ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amor Y Guerra

danielo1218 de Junio de 2015

640 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El siguiente laboratorio tiene como finalidad mostrar que se puede medir la densidad haciendo uso de materiales que cualquier persona en base a sus estudios puede realizar y utilizar sin mayores inconvenientes. Para ello, en el laboratorio, se utilizara cierto material como el papel milimetrado que nos ayudara a tomar medidas de corrientes para poder luego conocer el nivel que se está midiendo, y de esta manera poder realizar el cálculo de la densidad haciendo uso de las ecuaciones planteadas en el documento. Demostraremos el margen de error y sus respectivos diagramas.

OBJETIVOS

 Determinar gráficamente la densidad de varios líquidos.

 Hallar la presión manométrica y absoluta a una cierta profundidad en cada uno de los líquidos problemas.

MARCO TEORICO

Densidad y presión de los líquidos

La densidad de cualquier material está definida como su masa por unidad de volumen. Un material homogéneo, como el helio o el hierro, tiene la misma densidad en todas sus partes. Usamos la letra griega r (rho) para la densidad, la cual está definida como:

r = m / V

La densidad de algunos materiales varía de un punto a otro dentro del material; ejemplos de ello son la atmósfera terrestre (que es menos densa a mayor altura). En general, la densidad de un material depende de factores ambientales como la temperatura y la presión. La unidad de densidad en el SI es el kilogramo por metro cúbico (1 kg/m³). También se usa la unidad en el CGS, (1 g / cm³)

Cuando un fluido (líquido o gas) está en reposo, ejerce una fuerza perpendicular a cualquier superficie en contacto con él, como la pared del recipiente o un cuerpo sumergido en el fluido. Aunque el fluido global está en reposo, las moléculas que lo componen están en movimiento; la fuerza ejercida por el fluido se debe a los choques de las moléculas con su entorno.

Si imaginamos una superficie dentro del fluido, el fluido a cada lado de ella ejerce fuerzas iguales y opuestas sobre ella. (Si no, la superficie se aceleraría y el fluido no permanecería en reposo). Considere una superficie pequeña de área dA centrada en un punto en el fluido; la fuerza normal ejercida por el fluido sobre cada lado es dF

Definimos la presión p en ese punto como la fuerza normal por unidad de area, es decir, la razón de dF a dA: p = dF / dA

Si la presión es la misma en todos los puntos de una superficie plana finita de área A, p = F / A donde F es la fuerza normal neta sobre un lado de la superficie. La unidad en el SI de la presión es el pascal, donde 1 pascal = 1 Pa = 1 N / m², otras dos unidades relacionadas empleadas principalmente en meteorología, son el bar, igual a Pa, y el milibar, igual a 100 Pa.

MATERIALES

 Soporte universal

 Tubo en U

 Probeta de 100 ml

 Alcohol

 Agua

 Glicerina

PROCEDIMIETOS

1. Use agua destilada en el tubo en U, Hasta una altura determinada.

2. Deposite 400 ml. De agua en el vaso de precipitados.

3. Introduzca verticalmente una de las extensiones del tubo en U. ¿Qué ocurre en la rama del manómetro? Compare h (altura en el tubo en U) y H (profundidad en vaso)

4. Obtenga 8 valores diferentes de h y H llene la tabla.

5. Grafique y use el método de mínimos cuadrados para obtener la ecuación y la pendiente de la recta y describa el significado físico de la pendiente.

6. Use otro vaso con líquido problema diferente, y repita paso 4 y 5.

7. Calcular la densidad de cada líquido problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com