ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aeromexico

devisa16 de Mayo de 2014

5.762 Palabras (24 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 24

• Antonio Díaz Lombardo crea Aeronaves de México. El primer avión fue un Stinson SR, tripulado por el piloto Julio Zinser, el cual protagonizó el vuelo inaugural en la ruta México-Acapulco el día 14 de septiembre de 1934.

• La escasez de aviones, refacciones y motores provocada por la Segunda Guerra Mundial, obligó a don Antonio a buscar un socio en el medio aeronáutico: el 30 de abril de 1941 Aeronaves de México vendió a Pan American el 25% de sus acciones.

• En 1955 la empresa tenía oficinas en 21 ciudades del país y dos en los Estados Unidos. Su flota estaba formada por 15 aviones (12 eran DC-3, dos DC-4 y un C-47 carguero) y pronto se incorporarían cuatro Convair.

• En 1957 se obtuvieron permisos para volar las rutas México - Nueva York y Acapulco - Los Ángeles. En el mismo año, accionistas mexicanos recuperaron las acciones en poder de Pan American. Dos años después, el Gobierno Federal adquirió por decreto todas las acciones y bienes de Aeronaves de México.

• En 1964 Aeronaves contaba con ya 2,980 empleados y ofrecía servicio a 32 ciudades de la República, así como vuelos a ciudades de Estados Unidos, Europa, Canadá y Sudamérica. Acapulco, su primera ruta, ofrecía nueve viajes al día.

• De 1964 a 1970 el gobierno realizó intensos trabajos de modernización aeroportuaria y brindó apoyo para la adquisición de equipo por parte de las aerolíneas.

• En 1982, la crisis económica elevó la deuda en dólares del sector aeronáutico y dificultó las operaciones en esa moneda. La afluencia de pasajeros internacionales disminuyó 27% y 7% la de los nacionales.

• El 15 de abril de 1988 estalló en Aeronaves de México una huelga que derivó en la quiebra de la empresa y la suspensión de las operaciones. La sindicatura quedó en manos de Banobras, la cual recontrató a un reducido grupo de personas para operar una decena de vuelos. A seis meses de la quiebra, la Sindicatura concluyó su exitosa labor, pues casi duplicó el número de vuelos, todos ellos domésticos.

• En 1989 se reabrieron los vuelos internacionales y en el mismo año se formó Aeromexpress, compañía de carga. En esa época, puntualidad y servicio fueron los mejores aliados en la batalla por ganar un lugar importante en la aviación.

• La Guerra del Golfo, en 1991 fue un capítulo que afectó las finanzas de nuestra empresa. Al finalizar 1992 el crecimiento se frenó bruscamente por problemas financieros. Alfonso Pasquel fue nombrado Director General en diciembre de ese año y su primer objetivo fue estabilizar las finanzas.

• Con la severa crisis de 1994, AeroMéxico enfrentó el más grave problema en su joven historia. Los bancos acreedores ayudaron a sanear la compañía, al renegociar la deuda e inyectar capital.

• En 1995 el esfuerzo se orientó a optimizar los procesos para fortalecer la calidad de servicios y productos, y se revisó la Filosofía para trabajar con enfoque de negocio. AeroMéxico se propuso hacer más productivas sus rutas y generar valor agregado en todas las acciones de sus colaboradores, maximizar ingresos y reducir los costos de operación, así como optimizar los recursos con una orientación a resultados

LOGOTIPO

Entre los antiguos mexicanos, las alas o la facultad de volar en los hombres, se expresó a través de tres figuras: el Dios-Hombre Quetzalcóatl tiene plumas y se presenta impetuoso y sobrecogedor, como quien llega volando; la ceremonia ritual del Volador, que resulta fascinante tanto para el que la ejecuta como para quien la admira, porque es una solución práctica y evidente del hombre que surca el aire; y entre los aztecas había una organización militar en la que destacaban los Caballeros Águilas, que eran guerreros escogidos porque ya habían probado en la batalla su valentía, arrojo y heroísmo.

En los grandes acontecimientos públicos, como los ritos del sacrificio, los aztecas organizaban una espectacular ceremonia que incluía una especie de desfile militar del que formaba parte la danza de los Caballeros Águilas, quienes saltaban como si fueran aves dispuestas a emprender el vuelo. Eran jóvenes, vestían con un tejido hecho de plumas, empuñaban lanzas, portaban escudos y tenían cubierto el rostro con una máscara que imitaba la cabeza de un águila.

Por estar enraizada su imagen en nuestros orígenes, se eligió con orgullo al Caballero Águila como símbolo de Aeroméxico. Con esa fuerza luchamos todos los días por ser la mejor aerolínea, socialmente responsable y que ofrezca el servicio que sus usuarios merecen.

• Presidente del Consejo de Administración

Ing. José Luis Barraza

• Director General

Dr. Andrés Conesa

• Director Ejecutivo Comercial

Act. Sergio Alfonso Allard Barroso

• Director Ejecutivo de Asuntos Corporativos y de Industria

Lic. Abraham Zamora

• Director Ejecutivo de Finanzas

Dr. Ricardo Sánchez Baker

• Director Ejecutivo de Recursos Humanos

Lic. Juan Rodríguez Castañeda

• Director Ejecutivo de Operaciones y Mantenimiento

Ing. Raúl Sáenz

• Director General en los años 80

Gerardo de Prevoisin Legorreta

Problemática

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

TEORIA PRÁCTICA

1.1 Que son las Habilidades Directivas.

Las habilidades directivas no son atributos de la personalidad, ni tendencias estilísticas. Las habilidades directivas consisten en grupos inidentificables de acciones que los individuos llevan a cabo y que conducen a ciertos resultados.

Las habilidades directivas tienes ciertas características notables que a continuación se enuncian:

*Son controlables: Esto nos quiere decir que el desempeño de estas conductas se encuentra bajo el control del individuo, las habilidades pueden demostrarse, practicarse, mejorarse o frenarse conscientemente por los propios individuos. En resumen son conductas que se pueden controlar.

*Se pueden desarrollar. El desempeño puede mejorar. Los individuos pueden mejorar su competencia en el desempeño de habilidades a través de la práctica y la retroalimentación. Los individuos pueden progresar de menor a mayor competencia en las habilidades directivas.

*Están interrelacionadas y sobrepuestas: Es difícil mostrar una sola habilidad aislada de las demás, las habilidades no son conductas simplistas o repetitivas; son un conjunto integrado de respuestas complejas. Los directivos eficaces, en particular deben depender de combinaciones de las habilidades para lograr los resultados deseados. En otras palabras desarrollan una constelación de habilidades que se sobreponen y se apoyan unas a otras y que permiten flexibilidad en el manejo de situaciones diversas.

En el grupo financiero Aeroméxico podemos observar que sus directivos desde que se fundó la aerolínea se han esforzado por desarrollar este tipo de habilidades dentro de la organización sin embargo pese a los esfuerzos realizados, la organización se ha visto en serias crisis económicas, lo cual a llevado a que se creen diversos programas que desarrollen estas habilidades.

Un ejemplo de lo antes mencionado es lo que ocurrió durante la segunda guerra mundial, durante esta época la organización enfrento una serie de problemas para adquirir aviones, motores así como refacciones, es por ello que el Sr. Antonio tuviera que vender un 25% de sus acciones a la aerolínea Pan American. Después de lo cual la aerolínea tuvo una recuperación de su situación financiera.

En esta situación podemos observar que quizás al Sr. Antonio le falto planeación y previsión pero también podemos observar que su decisión de vender parte de la empresa demuestre habilidad de dirección ya que

Lo hizo de manera oportuna parte con la finalidad de que la aerolínea pudiera salir adelante

1.2 Importancia de los Directivos Competentes.

En la última década se ha producido una abundancia de evidencia de que la administración habilidosa (especialmente la competencia en la administración de la gente dentro de las organizaciones) es el determinante para el éxito organizacional.

Si las organizaciones quieren tener éxito deben de tener directivos eficaces. La buena administración fomenta el éxito financiero, mientras que la administración menos efectiva fomenta las dificultades financieras. Las organizaciones exitosas tienen directivos con habilidades directivas de personal bien definidas.

La mejor manera de asegurar el éxito financiero de una empresa es “tener una mejor administración”. Las habilidades directivas son más importantes que los factores combinados de industria, ambiente, competencia y económicos. Al hacer el análisis de la situación de Aeroméxico nos hemos dado cuenta de que a su dirección han llegado tanto directivos competentes como incompetentes. Las crisis de la aerolínea han estado marcadas principalmente por malas decisiones. Como muestra tenemos lo que paso en Abril de 1988 cuando estallo una huelga, que derivo de la suspensión de las operaciones, como vemos aquí la aerolínea ya estaba en serios problemas y fue en este momento en el que la sindicatura quedo en manos de Banobras, la cual recontrato a un grupo de personas para que operara. A 6 meses de la suspensión la Sindicatura concluyó su exitosa labor, pues casi duplicó el número de vuelos. En este suceso podemos observar que los directivos juegan un papel importantísimo dentro de cualquier organización, ya que de ellos depende el éxito de la empresa o bien el fracaso de la misma.

1.3 Clasificación de las Habilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com