ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Caso Indra

srespinozap22 de Abril de 2012

550 Palabras (3 Páginas)1.540 Visitas

Página 1 de 3

Indra es un caso de exito en cuanto a la aplicacion del código de Buen gobierno:

Sobre el consejo de administración:

Cumple con las competencias del consejo de administración según lo estipulado en el código del buen gobierno.

Que el consejo asuma, como nucleo de su misión, aprobar la estrategia de la compañía y la organicacion precisa para su puesta en practica, asi cmo supervisar y controla que la dirección cumple los objetivos marcados y respeta el objeto e interés social de la compañía. Y que a tal fin el consejo en pleno se reserve la competencia de aprobar:

a. Las políticas y estrategias generales de la sociedad, y en particular:

A. El plan estratégico o de negocio, asi como los objetivos de gestión y presupuesto anuales.

B. La politica de inversiones y financiación.

C. La definición de la estructura del grupo de sociedades

D. La politica de gobierno corporativo

E. La política de responsabilidad corporativa

F. La politica de retribuciones y evaluación del desempeño de los altos directivos.

G. La política de control y gestión de riesgos, asi com el seguimiento periódico de los sistemas internos de información y control

H. La política de dividendos, asi como la autocarrera y , en especial sus limites.

b. Las siguientes decisiones:

A. A propuesta del primer ejecutivo de la compañía, el nombramiento y eventual cese de los altos directivos, asi como sus clausulas de indemnización.

B. La retribución de los consejeros asi como en el caso de los ejecutivos la retribución adicional por sus funciones ejecutivas y demás condiciones que deban respetar sus contratos.

C. La información financiera que, por su condición de cotizada la sociedad deba hacer publica periódicamente.

D. Las inversiones u operaciones de todo tipo que por su elevada cuantia o especiales caracterisiticas, tengan carácter estratégico, salvo que su aprobación corresponda a la junta general.

E. La creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países o territorios que tengan la consideración de parisos fiscales, asi como cualesquiera otras transacciones u operaciones de naturaleza analog que, por su complejidad pudieran menoscabar la transparencia del grupo.

c. Las operaciones que la sociedad realice con consejeros, con accionaistas significativos o representados en el consejo, o con personas a ellos vinculados. Esa autorización del consejo no se entenderá sin embargo precisa en aquellas operaciones vinculadas cumplan simultáneamente las tres condiciones siguientes:

A. Que se realicen en virtud de contratos cuyas condiciones estén estandarizadas y se apliquen en masa a muchos clientes.

B. Que se realicen a precios o tarifas establecidos con carácter general por quien actue como suministrador del bien o servicio del que se trate.

C. Que su cuantia no supere el 1% de los ingresos anuales de la sociedad.

Limitaciones estatutarias

De acuero al código del buen gobierno Indra se pega a que los estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el numero máximo de votos que pueda emitir un mismo accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la toma de control de sociedad mediante la adquisición de sus acciones en el mercado.

Estructura de propiedad de la compania

Indra debería tener según el código del buen gobierno acciones preferentes y acciones ordinarias pero no la tiene y al momento si viene un inversionista y compra todas las acciones, prácticamente es absorbida por el mismo.

En cuanto al numero de miembros esta en el limite permitido para lograr un funcionamiento eficaz y participativo cuyo limite máximos es 15 personas. Siendo el numero predominante de 13 consejeros externos y dos administrativos lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com