ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcaldía del municipio Córdoba. Visión, valores

carmencitablanco9 de Diciembre de 2013

2.590 Palabras (11 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

Toda empresa u organización debe seguir un plan o estrategia para lograr un óptimo desempeño en sus actividades y así conseguir el cumplimiento de sus metas u objetivos de la mejor forma posible. Para ello, se requiere dar solución a aquellas deficiencias que se presentan en cada área o departamento de la empresa, formulando modelos preestablecidos como son los Diagramas de Flujos de datos, Diagramas de Entidad Relación y otros recursos utilizados en el análisis, diseño y desarrollo de un sistema de información tomando en consideración una serie de limitaciones, políticas y reglas que la organización posee.

La practica laboral correspondiente al periodo de pasantías se realiza con el fin de dar a conocer los actos significativos del trabajo realizado en el Municipio Córdoba, Alcaldía del antes mencionado, específicamente en el departamento de Recursos Humanos, utilizando como herramienta la entrevista a los usuarios y la observación directa de formatos utilizados recientemente, se recopilo la información necesaria para dar a conocer paso a paso el funcionamiento vigente de cada proceso, consistiendo este en llevar un control de nominas de pago de los trabajadores de la Alcaldía(obreros, empleados y docentes), así como dar a conocer la problemática presente en la empresa.

Por esto se hace palpable la necesidad de la elaboración de un proyecto con el fin de agilizar los procesos en el Control de pasivos adeudados para así satisfacer los requerimientos planteados por la Dirección de la Alcaldía del Municipio Córdoba.

CAPITULO I: EMPRESA

RESEÑA HISTORICA

A partir del año de 1888 se había constituido la primera junta municipal, figurando a comienzos de ese año José Maria Chacón, hijo del fundador, como primer juez de la parroquia.

En el año de 1979 con motivo de la creación de la Ley orgánica de Régimen Municipal las juntas comunales y los Distritos se constituyeron Concejo Municipal, de este modo fue creada la alcaldía como órgano administrativo del consejo municipal.

En 1989 la alcaldía del Municipio Córdoba fue dirigida por el señor Gil Alberto Vega Caballero quien ejerció su periodo 1989 – 1993 en 1993 a 1997 fue ocupado el cargo como alcalde el señor Freddy Adarmes, en el año 1997 – 2001 retorna a su cargo el señor Gil Alberto Caballero, a partir del 2001 – 2004 toma el puesto el señor Richard Barrera y actualmente dirigida por Virginia Vivas, ubicada en Santa Ana carrera 4 frente a la escuela García de Hevia.

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA ESTRUCTURA (ALCALDÍA DEL MUNICIPIO CÓRDOBA).

 DESPACHO DEL ALCALDE: Bajo la Coordinación de su Secretario General el Despacho de la Alcaldesa, tiene entre sus funciones la atención al público en general, recibir la correspondencia, recaudos y trámites, para darle curso legal a las solicitudes.

 FUNDACIÓN DEL NIÑO: Tiene como función brindar apoyo a los niños y adolescentes desamparados del Municipio Córdoba.

 CONCEJO MUNICIPAL DE DERECHO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE: El concejo Municipal es la parte legal que representa al niño y adolescente en cualquier situación que sea sometido, ya sea en cuanto al maltrato físico o verbal.

 SECRETARIO GENERAL: Persona de confianza y mano derecha de la alcaldesa, encargado de las ayudas que se dan a personas de escasos recursos, encargado de comunicar las diferentes actividades planificadas por la alcaldesa.

 ASISTENTE ADMINISTRATIVO DEL SECRETARIO GENERAL: Persona encargada de llevar a cabo los oficios u órdenes que se tramiten de las ayudas que se les dan a las personas.

 CONCEJO MUNICIPAL: Es el departamento que se encarga del acto de la toma de poder regional el cual esta integrado por una serie de concejales la cual estará dada por el número de habitantes que existan en el Municipio Córdoba.

 SECRETARIA DE LA CÁMARA MUNICIPAL: Persona encargada de llevar los libros correspondientes: actos de sesiones ya sean, extraordinarias y solemnes celebradas por el Concejo. De igual manera los libros contentivos de acuerdos, decretos y resoluciones emanadas.

 SINDICATURA MUNICIPAL: Este departamento depende de la alcaldesa. Tiene como función velar por el buen cumplimiento de los servicios públicos dentro del Municipio y defenderlo judicial contra cualquier acto que lesione sus interese.

 DIRECTOR DE LOS RECURSOS HUMANOS: Persona encargada en lo referente a la administración de personal y a la aplicación de leyes especiales, decretos, reglamentos y resoluciones, que en materia laboral sea de su competencia y aplicación.

 INGENIERÍA MUNICIPAL: Este departamento incluye dentro de Ingeniería Municipal, Coordinación de Catastro, que se encarga de supervisar aquellas áreas que presenten problema de derrumbes dentro del Municipio Unidad de Transporte y vialidad, asume la responsabilidad de que exista un buen funcionamiento del transporte y Fiscalización de Obras que se encarga de la distribución de las distintas obras que atañen a la alcaldía o arreglos a obras realizadas.

 DIRECCIÓN DEL DESARROLLO AGRÍCOLA: Se encarga de fomentar todos los sistemas técnicos para que la agricultura se fortalezca y sea productivo para el Municipio.

 DIRECCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL: Este departamento fue creado con motivo a tener una acción comunitaria con el Municipio Córdoba.

 I.M.D (INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE): Tiene por objeto establecer las directrices, fundamentos y estructuras organizacionales de la actividad deportiva del Municipio.

 I.M.V (INSTITUTO MUNICIPAL DE VIVIENDA): Tiene como objetivo fundamental el estudio y dirección de las políticas de vivienda de interés social de conformidad con los límites que establezcan los planes de desarrollo del Municipio.

 I.M.C (INSTITUTO MUNICIPAL DE CRÉDITO): Se encarga de brindar oportunidades a las personas por medio de un crédito.

 DIRECCIÓN DE HACIENDA: Dirección de Hacienda dependencia esta que tiene entre sus principales funciones, establecidas por la Ley Orgánica, son: Administrar, controlar y vigilar bajo su cargo los ingresos (gastos corrientes de inversión y extraordinarios) tesoro municipal y los bienes muebles e inmuebles, que forman parte del patrimonio publico municipal.

Tiene a su cargo:

 Tesorería

 Presupuesto y Contabilidad.

 Recaudador.

 Secretaria

MISIÓN

El gobierno del Municipio Córdoba se compromete a coordinar esfuerzos con los ciudadanos, para promover y velar por el desarrollo ordenado, armónico, equilibrado y sostenible del municipio, apoyar y acompañar los procesos que permitan el progreso y mejoramiento de la economía de la población fortaleciendo la calidad de los servicios, infraestructura y equipamiento en los diferentes sectores.

VISIÓN

Brindar a los ciudadanos mejores condiciones de vida, que la población reciba adecuada educación y acceso ilimitado y oportuno a los servicios de salud y que las vías de acceso se mantengan adecuadas para transito vehicular y sin riesgos para los transeúntes.

VALORES

Los valores organizacionales son el conjunto de creencias que una organización tiene sobre su quehacer diario. Los valores organizacionales son el soporte de la cultura organizacional, inspiran y dan marco a la misión, visión y objetivos de la alcaldía.

Se definen como valores de La Alcaldía del Municipio Córdoba: el compromiso Social y Ciudadano, Honestidad, lealtad, Honorabilidad Moral, para el Municipio Córdoba.

ORGANIGRAMA DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO CORDOBA

ORGANIGRAMA ACTUAL DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

UBICACIÓN DEL PASANTE

El Departamento de Recursos Humanos depende directamente de la Alcaldesa y entre sus funciones están:

 Atender al personal que solicitan constancias, vacaciones, entre otros.

 Enganche de personal para trabajo semanal.

 Realizar nominas de semaneros.

 Realizar memorando, oficios, constancias.

 Transcripción de nóminas del personal con su respectivo txt. A la entidad Banorte donde es depositada las quincenas.

El área donde se encuentra ubicada la pasante es la Dirección de Recursos Humanos, directamente dependiente del Director del Departamento.

CAPITULO II

MARCO TECNICO OPERACIONAL

2.1.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

APELLIDOS Y NOMBRE DEL PASANTE: BLANCO CELIS CARMEN ALICIA

CEDULA DE IDENTIDAD: V- 9.462.543

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION LAPSO: _________________

EMPRESA: ALCALDIA DEL MUNICIPIO CORDOBA

TUTOR EMPRESARIAL: ABG. HEILING CAROLINA VARELA GARCIA

TUTOR ACADEMICO: INGº PAULA SIERRA

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR SEMANAS

SEMANA ACTIVIDADES RESPONSABLE

DEL

13-10

AL

16-10-2009 - Elaboración de Nóminas de quincena del 01 al 15 – 10 – 2009.

- Calculo de deuda al S.S.O, correspondiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com