Administración financiera del capital de trabajo
carlitossssEnsayo16 de Agosto de 2013
550 Palabras (3 Páginas)619 Visitas
El concepto de gobierno corporativo se refiere al conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. En español se utiliza también gobernanza corporativa, gobernanza societaria y gobierno societario. (Salvochea, Ramiro. Mercados yGobernancia. La revolución del "Corporate Governance", 2012).Un buen Gobierno Corporativo provee los incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la creación de valor y uso eficiente de los recursos brindando una transparencia de información.
El ciclo de caja o también llamado de conversión o flujo de efectivo es la diferencia que existe entre el ciclo operativo y el ciclo de pagos, donde el primero es el promedio de tiempo transcurrido en días en que el inventario es vendido a crédito más el promedio en días en que las cuentas por cobrar se convierte en efectivo, mientras que el segundo es el promedio de tiempo transcurrido en días en que se presentan salidas de efectivo para el pago de las cuentas por pagar a proveedores
Unidad I. “Administración financiera del capital de trabajo”
Competencia: “Aplicar los conceptos de administración de capital de trabajo, para determinar la mejor alternativa entre rentabilidad y riesgo de insolvencia de una empresa, determinando con ello una adecuada estructura del capital de trabajo de forma responsable”.
Unidad II. “Administración financiera del efectivo”Competencia: “Aplicar las estrategias y herramientas necesarias que le permitan a la empresa un manejo óptimo del efectivo y valores negociables en bolsa, para el cumplimiento oportuno de sus obligaciones a corto plazo, buscando maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de insolvencia y liquidez, de forma ética y responsable”.
Unidad III. “Administración financiera de cuentas por cobrar”
Competencia: “Aplicar las estrategias de administración de cuentas por cobrar con eficacia y oportunidad, de tal manera que le permita a la empresa el manejo óptimo de las variables de política de crédito comercial concedido a clientes y políticas de cobro, para maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de liquidez”.
Unidad IV. “Administración financiera del inventario”
Competencia: ““Aplicar las estrategias de administración de inventarios determinando el mejor método de evaluación de inventarios para su valuación, de tal manera que le permita a la empresa el manejo óptimo de niveles de existencias de materia prima, productos en proceso y productos terminados, para maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de producción, ventas y liquidez, de manera responsable con eficacia y oportunidad”.
Unidad V. “Administración de pasivos a corto plazo”
Competencia: “Conocer los diferentes tipos de pasivo a corto plazo con que cuenta una empresa y calcular el costo financiero en que incurre la misma al renunciar a un descuento por pronto pago, así como los efectos que tiene el diferir los pagos de las cuentas por pagar, de tal manera que logre maximizar el capital de trabajo de la empresa de una forma responsable y oportuna”.
Reexpresiòn significa actualizar la información contenida en los estados financieros que contienen partida que su valor se ve afectado por la inflación y muestran información errónea la cual se tiene que actualizar para conocer el valor real de estos conceptos.
La aplicación del Boletín B-10 es obligatoria y nos menciona que sólo algunas cuentas son viables a ser modificados, es decir, su aplicación es parcial.
...