ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Caso

pepesin07099 de Septiembre de 2013

574 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS DEL CASO

Jet Airways: despido, insomnio y empleo

Antecedentes

En el 2008, la industria aeronáutica, atraviesa por una fuerte crisis, derivada de los incrementos del petróleo, derivando en elevados costos de combustible, altos costos de operación y una sensible baja en la demanda del servicio.

El presidente de la compañía Jet Airways, Naresh Goyan, en la búsqueda de reducir costos, decide el despido de 1900 trabajadores de la compañía, aun cuando los precios de los pasajes, habían aumentado por sexta vez, en un corto periodo de tiempo.

Días después, Naresh Goyan, decide dar marcha atrás en su decisión de despedir a los 1900 empleados, motivado, tal vez, por su sentido de responsabilidad y ética hacia los trabajadores, además de los pronósticos a mediano y largo plazo, que indican un crecimiento de la empresa.

Respuestas a preguntas detonantes.

1. Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se tomaron, justifica si fue o no el más adecuado; posteriormente, compáralo desde un punto de vista económico con los efectos positivos y negativos tendrá esta decisión.

La toma de decisión a esa escala, no es fácil,sin duda necesita ser evaluada a fondo, con rapidez y exactitud, la decisión del presidente, no fue solo suya, seguramente la junta directiva intervino en gran escala en la decisión.

Al final se tomo la decisión acertada de recontratar a los 1900 empleados, pero poca atención se puso en los efectos que esto traería, algunos efectos negativos son, seguir manteniendo en la plantilla base a los a los 1900 empleados, sin cambio alguno, además de la pérdida de tiempo en la toma de decisiones acertadasy la poca comunicación que existe entre la junta directiva y el presidente, traducidos en poca confianza hacia la empresa, por parte de inversionistas y usuarios, lo cual se refleja en costos económicos para Jet Airways.

Dentro de los poco aspectos positivos, esta un punto tocado anteriormente, la imagen de la empresa, la cual al final, mostro su compromiso con sus trabajadores, aunque suena contradictorio, pues en el momento parece afectar la confianza sobre Jet Airways, pero la decisión se traduce en estimulación y confianza por parte de los trabajadores para aportar su empeño en búsqueda de los objetivos.

2. Teniendo en cuenta los conceptos de ética y responsabilidad social, ¿cómo hubieras procedido? Justifica tu respuesta.

La decisión al final fue la más acertada, pero no en su forma, lo que representa riesgos, y aunque a primera vista parece ser lo más viable, antes habría revisar otros aspectos; se pudollevar a cabo otras medidas antes de despedir-recontratar empleados y afectar la inercia de trabajo de los que se quedan en la plantilla.

Algunas medidas que se pudieron tomar, son eliminar vuelos de rutas poco rentables, reorganizar los procesos en los servicios prestados, reducir en lo posible la flota de aviones y después de todo esto, realizar un análisis de las funciones de cada puesto de trabajo y así determinar que plazas ya no son funcionales, y aunque esto llevaría tiempo, la eliminación de rutas y la baja de flotilla de aviones, darían el tiempo para reorganizar la empresa, y así golpear en lo mínimo la plantilla laboral.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Franklin Fincowsky, (2011). Toma de decisiones empresariales. Recuperado el 4 de septiembre de 2013 de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/457/449

• Enrique Zamorano. (2012). Los Beneficios de la Ética Empresarial. Recuperado el 4 de septiembre de 2013 de http://www.cnnexpansion.com/opinion/2012/05/11/la-etica-empresarial-produce-beneficios

• Félix Socorro, (2009). Etica, Etica Empresarial y Responsabilidad Social: Un punto de vista. Recuperado el 4 de septiembre de 2013 de http://www.degerencia.com/articulo/etica-etica-empresarial-y-responsabilidad-social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com