ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología De Innovación Educativa

Gustavo195131 de Agosto de 2013

9.068 Palabras (37 Páginas)631 Visitas

Página 1 de 37

Índice: Pág:

Introducción……………………….……………………………………………………………………..……………….... 4

1.- Definición de Innovación Educativa……………………….………..…………………………..………….... 5

1.1.-¿Qué es Innovación………………………………….…………………….….…………………….....…….…….. 5

1.2.-¿Qué es Innovación Educativa................................................................................................................. 5-6

2.-Objetivos de la Innovación Educativa………………………………………….............................................. 6-7

3.- Principios de Innovación………………………………………………………………………………………….. 7-8

4.- Características de la Innovación Educativa…………………………….…………………………...…..….. 8

4.1.-Blanco y Messina................................................................................................................................................8-12

4.2.-Juan Escudero ………………………………………………………………………………………….….......…... 12-15

5.-Tipología de la Innovación Educativa....................................................................................................... 15-16

5.1.–Tipología de las Innovaciones según los componentes................................................................ 16-20

5.2.-Tipología de las Innovaciones según el modo de realización.................................................... 20-22

5.3.-Tipología según la intensidad del medio…………………………………………………………...……..… 22

5.3.1.-Innovaciones marginales.............................................................................................................................22-23

5.3.2.- Innovaciones adicionales………………………………….………..……….……………………..…………..... 23

5.3.3.-Innovaciones fundamentales……………...………………………..……………………...……………….. 23-24

5.3.4.-Tipología según la amplitud de las Innovaciones….………………………………...……….……… 24-25

6.-Resistencia al Cambio y la Innovación……….………………………………………………..………..……..… 25

6.1.-Carbonell……………………………………………….…………………….…………..………………………..……… 25

6.1.1.-La Inercia Institucional…………………..………………………………………………………...………..….. 25-26

6.1.2.-El Individualismo……………………………………..…..……………………………………………..…………. 26

6.1.3.-El Corporativismo........................................................................................................................................... 26

6.1.4.- La Formación del Profesorado…………………….……………………………………………….……….... 26

6.1.5.-La Falta de un clima de confianza y conceso........................................................................................ 27

6.1.6.-La Intensificación del trabajo docente y el control burocrático………………...….………… 27

6.1.7.-La falta de Apoyos de la Administración Educativa …………………..……………..……….…….. 27

6.2.- Rivas……………………………………………………………………………………………………………..………… 27-29

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………...……...…… 30-31

Introducción:

La innovación educativa, debe ser el rasgo distintivo del cambio y mejoramientode la estructura educativa. El docente debe tomar conciencia de la función quepuede cumplir la innovación en el proceso educativo y como se pueden relacionar los múltiples factores de la realidad social: la economía, la educación, la política, para que el trabajo del educador se encuentre más próximo a sus fines, cuando es expresión humana de un afán significador del hombre.

La innovación según Robbins, "es una idea nueva para iniciar o mejorar un producto, proceso o servicio... el concepto de innovación también abarca tecnología para procesos nuevos de producción, estructuras o sistemas administrativos, nuevos planes o programas nuevos para los miembros de la organización" (Robbins; 1993:700).

La innovación se debe basar en las fuerzas del entorno dinámico y en los diferentes valores y necesidades de las generaciones actuales, que están inmersas en el cambio inminente, en las postrimerías del Siglo XX, en donde los recursos humanos y materiales, deben manejarse con un desarrollo sostenible para buscar el progreso.

"Se reconoce que la educación es producto de la sociedad en su conjunto, y al mismo tiempo, un factor que correctamente orientado pretende a la transformación social, a la paz, a la convivencia democrática y al desarrollo humano (Bernal;1993: 2).

1.- DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.

1.1¿Qué es Innovación?

La palabra innovación proviene del sustantivo latino innovatio. Su étimo es novus, que constituye la base de un extenso campo léxico: novo, novitas, novius, renovo, renovatio, renovator, innovo e

innovatio. Es interesante resaltar la existencia en latín del verbo novo (novare), sin prefijo, cuyosignificado equivale al de los verbos innovar y renovar (RIVAS, 2003).

Según el criterio de la Academia, el prefijo in-, de origen latino, en su primera acepción equivale a en, adentro, dentro de, al interior. Por consiguiente, el prefijo in- aporta al lexema base –nov- un sentido de interioridad, sea como introducción de algo nuevo proveniente del exterior; sea como obtención o extracción de algo, que resulta nuevo, a partir del interior de una realidad determinada. Innovación sería, entonces, tanto el ingreso de algo nuevo, dentro de una realidad preexistente, cuanto la extracción o emergencia de algo, que resulta nuevo, del interior de una realidadpreexistente.

En suma, podemos afirmar que la innovación es una realización motivada desde fuera o dentro de la escuela que tiene la intención de cambio, transformación o mejora de la realidad existente en la cual la actividad creativa entra en juego.

1.2¿Qué es Innovación Educativa?

Varios autores han aportado con definiciones de innovación educativa. Entre ellos está Jaume Carbonell (CAÑAL DE LEÓN, 2002: 11-12), quien entiende la innovación educativa como:

“(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. La innovación, por tanto, va asociada al cambio y tiene un componente – explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la innovación apela a la subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así como a las relaciones teoríapráctica inherentes al acto educativo.”

Por su parte, Francisco Imbernón (1996: 64) afirma que:

“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”.

De otro lado, Juan Escudero (PASCUAL, 1988: 86) señala que:

“Innovación educativa significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Reclama, en suma, la apertura de una rendija utópica en el seno de un sistema que, como el educativo, disfruta de un exceso de tradición, perpetuación y conservación del pasado. (...) innovación equivale, ha de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que, desde la Administración a los profesores y alumnos, propicie la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar... cambiar.”

Escudero concluye afirmando que hablar de innovación educativa significa referirse a proyectos socioeducativos de transformación de nuestras ideas y prácticas educativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com