Administración Del Cambio Y Evaluación De Los Ambientes Externos
erickaromerom4 de Febrero de 2015
813 Palabras (4 Páginas)281 Visitas
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO
Importancia de entender el cambio
El cambio organizacional no sólo implica la revisión de estrategias, estructuras o tecnologías sino también a menudo entraña cambios en un nivel más personal. El cambio de estrategia no es posible sin el cambio de los individuos en la organización. Entonces, el cambio es un hecho de la vida organizacional que llega a influir en todos los aspectos de las responsabilidades del administrador.
Naturaleza del cambio
No todos los cambios son iguales, en algunos casos los cambios necesarios los vemos llegar, pero otros son de sorpresa. El cambio predecible permite ver lo que viene y da la oportunidad de prepararse con anticipación, mientras que el cambio sea impredecible se tiene que cambiar a nivel personal y organizacional para enfrentar esa nueva realidad, es decir, se deben hacer planes concretos sobre cómo responder a los cambios.
Velocidad del cambio
Este factor merece atención especial, ya que si la velocidad del cambio aumenta esto podría beneficiar al aumentar la habilidad para anticipar el cambio. Sin embargo, puesto que buena parte del cambio es de alguna manera impredecible, nos beneficiaría si incrementamos nuestra habilidad para responder con rapidez a los cambios que enfrentamos de manera inesperada. Mejorar en ambas destreza ayudará a desempeñarse mejor como administrador.
Fuerzas para el cambio
• Fuerzas externas: Estas fuerzas son relevantes para toda organización, una de ellas es la tecnología.
• Fuerzas internas: Estas fuerzas pueden ser resultado de cambios tanto para el ambiente externo como en el liderazgo dentro de la compañía. Es bastante común que los cambios que ocurren al interior de una compañía provengan de las transformaciones en el contexto externo de la misma, pero también podría originarse gracias a factores internos.
Proceso del cambio
• Fase 1, descongelar: Esta fase explica que si se quiere lograr un cambio hacia algo nuevo se requiere deshacer o descongelar algo viejo.
• Fase 2, moverse: En esta fase, el administrador podrá mover para realizar los cambios necesarios.
• Fase 3, recongelar: Esto implica supervisar el cambio para observar si se están generando los resultados deseados que se anticiparon.
Fuerzas que conducen al fracaso
El cambio exitoso es poco común. Hay fuerzas poderosas que luchan para evitar el cambio, las cuales son las siguientes:
• Descongelar, no poder ver: tendencias a mapas mentales, visión demasiado simplista y querer mantener el equilibrio.
• Movimiento, no poder moverse: la incertidumbre sobre el cambio, la incertidumbre sobre el resultado y la incertidumbre sobre lo que se requiere.
• Recongelar, no poder concluir: Si no se cuenta con un refuerzo adecuado las personas volverán a sus hábitos y patrones antiguos.
Claves para el cambio exitoso
• Vencer la imposibilidad de ver: Mediante el contrate, la confrontación, la combinación de ambos, la creación de altos contrastes y de la confrontación.
• Superar la imposibilidad de moverse: Se debe asegurar que la idea del cambio que se busca se transmita con claridad, verificar que a quienes se les exhorta al cambio perciban y crean en los beneficios del cambio y asegurar de que quienes necesitan realizar el cambio cuenten con las herramientas, habilidades, conocimientos y otros recursos.
• Superar la imposibilidad de concluir: Generar las primeras ganancias y reforzar la conducta deseada, ayudar a las personas a que distingan el progreso del cambio, repetir los mensajes de los mapas mentales viejos y nuevos una y otra vez y, por último, fomentar confrontaciones inevitables de gran impacto.
EVALUACIÓN DE LOS AMBIENTES EXTERNOS
El ambiente externo está formado por un conjunto de fuerzas y condiciones
...