ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

““Anteproyecto Arquitectónico Hotel Eco-turístico en Campuzano - Comunidad Rancherías, Chinandega- Nicaragua.”

IleitaMonografía2 de Marzo de 2017

8.628 Palabras (35 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 35

 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

UNAN-MANAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

[pic 2]

PROTOCOLO DE TESIS MONOGRÁFICA

“Anteproyecto Arquitectónico Hotel Eco-turístico en Campuzano - Comunidad Rancherías, Chinandega- Nicaragua.”

Carrera: Arquitectura

Autor:

  • Br. Ileana del Carmen Medrano

Tutor:

  • Arq. Mirna Mendoza Bravo

INDICE

I.        INTRODUCCIÓN        3

II.        ANTECEDENTES        5

III.        JUSTIFICACION        7

IV.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        8

V.        OBJETIVOS        9

VI.        HIPÓTESIS        10

VII.        MARCO CONCEPTUAL        11

VIII.        MATERIAL Y MÉTODO        15

IX.        MARCO METODOLÓGICO        17

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        18

XI. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES        19

XII. BIBLIOGRAFIA        20

XIII. ANEXO        21


  1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años el sector turismo se ha convertido en una de las principales actividades económicas en Nicaragua, lo que ha permitido que cada año se consolide como uno de los principales rubros económicos del país[1], por consiguiente, está generando mayor demanda en la industria hotelera. Nuestro país está experimentando un crecimiento muy importante en el sector hotelero, es por ello que los hoteles y lugares que ofrecen hospedaje están mejorando la calidad de sus instalaciones y servicios que le brindan al turista, del mismo modo, se están incorporando nuevos proyectos en todo el país.

Existe una diversidad en el turismo y en nuestro país se ha difundido la práctica de un tipo de turismo orientado a la naturaleza o también llamado eco-turismo, un segmento que se ha crecido con más rapidez. Un prototipo de este es el Turismo Rural Comunitario, una actividad cada vez más relevante en Nicaragua, la cual se ha desarrollado como un modelo participativo en los pueblos indígenas y familias campesinas, a través de sus estructuras organizativas de carácter colectivo. Las cooperativas y asociaciones han puesto en marcha iniciativas turísticas a lo largo de todo el país, desde el pacífico hasta la costa Caribe.

El departamento de Chinandega abarca una diversidad de regiones ecológicas y se caracteriza por tener escenarios espectaculares, hermosas playas y un sin número de destinos atractivos no explorados, lo cual, han sido uno de los puntos clave para el desarrollo del turismo rural comunitario en todo el territorio departamental. Según FIDEG[2], actualmente, se está desarrollando el proyecto: “Ruta de las Fincas Agro-turísticas”, bajo la alianza público-privada y cuenta con la cooperación Suiza, en la que se logra articular el proceso de tres organizaciones con presencia nacional: Red Nicaragüense de Turismo comunitario (RENITURAL), la Federación Nacional de Cooperativas (FENACOOP) y la Federación de Cooperativas Agro-industriales de Nicaragua (FENIAGRO).

Debido al auge de turismo que está teniendo el departamento de Chinandega, los organismos y asociaciones están impulsando la práctica del turismo rural comunitario. La Cooperativa Ángel García Vásquez es un ejemplo de ello, siendo Campuzano uno de los centros más visitados en el verano, pero no cuentan con un espacio para brindar hospedaje a los turistas que visitan el lugar. Es por ello que se presenta una propuesta de anteproyecto arquitectónico de  Hotel Eco-Turístico, en Campuzano, comunidad de Rancherías, en el municipio de Chinandega, en la que se refleja el potencial turístico del sitio.

El estudio pretende analizar y valorar el potencial del lugar, para contemplar las posibilidades de que pueda llevarse a  cabo dicha propuesta, respetando las normas y reglamentos que rigen un orden para la construcción en lugares considerados como reservas naturales o protegidas, como es el caso del Centro Campuzano, en el que nace un rio que abastece de agua potable a las comunidades aledañas. Esta fuente de agua desemboca en el Delta de Estero Real, sitio ecológico perteneciente a RAMSAR[3]. Dado a que el sitio posee un bosque y una fuente hídrica de riqueza invaluable, se tomaran medidas para proteger y conservar su medio natural, para no generar daños ni alterar su entorno, tomando en cuenta su flora y fauna, geomorfología, topografía, uso de suelo y su vulnerabilidad ante desastres naturales.

  1. ANTECEDENTES

En menos de diez años el departamento de Chinandega ha tenido un rápido crecimiento en el sector hotelero, el cual creció en un 40% en los últimos años. En el año 2007 solamente disponía de 35 establecimientos clasificados en: 13 hoteles, 16 alojamientos, 2 hostales familiares, 4 moteles, del total de establecimientos un 80% están ubicados en el municipio de Chinandega y un 20% en en los diferentes municipios del departamento[4]. Actualmente cuenta con 74 hoteles con una amplia variedad de servicios y actualmente de un inventario de 516 empresas que brindan servicios en las diferentes actividades turísticas, según la Lic. Ofelia Manzanares, delegada de INTUR[5]. El desarrollo turístico del departamento ha hecho que se incremente el número de hoteles y hostales.

En el reciente censo de finales de año 2015, las cifras indican que un 70%, corresponde a establecimientos de alimentos y bebidas, 20% para alojamiento y un 10% que se disgregan en actividades como diversión nocturna, discotecas o empresas de transporte turístico terrestre. El aumento que ha tenido la actividad turística en todo el departamento he tenido como consecuencia un incremento en las construcciones de más habitaciones y nuevos proyectos en los que hoteles y hostales está invirtiendo, ya que es un negocio que genera buenos ingresos. Estas nuevas construcciones han venido a cambiar la arquitectura de la ciudad.

El auge del turismo en el departamento ha tenido como resultado que organismos como Union Europea (UE) y África 70, en conjunto con la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR) y autoridades locales impulsen nuevos proyectos, entre los que se destacan la Ruta Colonial y de los Volcanes. Este proyecto lo ejecuta INTUR, en coordinación con la agencia Luxemburguesa para la Cooperación al Desarrollo (Lux-Development) en el periodo de 2012-2016, según afirma Claudia Mazzanty (coordinadora del proyecto).

Los numerosos recursos naturales que posee el municipio de Chinandega, ha despertado el interés del turismo y de organismos internacionales, por lo que hoy en día se han creado cooperativas dedicadas a la promoción del Turismo Rural Comunitario. Entre ellas  encontramos a la Cooperativa Ángel García Vázquez, ubicada la comunidad de Campuzano, en la comarca Ranchería, municipio de Chinandega. El ducado de Luxemburgo es uno de los organismos que ha apoyando los pequeños proyectos que se han venido desarrollando poco a poco en Campuzano.

Esta cooperativa de origen agropecuario se creó con el objetivo de promover el turismo y aprovechar los recursos en Campuzano y del Ojo de agua que nace en estas tierras. Con 20 socios esta cooperativa obtuvo las tierras en 1986, pero fue hasta 1992 que empezaron a acondicionar el lugar, haciendo las primeras represas con sacos macen y en 1994 ya empezaron a construirlas de piedra y concreto. La cooperativa siempre se dedico a la agricultura y a la ganadería, nunca perdieron de vista la oportunidad de que el río Campuzano les proporcionaba de atraer turistas Nacionales e Internacionales,  como expreso Don Víctor Rivera, su actual presidente:“Tener en medio de esas llanuras polvosas de Chinandega, un río de aguas transparentes rodeado de un bosque a dos kilómetros de la Panamericana, era una oportunidad más que evidente para pensar en desarrollar el turismo; el problema era que para embalsar el agua había que hacer una inversión de la que no disponíamos para en aquella época”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (880 Kb) docx (1 Mb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com