ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Y Clasificacion De Cargo

neidalys3 de Septiembre de 2013

2.679 Palabras (11 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 11

Algunas fuentes de reclutamiento son:

1. Carteles en la portería de la empresa: Tiene como desventaja que únicamente llega a quienes pasan por la puerta de la empresa.

2. Archivo de candidatos: Son los candidatos cuyas fichas personales se encuentran archivadas.

3. Anuncios (periódico, radio, televisión, etc.): Ventajas: alcanzan un gran auditorio, pueden precisarse los requisitos del puesto. Desventajas: Su impacto es de corta duración (el día que se publicó), atraen un gran número de candidatos no apropiados. (Candidatos poco valiosos aumenta el costo de selección).

4. Otros medios

 Campañas de reclutamiento en otras ciudades

 Folletos

 Camionetas dotadas de sistema de sonido y oficina móvil

4ª. FASE: Elección del contenido del reclutamiento: Consiste en seleccionarla información que será transmitida a los candidatos sobre la vacante. Es necesario ser preciso en la descripción del puesto, eso ahorrará mucho tiempo, dinero y esfuerzo.

Ya después de haber hecho el reclutamiento, el paso que sigue es la selección de personal. En él se recopila y utiliza información acerca de los aspirantes a fin de elegir cuáles de ellos recibirán ofertas de empleo, de acuerdo a las características de las vacantes disponibles.

Es por esto que el proceso de reclutamiento y selección de personal van muy ligados entre sí, ya que si se hizo un adecuado reclutamiento a el seleccionador se le hará más fácil elegir a las personas idóneas para los puestos vacantes, así mismo reducirá considerablemente los costos de selección de personal y por ende se reflejara más en las ganancias de la empresa u organización.

Conclusión

El reclutamiento y selección de personal, es un proceso de vital importancia para cualquier organización que incluye diversas funciones con la finalidad de evaluarse la posibilidad de contratar a la persona más adecuada y apta para el puesto en el que se haya dado o exista la vacante. Su éxito se traduce en un ahorro considerable para las empresas organizaciones, tanto en dinero, tiempo como recursos materiales. Cabe destacar que debido a lo complejo del proceso, sería recomendable efectuarlo de manera unificada, para así ahorrar dinero y tiempo. Ya que de esta manera se harían los procesos conjuntamente redituando de manera significativa a la empresa. Es por tal motivo, que en ocasiones las grandes empresas pierden dinero y tiempo, ya que en raras ocasiones omiten datos importantes sobre las características de la vacante que se ofrece, así como las características con las que debe de contar el aspirante al puesto. Trayendo como consecuencia pérdidas para las empresas u organizaciones. Por último, cabe mencionar que el proceso de reclutamiento y selección de personal incluye todas las etapas del proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control, mismas que existen en todas y cada una de la funciones. Y para que estos dos procesos reditúen en todas las áreas de la empresa deben de hacerse de manera adecuada, para sacar así el máximo aprovechamiento del personal y por consiguiente se vea reflejado en las ganancias y productividad de la empresa.

Bibliografía

GOOGLE / APSIGUE

www.apsique.com/wiki/LaboRetselper - 78k -

5. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

GOOGLE / MONOGRAFIAS.COM

www.monografias.com/trabajos10/seper/seper.shtml - 35k.

1. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE Personal

GOOGLE / GESTIOPOLIS

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/recluch.htm - 70k -

2. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

GOOGLE / RR. HH (RECURSOS HUMANOS)

html.rincondelvago.com/reclutamiento-y-seleccion-de-personal.html - 61k –

3. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

GOOGLE / INFOMIPYME

www.infomipyme.com/Docs/GT/empresarios/rrhh/page3.html - 17k -

4. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

RECLUTAMIENTO

El reclutamiento es el proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar una vacante. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo.

Los métodos de reclutamiento son muy variados y en la mayoría de los países no se encuentran sujetos a limitaciones legales, salvo las obvias constricciones que obligan a actuar en forma ética y veraz.

Las descripciones de puesto, analizadas anteriormente, constituyen un instrumento esencial, para los reclutadores; ya que proporcionan la información básica sobre las funciones y responsabilidades que incluye cada vacante.

PROCESO DE RECLUTAMIENTO

Por lo general, los reclutadores llevan a cabo varios pasos. El reclutador identifica las vacantes mediante la planeación de recursos humanos o a petición de la dirección.. Se referirá tanto a las necesidades del puesto como a las características de la persona que lo desempeñe, poniéndose en contacto con el gerente que solicito el nuevo empleado.

ENTORNO DEL RECLUTAMIENTO

Los reclutadores deben considerar el entorno en que habrán de moverse. Los elementos más importantes que influyen en el entorno son:

• Disponibilidad interna y externa de recursos humanos

• Políticas de la compañía

• Planes de recursos humanos

• Prácticas de reclutamiento

• Requerimientos del puesto

LÍMITES Y DESAFÍOS

Las condiciones externas influyen en gran medida en el reclutamiento. La oferta y la demanda en el trabajo son un elemento muy importante en este campo.. La tasa de desempleo, las condiciones del ramo de la empresa, la abundancia o la escasez en la oferta del personal, los cambios en la legislación laboral y las actividades de reclutamiento de la competencia influyen en la tarea de reclutar.

Las normas que se fijen en la compañía pueden convertirse en limitaciones considerables de la actividad del reclutamiento como por ejemplo las políticas de promoción interna, que garantizan una carrera al empleado; políticas de compensación, que garantiza que a labor igual corresponda una compensación equitativa; políticas de contratación internacional que limitan la contratación de extranjeros en compañías internacionales ofreciendo oportunidades a los locales y las políticas relacionadas con la situación del empleado, actuando en conjunto con las leyes del país.

PLANES DE RECURSOS HUMANOS

En las grandes empresas los reclutadores utilizan los planes de RR.HH. para definir su estrategia de reclutamiento, en especial cuando la corporación posee políticas de promoción interna. Estos planes pueden estipular cuáles puestos se deben ocupar con personal externo es decir con mano de obra ajena a la organización y cuáles con personal interno, provenientes de transferencia o promoción logrando significativos ahorro para la empresa.

CANALES DE RECLUTAMIENTO

Los canales son los métodos para la identificación de candidatos. Los canales más usuales lo constituyen la solicitud directa al empleador, el contacto con amistades y la respuesta a los avisos en la prensa. Asimismo, en el nivel ejecutivo se emplean los servicios de las agencias "cazadoras de talento".

También están los llamados candidatos espontáneos que se presentan en las oficinas del empleador solicitando trabajo o envían su currículo vitae. Las personas que están en busca de un nuevo empleo utilizan más de un canal.

Recomendaciones de los empleados de la empresa: la práctica presenta varias ventajas. En primer lugar, es probable que el personal especializado conozca a otros técnicos difíciles de localizar. En segundo lugar los candidatos que llegan por este canal, ya poseen conocimiento de la empresa y pueden sentirse atraídos. Y en tercer lugar, los empleados tienden a presentar a sus amistades, quienes probablemente presentaran similares hábitos de trabajo y actitudes semejantes.

Anuncios en la prensa: los periódicos o las revistas especializadas son utilizados por muchos reclutadores ya que llegan a mayor número de personas. Los anuncios describen el empleo y las prestaciones, identifican a la compañía y proporcionan instrucciones sobre cómo presentar la solicitud de trabajo. Esta práctica posee varias desventajas. Puede producirse un alud de solicitantes o por el contrario escasa respuesta. Además cuando se identifica la compañía empleadora no es posible buscar un candidato para reemplazar a uno actual. Es importante redactar el anuncio desde el punto de vista del candidato. El aviso ideal debe incluir estos mínimos elementos:

• Las responsabilidades del empleo y no un título desprovisto de sentido para el lector como auxiliar o consejero.

• La manera en que el solicitado debe solicitar el empleo, especificando los canales que debe emplear y la información inicial que debe presentar.

Los requerimientos académicos y laborales mínimos para cumplir la función.

• Agencias de empleo: estas compañías ofrecen un puente entre las vacantes de sus clientes y los candidatos que obtienen mediante la publicidad u ofertas espontaneas. El pago a la agencia puede provenir de la compañía contratante o del candidato.

• Compañías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com