos que han influenciado la transformación de los salarios a lo largo de la historia.

Considero que los elementos que influenciaron la transformación del salario fueron los siguientes.

El tipo de trabajo: siendo esta la primera actividad laboral de las personas “la caza”. La paga a los trabajadores era una unidad de trigo la cual se entregaba diariamente como provisión por período de trabajo. El salario consistía en bienes en especies.

El comercio: Conforme crecía el comercio en el siglo XVII surgieron nuevos paradigmas para la producción. Dado que el sistema económico recaía sobre el capitalismo, los patrones adoptaron la especialización y la división del trabajo para hacer más eficiente sus trabajos, sin embargo, aunque se agilizó la producción, comúnmente se requería de más operarios y por lo tanto, de más salarios por pagar.

La industria: La revolución industrial cambio al mundo y el capitalismo se benefició en gran medida por los nuevos procesos de producción.

La política: Asimismo, surgió la doctrina económica liberal, sin embargo, en el aspecto político, se proclamó los libertados o derechos del hombre, propuesta por Lafayette. Dicha proclamación es bases fundamentales de muchas constituciones en el mundo.

La economía: En la época colonial se estipulo que el pago otorgado debía alcanzar para mantenerse cómodamente y para ahorrar para otras necesidades. Este fue probablemente el inicio del concepto de salario mínimo. Sin embargo, las condiciones precarias de los trabajadores caracterizaban las relaciones laborales como esclavitud.

La tecnología: poco a poco las máquinas están sustituyendo a la mano de obra pero también debemos de tomar en cuenta que es la mano de obra quien las maneja.

2. Suponga que en la antigüedad hubiesen existido planes de compensación basados en resultados como los actuales, ¿Qué repercusiones hubiesen tenido las formas de organización y cómo imagina que sería el actual mundo de negocios en el área de capital humano?

Supongo que si en la antigüedad se hubiéran utilizado las políticas de motivación que hoy utilizamos, nos estamos refiriendo a las medidas encaminadas a compensar a los trabajadores por parte de la empresa por la labor que estos realizan, el personal estaría más que dispuesto a colaborar con cualquier tipo de empresa que trabajara fuera en el campo, en la ciudad, en la casa de los grandes hacendados. Este tipo de compensaciones hubiera ayudado a que las personas se sintieran más importantes para la gente o empresas que trabajaban, y a la vez hubieran obtenido más provecho por parte del trabajador y menos problemas políticos. En el actual mundo de negocios tendríamos más gente preparada y motivada, ya que desde un principio les estaríamos dando la capacitación que necesitaran para mejorar su desempeño en sus labores y estaríamos fomentando la disciplina y dedicación para obtener más productividad que en los años anteriores tenían. Por último, no debemos olvidar que el salario juega un papel motivador esencial en cualquier organización. No en vano, un buen sueldo siempre es un aliciente que incita a los trabajadores a esforzarse más y ser más productivo, con los consiguientes beneficios para las empresas.

Conclusión:

Uno de los aspectos más delicados de la gestión de recursos humanos es precisamente la fijación del salario, esto es, de las percepciones que van a recibir los empleados a cambio del trabajo que desarrollan para las empresas. En la actualidad, las empresas no son libres de fijar el salario de sus trabajadores a su antojo, sino que se encuentran fuertemente reguladas por los organismos públicos. El objetivo de esta regulación no es otro que evitar abusos por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com