Analisis Foda Amazon Y Mercadolibre
14 de Julio de 2014
2.566 Palabras (11 Páginas)4.149 Visitas
Cómo hacer un análisis DAFO de una tienda online?
• Por: Pedro Pablo Merino
El análisis DAFO es una herramienta que te permite conocer cuál es la situación real de tu tienda online y planificar una estrategia para afrontar tu futuro más inmediato. DAFO es un acrónimo (una sigla que se pronuncia como una palabra) de cuatro términos: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Y cada una de ellas te permitirá analizar de forma completa el estado actual de tu eCommerce.
Ya sabemos que el comercio electrónico es un entorno marcado por los continuos cambios. Y es que tan sencillo es conseguir un nuevo cliente con una de nuestras acciones promocionales; como que nazca de la nada un nuevo competidor en nuestro sector. Está claro que en el eCommerce todo cambia constantemente; y por este motivo, es necesario realizar un análisis DAFO al menos cada año.
Hacer el DAFO de tu tienda online no requiere grandes conocimientos en marketing ni nada parecido Tan solo es necesario tener curiosidad en saber cómo nos perciben nuestros propios clientes. Las personas que compran en tu tienda online pueden ayudarte a saber qué es lo que estás haciendo bien y menos bien.
Si estás pendiente de tu tienda online en el día a día, sabrás perfectamente aquellos aspectos en los que tus clientes están satisfechos con tu eCommerce y esos otros en lo que deberías cambiar para seguir creciendo. ¿Se te ocurren algunos? Perfecto, ya casi puedes comenzar el análisis DAFO, pero antes no te olvides de analizar con detalle a tucompetencia más directa. Y es que hay que tener muy presente lo que hace tu competencia con el objetivo de adelantarles. Desde la empresa de creación y gestión de tiendas online Palbin.com explican con detalle cada fase de este análisis:
DEBILIDADES
En esta sección tienes que enumerar las debilidades que consideras más preocupantes en tu tienda online con respecto a la competencia. Desde que el cliente tenga que esperar mucho hasta recibir su pedido, los altos costes de envío que pueden frenar la compra, que tienes un equipo de trabajo muy limitado, poquito presupuesto para promocionarte, poco tiempo... Debemos tener claro que hay que reconocer las debilidades para poder reducirlas lo máximo posible. A cada debilidad le corresponde al menos un intento de solución :) Un calendario de acciones nos puede venir de perlas, sobre todo si lo cumplimos.
AMENAZAS
Los competidores son, sin duda, la amenaza más importante en el comercio electrónico. Tendrás competencia por posicionamiento, por precio de los productos, por patrocinios... en realidad por casi todo. Tampoco te tienes que olvidar de los acuerdos con tus proveedores, exclusividad de determinados productos, aparición de nuevos enemigos en tu sector... La solución: ser avispado y avispada e intentar corregir y corregir, corregir y mejorar.
FORTALEZAS
Las fortalezas son aquellos aspectos en los que destaca tu tienda online. No hay misterios: si tienes productos que la gente busca, puedes ofrecerlos a un buen precio, se los envías de forma rápida, y encima les atiendes de forma correcta tienes mucho terreno ganado. Destaca todo lo que crees que haces mejor que tus competidores y qué podrías hacer para seguir mejorando y añadiendo ventaja en tu camino al éxito. Conoce en qué eres bueno y dale valor, que todo el mundo lo sepa.
OPORTUNIDADES
Bien tengas un negocio físico y entiendas el comercio electrónico como un complemento, (una oportunidad, en definitiva) como si eres un animal totalmente online piensa en qué podrías hacer que el resto no hace. Cuidar el embalaje hasta el extremo o personalizar los envíos con detalles o regalos simbólicos, aportarle un toque especial a los productos o simplemente permitir que las personas puedan ir a buscar sus pedidos a un lugar que les resulte cómodos, por ejemplo un quiosco de toda la vida. ¡Imaginación al poder!
En cuanto termines de enumerar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades tienes que pensar que esta información debe marcar tu hoja de ruta en los próximos meses en tu eCommerce. Como conclusión, tienes que intentar potenciar las Fortalezas para consolidarte en el sector, estar al loro de las Oportunidades para aprovecharte de esa ventaja que da llegar el primero a cualquier lugar; minimizar las Debilidades con esfuerzo y dedicación; así como estar pendiente de las Amenazas para que cuando llegue el momento estemos lo mejor preparados. Nadie dijo que esto iba a ser fácil, pero sí apasionante.
ANÁLISIS FODA
La industria de las ventas por internet ha venido hoy en día, a formar parte de la nueva modalidad de compras, ya que es mucho mas fácil que desde la comodidad de nuestra casa comprar, desde un libro hasta un refrigerador, para las empresas como Amazon.com es muy importante mantenerse alerta y como las ventas por Internet es un único medio de establecer contacto con sus clientes, Amazon.com necesita tener la seguridad de que éstos pueden navegar fácilmente y sentirse seguros.
Amazon.com es una empresa de comercio electrónico, basada en Seattle, Washington (Estados Unidos).
Aunque comenzó vendiendo libros, actualmente comercializa una amplia gama de productos, entre los cuales están música, video, ropa, juguetes, joyas, artículos electrónicos y más.
Además de operar en Estados Unidos, tiene websites en otros mercados como Canadá, Francia, Alemania, Japón y Reino Unido.
En el año 2003, la empresa tuvo ingresos de US$ 5,3 billones. Cuenta con unos 26 millones de clientes. Forma parte de las Fortune 500.
Dirección pagina web. http://www.amazon.com
MATRIZ FODA
Factores
Internos
Factores
Externos FORTALEZAS
Reconocimiento de marca: la marca Amazon es sinónimo de ventas en línea y de servicio orientado al cliente
El modelo de negocio: tiene la posibilidad de aumentar sus ventas sin necesidad de grandes aumentos en sus costos directos
Diversificación: la variedad de productos que vende y de mercados geográficos que atiende le confiere una gran estabilidad
Evolución del negocio: durante los últimos años, se ha reinventado continuamente, mejorando constantemente su propuesta de valor DEBILIDADES
Estrategia basada en bajos precios: el mayor incentivo de la empresa son sus bajos precios; aunque estos han logrado su propósito, es posible que los clientes sean atraídos a otras tiendas que provean mayores o mejores incentivos.
Complejidad del negocio: al aumentar la variedad de productos y el alcance geográfico, se hace más compleja la distribución.
Crecimiento: el crecimiento de la empresa, si se excluyen eventos especiales. Como nuevos lanzamientos.
Costo de envío: durante algún tiempo, la
empresa ha ofrecido envío gratis, para ganar clientes; esta estrategia resulta costosa y no necesariamente sostenible
OPORTUNIDADES
Aumentar la pre-venta: la pre-venta de artículos (los clientes pagan antes de estar disponible y meses antes de que tengan que pagarle al proveedor), resulta un gran negocio que puede incrementarse.
Estrategia multi-proveedor: incluir tiendas de terceros (como Circuit City, Toys R US y Office Depot), le permite agregar gran cantidad de productos, mejorar su propuesta de valor, y reforzar su marca
Servicios Web: el servicio AWS, mediante el cual permiten a terceros desarrollar aplicaciones para su plataforma tecnológica, le permite innovar constantemente sin grandes inversiones.
Mercados internacionales poco desarrollados: el aumento acelerado del uso de Internet y de banda ancha en otros países (incluyendo aquellos en los que ya tiene presencia) le permitirá seguir creciendo internacionalmente FO(Maxi-Maxi)
Ya que la marca es muy reconocida y se ha creado cierta confianza, tenemos la facilidad de aumentar la
pre-venta.
Debido que los clientes saben de la variedad de productos podemos utilizar como estrategia, hacer promociones de los nuevos productos que las marcas como Circuit City, Toys R US y Office Depot. Nos ofrecen y de esta manera ir en busca de la evolución constante, que nos abrirá nuevos mercados. DO(Mini-Maxi)
Si la empresa busca nuevos proveedores y hace lanzamientos, logrará mantener a sus clientes interesados.
Si se amplia el mercado internacionalmente, utilizando una plataforma tecnológica que sea innovadora, se debe buscar un nuevo tipo de exportación que sea sostenible.
AMENAZAS
Creciente competencia: el segmento de comercio electrónico evoluciona rápidamente y es altamente competido. Empresas como eBay y Walmart son amenazas a corto plazo
Riesgo
...