Análisis histórico sobre el colegio La Salle Montemolin
adela.vbEnsayo7 de Noviembre de 2020
6.744 Palabras (27 Páginas)198 Visitas
ÍNDICE
- Introducción pág.2
- La Salle Montemolin pág.3
- La historia del colegio pág.4
- Carácter Pedagógico pág.7
- El sistema educativo español y el colegio “la Salle Montemolin”. pág. 13
- Leyes por las que ha pasado el colegio pág.16
- Conclusión pág.20
- Bibliografía pág.22
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo presento un análisis histórico sobre el colegio La Salle Montemolin, ubicado en el barrio de San José en Zaragoza. Este trabajo pretende ser la conclusión en la que aunar las dos anteriores actividades de la asignatura Prácticas Profesionales II, de manera que se aplique una cuidada escritura así como un tratamiento adecuado sobre la historia y contextualización de la realidad educativa de los centros educativos. Si bien en la primera hacíamos un análisis del centro atendiendo a sus estructuras, servicios, fisionomías, y en la segunda nos presentábamos como escritores; este último trabajo presenta la historia del centro en sus puntos más destacados. [pic 1]
En la primera actividad al realizar un ficha de un centro pudimos ubicarnos en lo que es un centro. Su historia, su relación con el entorno, población al que atiende, niveles educativos, filosofía,.... La segunda era una mirada interior a uno miso, a reconocerse como escritor, a evaluarse, analizarse y comprenderse mis pros y
contras. En esta tercera y última se trata de un estudio histórico, en el que salvo por
necesidad procuraremos no remontaremos más de 70 años, y donde intentaremos reflejar los periodos más destacados de la historia de un centro con más de 100
años. .
El objetivo es una nueva aproximación a través de un trabajo de investigación que nos permita conocer un poco más el centro como institución y como se desarrolla dentro de la sociedad en la que se encuentra. Como ya hemos dicho el centro tiene más de 100 años y su historia está marcada por su misión católica. Estamos pues ante un centro con carácter propio, cuya historia refleja la evolución constante de la educación y el reflejo de la sociedad en cada época
Esta historia va estar marcada por nombres propios, la mayoría misioneros de la obra de San juan Bautista de la Salle, y a su vez va estar marcada por la peculiaridad
de la historia contemporánea española, La II Republica, La guerra civil, la
Transición,…
LA SALLE MONTEMOLIN
El colegio la Salle Montemolin es un centro educativo privado concertado y de confesionalidad católica, que se enmarca dentro de los centros de la obra iniciada por San Juan bautista de la Salle. Los hermanos de la Salle junto con los colaboradores profesionales seglares atienden a más de un millón de personas en 83 países, abarcando todos los niveles educativos, así como educación no formal y la atención a amplios sectores de la sociedad. [pic 2]
Desde su orientación cristiana pretenden la educación de sus alumnos de forma integral y en base a los principios católicos, y apoyada siempre en las innovaciones
pedagógicas procurando ser un centro de vanguardia que responde a las
necesidades del presente preparando a los alumnos para el futuro.
Abarcando desde la educación infantil hasta la secundaria el centro ofrece una atención a los alumnos y a sus familias. A través de una amplia oferta tanto escolar como extra escolar el centro se ha convertido en un espacio de referencia dentro de la comunidad gracias a su variedad de servicios y en especial del que se sienten destacadamente orgullosos, la “Escuela de Familia”.
El centro está ubicado en el barrio de San José que se formó en la zona sur de Zaragoza a finales del siglo XIX. Limita con la margen derecha del Canal Imperial, el Paseo de Cuéllar, Camino de las Torres y Miguel Servet. Con la Avenida San José como eje principal norte-sur, comunica directamente con el centro de la ciudad. Hablamos de un barrio de personas de clase media-baja, con una creciente población inmigrante y por tanto una rica diversidad de alumnado en las aulas
HISTORIA. LA SALLE MONTEMOLIN
El cinco de marzo de 1909 acuden a Zaragoza el hermano Ludar Isidore y Judore Vicent con la intención de establecer en Zaragoza la primera escuela “lasaliana” con la fundación de la Escuela Gratuita de “Nuestra señora del Pilar” en el barrio de Montemolin. Pese a los impedimentos iniciales y las negociaciones frustradas con el arzobispado, la obra educativa que ya peligraba por aquel entonces iniciara su camino. En los inicios del S. XX y desde el siglo anterior eran varias las fuerzas políticas y sociales que querían reducir la presencia de las congregaciones en pro de una educación cristiana en Zaragoza y en todo el país. [pic 3]
(Explica y Se inicia pues un Proceso largo en el que la obra educativa de la Salle recorrerá varias ubicaciones, siempre en el barrio de Montemolin. Un barrio eminentemente obrero, inquieto socialmente y abandonado de centros educativos. El primer paso es la creación dela primer comunidad de la obra “lasaliana” en la calle Miguel Servet, y posteriormente la apertura del colegio de la “Escuela Nuestra Señora del Pilar”, que más tarde sería “Colegio La Salle Montemolin”.
El colegio se llenó de inmediato y los problemas no tardaron en aparecer. Casi de inmediato recibió una denuncia del servicio municipal de sanidad, siendo un maniobra más de aquello opuesto a al continuidad de las obras educativas Inicios y cristianas. Pese a ello el colegio siempre gozaría en sus inicios de un alumnado que no excedía de 80-90. Aún se conservan los planes de trabajo que se realizaron en aquellos primeros momentos basados en ejercicios de Lectura, Cálculo, y Aritmética, junto con unas sencillas prácticas de actividades comerciales orientadas a la búsqueda de empleo
El crecimiento de alumnado y el asentamiento de la orden en Zaragoza impulsa a prospera los hermanos de la Salle a proyectar un centro más grandes que permita dar respuesta a sus necesidades. Estamos en el año 1916 y se inicia el nuevo proyecto, clases, capilla, instancias para los hermanos,… Mientras el centro seguía con su proyecto educativo basado en el estilo salesiano, con múltiples actividades, la implicación de los padres, iniciativas apostólicas, asociación de exalumnos,… [pic 4] Destaca el protagonismo la figura del hermano Adolfo con quien se inicia un
periodo de prosperidad acompañado de las ampliaciones más ambiciosas del centro
Los años 30 fueron años de incertidumbre en el colegio por varias razones. Primero el colegio estaba en plena expansión, la prosperidad del centro había iniciado obras de gran envergadura económica con el fin del ampliar sus muros. Por otra parta, y más importante si cabe, el inicio de un periodo de la historia de España difícil y tortuoso, el inicio del Guerra Civil. En 1931 el colegio había sido sede de las elecciones del 12 de Abril que producirán la caída de la monarquía y la
proclamación de la II Republica
Incertidumbre política y la situación económica puesta en juego hacía temer a los hermanos de la Salle que se repitieran sucesos como la “Ley Combes” (que separo el Estado de la Iglesia en Francia). EL centro aun así siguió con su labor educativa, los bachilleres acudían por la mañana y orientaban a los alumnos más capaces hacia la enseñanza comercial. Finalmente una nueva constitución prohibió la enseñanza de las entidades religiosas la “Ley de Congragaciones” les obligaba a retirarse de las escuelas pero la misma constitución les autorizaba a ejercer su vocación docente; por lo que se tuvieron que constituir sociedades civiles en casa escuela.
...