Analisis Y Descripcion De Puestos
dalilainfantegon5 de Noviembre de 2012
532 Palabras (3 Páginas)865 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los constantes cambios y trasformaciones en las que se ven envueltas las organizaciones actuales, ha conllevado a adaptar las estructuras anticuadas y rígidas a sistemas avanzados y flexibles. La Gestión de Recursos Humanos ha pasado a ser una función eminentemente estratégica y dinámica que proyecta en el factor humano su principal clave de éxito.
Todo ello, ha obligado a los Directores de las Organizaciones, a establecer sistemas y procesos adaptativos a las nuevas estructuras, necesitando de técnicas que le permitan afrontar y vencer los retos a los que se ven sometidas las Organizaciones, lo que ha traído consigo una elevada flexibilidad en el campo de los recursos humanos.
Sin embargo y pese a que el análisis y descripción de puestos de trabajo no se ha considerado un medio comúnmente aceptado para implementar el nivel de flexibilidad deseado en las Organizaciones, la práctica ha demostrado su utilidad, siempre que se le dote de la versatilidad y capacidad de adaptación adecuada, determinado como una herramienta básica para el establecimiento de toda política de recursos humanos pues casi todas las actividades desarrolladas en el área de recursos humanos se basan de uno u otro modo en la información que proporciona este procedimiento.
Desde la época primitiva cuando los hombres comenzaron a formar grupos para alcanzar sus objetivos que resultaban inalcanzables de modo individual, la administración ha sido fundamental para lograr la coordinación del quehacer humano. La organización y la división del trabajo generaron la necesidad de modelos para gestionar personas.
La forma de enfocar la gestión de los recursos humanos ha cambiado en correspondencia con la dinámica del desarrollo social, influenciado por sucesos y filosofías como la revolución industrial, la administración científica y la psicología industrial.
Los estudios preliminares en el Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADPT) coinciden con la revolución industrial en Europa y en Estados Unidos, Charles Babbage, en Europa, y Frederick Taylor en la Unión Americana fueron los primeros autores que plantearon que el trabajo podría y debía estudiarse de manera sistemática y en relación con algún principio científico.
La revolución industrial estuvo caracterizada por el desarrollo rápido de la tecnología de producción, la división y la especialización del trabajo, la producción en masa, mediante procedimiento de ensamble, así como la reducción del trabajo físico pesado. Con ella aparecieron métodos científicos aplicados a la ingeniería de producción y el desarrollo computarizado de control.
OBJETIVOS DEL TRABAJO.
• Conseguir definir y acotar las responsabilidades y actividades de un trabajador para nuestro conocimiento.
• Establecer las relaciones entre departamentos o puestos.
• Ubicar correctamente la categoría de un trabajador dentro del organigrama de una empresa.
• Analizar las cargas de trabajo de las personas y redistribuir o reasignar contenidos entre diferentes puestos.
• Conocer como la empresa evalúa al personal que forma parte de su empresa para los respectivos cambios que este requiera.
• Saber si la persona que hemos entrevistado sabe todas las funciones que realiza en tal puesto o si sabe desempeñarlas correctamente.
• A través de este análisis conoceremos realmente si el trabajador cumple con todas las funciones adecuadas y nos podremos dar cuenta si hay dos mismos empleados realizando las mismas funciones, lo que sería un desperdicio para la empresa y generaría gastos en vano
...