Analisis De La Ley Del IMSS
Diego_van_Beuren21 de Marzo de 2013
2.164 Palabras (9 Páginas)1.211 Visitas
*INDICE
Introducción………………………………………………………………………..………2
Régimen Obligatorio…………………………………………………………………...….4
*Sujetos de aseguramiento……………………………………………………….4
*Obligaciones de los patrones…………………………………………………...5
*Patrones e intermediarios………………………………………………..……...6
*Derechos de los trabajadores…………………………………………………...8
*De los doctos. Proporcionados al Instituto………………………….…………9
*De los contratos colectivos………………………………………………………9
*Bases de cotización y cuotas………………………………………………….11
Seguros de Riesgos de Trabajo………………………………………………...….13
*Prestaciones en especie……………………………………………………….14
*Prestaciones en dinero…………………………………………………………………15
*Incremento periódico de las pensiones………………………………………16
*Régimen financiero…………………………………………………………….16
*Prevención de riesgos de trabajo……………………………………………..17
Seguro de Enfermedades y Maternidad………………………………….………..17
*Sujetos de aseguramiento……………………………………………………..17
*Prestaciones en especie……………………………………………………….18
*Prestaciones en dinero…………………………………………………………19
*Régimen financiero……………………………………………………………..20
*Conservación de los derechos………………………………………………...21
Seguro de invalidez y vida……………………………….………………………….21
*Ramo de invalidez………………………………………………………………21
*Ramo de vida……………………………………………………………………22
*Asignaciones familiares………………………………………………………..23
*Conservación y reconocimiento de los derechos……………………………24
Seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y vejez………………………….25
*generalidades……………………………………………………………………25
*Ramo de vejez…………………………………………………………………..25
*De la pensión garantizada……………………………………………………..26
Seguro de Guarderías y de las Prestaciones Sociales
Sujetos de aseguramiento……………………………………………………..27
*Prestaciones de solidaridad social……………………………………………28
*Incorporación, aseguramiento y cuotas………………………………………29
*De la seguridad en el campo…………………………………………………..30
Régimen voluntario…………………………………………………………………….31
*Seguro de salud para la familia………………………………………………..31
*Seguros adicionales…………………………………………………………….32
*Otros seguros……………………………………………………………………33
CONCLUSION…………………………………………………………………..……….34
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………............35
INTRODUCCION
El Instituto Mexicano del Seguro Social es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Gobierno Federal, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al instituto, llamada entonces asegurado o derechohabiente.
Toda persona miembro de una empresa o establecimiento que preste su servicio como trabajador tiene derecho al seguro social, donde tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia medica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.
Durante esta investigación se habla de la ley del instituto mexicano del seguro social la cual se considera de gran utilidad pública. La cual cuenta con 2 regímenes de gran importancia el obligatorio y voluntaria. En primer término el régimen obligatorio cuenta con seguros de riesgo de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales, existe una aportación por parte del pat rón y el estado para cubrir la cantidad que abarca el seguro.
En segundo término el régimen voluntario, que brindan la mayor seguridad a los usuarios y beneficiarios que estén gozando de este. Este es mediante un convenio con el Instituto se establecerán las modalidades y fechas de incorporación al régimen obligatorio, de los sujetos de aseguramiento comprendidos
Para fines específicos el instituto mexicano del seguro social nos brinda la seguridad nos brinda la seguridad de poder tener una mejor salud y poder obtener un mejor nivel de vida.
Todos estos fines contenidos en la ley del seguro social.
LEY DEL IMSS
REGIMEN OBLIGATORIO
Este régimen comprende los seguros de:
* Riesgos de trabajo.
* Enfermedades y maternidad.
* Invalidez y vida.
* Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
* Guarderías y prestaciones sociales.
Sujetos de aseguramiento
* Los patrones y trabajadores que presten un servicio remunerado ya sea en forma permanente o eventual, ya sean de carácter físico o moral o unidades económicas sin personalidad jurídica, no importando el acto que de origen ni la personalidad o naturaleza económica del patrón.
* Los socios de sociedades cooperativas.
* Las personas nombradas por el Ejecutivo Federal siempre y cuando estén bajo las condiciones y reglamentos impuestos por dicha ley.
Podrán ser sujetos a este régimen por voluntad propia:
* Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionistas, pequeños comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados.
* Los trabajadores domésticos
* Los ejidatarios, comuneros, colonos y
pequeños propietarios.
* Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio.
* Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades
Federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos
de seguridad social, y que en este se estipule:
A) La fecha de inicio de la prestación de los servicios y los sujetos de aseguramiento que comprende.
B) La vigencia.
C) Las prestaciones que se otorgarán.
D) Las cuotas a cargo de los asegurados y demás sujetos obligados.
E) La contribución a cargo del Gobierno Federal, cuando en su caso proceda.
F) Los procedimientos de inscripción y los de cobro de las cuotas.
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES
Para que los trabajadores puedan obtener seguro de los patrones tienen la obligación de:
1.- Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores a 5 días hábiles.
2.- Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores, además de otros datos que exijan la ley del IMSS y sus reglamentos. Es obligatorio conservar estos registros durante los cinco años siguientes al de su fecha.
3.- Determinar las cuotas obrero patronal a su cargo y enterar su importe al Instituto.
4.- Proporcionar al IMSS los elementos necesarios para precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones a su car
go establecidas por la ley del Seguro Social y los reglamentos que correspondan.
5.- Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que haga el IMSS, las que se sujetarán a lo establecido por la ley del Seguro Social, el Código y los reglamentos respectivos.
6.- Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a la actividad de construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido, semanal o quincenalmente, en su caso, podrán ser exhibidas por los trabajadores para acreditar sus derechos.
7.- Expedir y entregar (tratándose de trabajadores eventuales de la ciudad o del campo) constancia de los días laborados de acuerdo a lo que establezcan los reglamentos respectivos.
8.-
...