ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Mercadeo Babaria

nataliaromero8928 de Mayo de 2013

2.799 Palabras (12 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 12

Bavaria es la compañía de bebidas más grande en Colombia y la operación más grande de SABMiller en Latinoamérica, además uno de los contribuyentes más importantes en las utilidades de ese grupo cervecero en el mundo. Sus marcas Águila, Águila Light, Club Colombia, Cola & Pola, Costeña, Costeñita, Miller, Peroni, Pilsen, Póker, Póker Ligera, Redd´s y Pony Malta son líderes en Colombia en sus respectivas categorías de bebidas. Sus productos son elaborados bajo estándares internacionales de calidad en nuestras seis plantas cerveceras distribuidas geográficamente en Barranquilla, Bucaramanga, Duitama, Medellín, Tocancipá y Yumbo, siendo esta última, la Cervecería del Valle, la más moderna y eficiente de América Latina. Cuentan también con dos malterías en Cartagena y Tibitó (Cundinamarca), una fábrica de etiquetas y una fábrica de tapas. Esta compañía aporta significativamente a la economía de nuestro país mediante su actividad industrial, el empleo que generan, su red de proveedores y distribuidores y una importante proporción de los impuestos nacionales y departamentales. Más de 4.100 colaboradores hacen parte de la Compañía de manera directa, y unas 3.500 personas más, indirectas, apoyan con esfuerzo y dedicación el proyecto de ser una Compañía de clase mundial.

BABARIA

“Haciendo Amigos” es su promesa como marca corporativa en directa alusión a los más de 120 años a través de los cuales han estado al lado de todos los colombianos, al aporte realizado al país y a la naturaleza socializadora de las bebidas que producimos y comercializamos.

Con “Haciendo Amigos” buscamos integrar muchos de nuestros programas, iniciativas y mensajes a través del concepto de amistad, común denominador de muchos de ellos

2

Babaria tiene como prioridades:

 Desincentivar el consumo irresponsable de alcohol

 Producir más cerveza usando menos agua

 Reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono

 Fomentar la reutilización de empaques y reciclaje

 Trabajar para que las operaciones tengan cero desperdicios

 Incentivar el desarrollo empresarial en nuestra cadena de valor

 Beneficiar a las comunidades en las que operamos

 Contribuir con la reducción del VIH/SIDA

 Respetar los derechos humanos

 Transparencia y ética

Las necesidades de la compañía referidas al consumo de la cerveza póker son:

 Posicionar la marca a nivel nacional, como la cerveza que une a los amigos.

 Hacer que el consumidor se identifique con el producto para lograr así que este se convierta en cliente frecuente y leal.

 Lograr enviar un mensaje de toma de conciencia en donde se promueve el consumo de cerveza moderadamente.

 Reducir el impacto ambiental

 Promover el buen consumo del producto para mayor satisfacción.

 Ofrecer al público una cerveza de muy buena calidad, refrescante que tenga excelente disponibilidad en el mercado, que propicie el esparcimiento entre amigos, que tenga bajo costo en el mercado.

Bavaria busca simplificar las cosas al máximo. Realiza grandes inversiones en estudios de mercado (clientes y segmentación) con el fin de enfocar cada marca a una ocasión de consumo, una tipología de consumidor y ofrecer una promesa de valor en cada una de sus marcas.

Unos de sus objetivos principales es lograr la recordación y reconocimiento de sus marcas, lo cual se verá reflejado en un alto nivel de ventas.

Otro objetivo principal es establecer un vínculo emocional entre el producto y su consumidor (de acuerdo al target group) evocando un público ya sea joven, divertido, amigable (Poker, Águila, Costeña) o distinguido y refinado (Club Colombia), que permita fortalecer la campaña en relación usuario-producto.

El objetivo de sus piezas publicitarias también es fortalecer el vínculo emocional entre usuario-producto, es por esto que se desarrollan en ambientes con los que estamos familiarizados y con casos de nuestra vida cotidiana.

El objetivo principal de Bavaria es afianzar la confianza entre la marca Poker y sus consumidores, por medio de mensajes emocionales en los cuales se reflejan las actitudes y hábitos que el colombiano posee.

3

Objetivos específicos:

 Por medio de publicidad en diferentes canales de comunicación lograr posicionar la marca a nivel nacional, como la cerveza que une a los amigos.

 Como estrategia de publicidad usar un tono alegre, divertido, anecdótico en el lenguaje de comunicación del mensaje de la marca para que así el público se sienta identificado con el producto.

 Promover la cerveza como la bebida de la moderación por excelencia gracias a su bajo contenido de alcohol (4%).

 Tomar medidas de control en cuanto a desperdicios y lograr disminuirlos.

 Crear la cultura del frio, que busca que los detallistas ofrezcan y los consumidores exijan productos en condiciones de temperatura óptimos para su máximo disfrute.

 Ofrecer al público una cerveza de excelente calidad, bajo precio en el mercado.

El producto líder de Bavaria es la cerveza, es por esto que la empresa busca generar una cultura cervecera por medio de sus productos caracterizados por ser refrescantes, con un incomparable sabor y aroma, producidos a partir de ingredientes 100% naturales, para hacer de su cerveza una bebida única.

Caracterización del producto:

Cerveza Poker:

Poker nació en 1929 en Manizales y en poco tiempo llegó a todo el Eje Cafetero y Valle. En el 2004 inició un proceso de expansión a nivel nacional entrando en Bogotá y en el centro del país con un crecimiento del 20% de 2004 a 2007. A partir del 2008 Poker inicia su proceso de reposicionamiento con cambio de imagen y nueva campaña de marca.

Poker es la cerveza líder de toda la región del Occidente Colombiano, el eje cafetero y la zona del río magdalena, formando parte de sus costumbres y tradiciones, además es una de las cervezas que encabezan el ranking de las más destacadas del país.

Se caracteriza por ser una cerveza popular y regional.

Se sabor es suave y refrescante, en su procesos de elaboración se incluye cierta porción de azúcar, lo cual la hace una cerveza con un sabor diferente, menos amarga que las demás. Su contenido de alcohol es del 4%.

Es una bebida que extiende momentos de unión y alegría. Es ideal para compartir en momentos de diversión e informalidad, permitiendo fortalecer vínculos de amistad entre sus consumidores

Su campaña desde sus inicios hace énfasis en la amistad, “Por los amigos” (1992).

4

Se diseñó una nueva estrategia que agregara el orgullo que sienten las personas por su región, con el objetivo de fortalecer el liderazgo en las zonas donde este producto presenta su mayor consumo, la campaña era “Por mi tierra, por mis amigos”.

Actualmente se hace fuerte énfasis a la amistad a través de su campaña “El amigo que uno a los amigos”. Se considera la cerveza de la amistad.

Para fortalecer la relación consumidor-producto, Poker sirve como patrocinio a varios eventos juveniles que se realizan en el país. (conciertos, ferias, entre otros).

La cerveza Poker hace parte de la unidad de negocios de cervezas nacionales, junto a otras marcas como Águila, Costeña, Pilsen, Cola & Pola y Club Colombia (la cerveza Premium).

La presentación de la cerveza Poker es en Botella de Ml (unidad y six pack) y en lata de Ml (unidad y six pack).

Línea de producción:

La línea de producción de Bavaria consta de 3 unidades de negocios:

Cerveza nacional: se encuentra conformada por las marcas Águila, Águila light, Poker, Poker ligera, Costeña, Cola & Pola, Club Colombia y Pilsen

Cerveza internacional: se encuentra conformada por las marcas Peroni, Miller y Redds.

Refrescos: se encuentra conformada por las marcas Maltizz y Pony Malta.

El producto líder de Bavaria es la cerveza, es por esto que la empresa busca generar una cultura cervecera por medio de sus productos caracterizados por ser refrescantes, con un incomparable sabor y aroma, producidos a partir de ingredientes 100% naturales, para hacer de su cerveza una bebida única.

La cerveza es la bebida alcohólica con mas bajo contenido de alcohol, lo cual la posiciona como la bebida de moderación por excelencia.

Producción:

La elaboración de la cerveza Poker se realiza a través de un sistema de producción continuo, debido a la elevada demanda del producto. El proceso consta de varias etapas:

1. Elaboración del mosto: inicia con la molienda de la malta cebada, donde se libera el almidón del interior del grano. El almidón aportado por la malta es transformado en azúcar fermentable gracias a varios cambios de temperatura. El mosto dulce que contiene azúcar fermentable es separado de la cáscara de malta, hervido y durante el proceso el lúpulo se añade para darle el amargo y el aroma.

2. Fermentación y maduración: cuando el mosto se fermenta, la levadura transforma los azúcares del mosto en alcohol y gas carbónico y contribuye al aroma y sabor de la cerveza. Al finalizar este proceso se obtiene la “cerveza verde”, ya que aun no a alcanzado su punto ideal de

5

maduración para el consumo, para esto se mantiene la cerveza en tanques con temperaturas bajo cero. Por efecto del tiempo y el frio, el sabor y el aroma se refinan y se obtiene un producto estable.

3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com