ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Caso

misa010922 de Febrero de 2015

2.652 Palabras (11 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 11

Plan estratégico para la Purificadora de Agua Cejoro S.A. de C.V.

El presente trabajo consiste en un análisis FODA y propuestas de mejora de la Purificadora de agua Cejoro S.A. de C.V., mediante el cual se detectaran las Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades de la empresa para ayudar a la dirección a fijar objetivos óptimos, percepción y apreciación de previsiones y tendencias importantes, estimulando y motivando a todos los niveles de la empresa.

Un plan estratégico es un conjunto de acciones programadas para conseguir un objetivo a plazo fijo. Dichas acciones llamadas estratégicas tienen que ser tan flexibles, que si el entorno en que se están aplicando cambia, dichas acciones también pueden ser cambiadas.

La planificación estratégica sirve fundamentalmente para crear futuro a partir del presente, es decir, tiene la pretensión de buscar estrategias competitivas para una nueva era, de lo que se deduce que el plan estratégico hace que se puedan tomar decisiones hoy para fundamentar el éxito del futuro.

En la planificación estratégica es necesario hacer las predicciones de futuro que son realmente muy difíciles de obtener en un entorno tan cambiante.

Es por ello, que para diseñar un plan estratégico para la Purificadora de agua Cejoro, se iniciará desde el análisis previo de la empresa, hasta el seguimiento de la consecución de los objetivos planteados, pasando por la definición de la estrategia.

Purificadora de Agua Cejoro S.A. de C.V., es una empresa ubicada en la ciudad de Gutiérrez Zamora, enfocada en la purificación y venta de agua en garrafones, elaborando el proceso mediante osmosis inversa, rayos UV y ozonificación. Esta empresa se fundamenta en la calidad del producto pero sobre todo en la satisfacción del cliente basándose en el buen servicio, y bajo costo.

El objetivo de Purificadora de agua Cejoro S.A. de C.V. es ser la compañía líder en su ramo y hacer crecer el negocio para así llegar a ser reconocidos regionalmente y poder tener sucursales en las zonas aledañas.

Misión

Producir y vender agua purificada de la mejor calidad, mediante la supervisión estricta y rigurosa en cada proceso de producción con el objetivo de mantener satisfechos a los consumidores.

Visión

Ser una empresa que genere absoluta confianza y que sea reconocida por dentro y fuera del municipio de Gutiérrez Zamora como una organización que se preocupa cada día por ofrecer siempre un excelente servicio.

Valores

- Responsabilidad

Asumir el compromiso con la Empresa (clientes y compañeros), de lograr sus objetivos, desempeñando el trabajo con honestidad, lealtad, respeto e integridad.

- Calidad

Prestar un servicio que cumpla y supere las expectativas de nuestros clientes, haciendo las cosas bien desde la primera vez en tiempo y forma.

- Servicio.

Superar las expectativas de los clientes, en calidad, y puntualidad, anticipándonos a sus necesidades y creando en ellos un clima de confianza y amistad duradera.

Giro

Purificadora de agua Cejoro S.A. de C.V., es una empresa de giro comercial, dedicada a la purificación de agua y venta de la misma en garrafones para consumo humano.

Metas

CORTO PLAZO

Lograr un adecuado posicionamiento en el mercado y ser conocidos por los consumidores como una empresa de calidad, ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes.

MEDIANO PLAZO

Expandirnos a mercados de las zonas circunvecinas de los distintos municipios como Papantla, Martínez de la torre, Poza Rica, entre otros, en los próximos 2 años siguientes.

LARGO PLAZO

Incrementar la línea de productos que ofrece la purificadora: presentaciones de 600 ml, 1 lt y 1 ½ lt para los siguientes 5 años o más.

FODA

El principal objetivo de un análisis DAFO es ayudar a una organización a encontrar sus factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas. En este análisis contemplaremos tanto aspectos internos como las debilidades y fortalezas de la empresa, como los externos desde las amenazas y oportunidades.

FORTALEZAS

Describe los recursos y las destrezas que ha adquirido la empresa, ¿en qué nos diferenciamos de la competencia?, ¿qué sabemos hacer mejor?

- Personal capacitado

- Equipo de reparto

- Normas establecidas

- Equipos de calidad

- Bajo costo

- Agua 100% purificada

OPORTUNIDADES

Describen las ventajas que están a la vista de todos, pero si no son reconocidas a tiempo significa una pérdida de ventaja competitiva.

- Aceptación del producto

- Clientes

- El tipo de clima en la zona

DEBILIDADES

Describe los factores en los cuales poseemos una posición desfavorable respecto a la competencia.

- Ausencia de controles de calidad en el proceso de llenado

- Rotación del personal

- No cuenta con publicidad

AMENAZAS

Describen los factores que pueden poner en peligro la supervivencia de la organización, si dichas amenazas son reconocidas a tiempo pueden esquivarse o ser convertidas en oportunidades.

- Competencia

- Entrada de nuevas marcas

- Baja en las ventas

Análisis FODA

Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico de la empresa. El análisis FODA es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Ayudará a plantear las acciones que se deberían poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a la empresa contra las amenazas teniendo conciencia de las debilidades y fortalezas.

FORTALEZAS

Personal capacitado: Consideramos que el personal es capacitado porque la gente que labora en dicha empresa tiene las capacidades para realizar las actividades que se le asigne así como también el buen uso de su equipo de protección personal, esto, con base en las capacitaciones que recibe el personal de la empresa para mejorar el proceso de producción.

Equipo de reparto: La ventaja con la que cuenta la empresa son los camiones de reparto cada uno para cada ruta o ciudad, esto hace que el producto sea repartido por diversas comunidades durante un día, y no exista un inventario de garrafones en la empresa, ya que se vende cada garrafón de agua producido al día.

Equipos de calidad: Los equipos son de la mejor tecnología disponible ya que cumplen con los objetivos de la empresa, esto es, satisfacer las necesidades de los clientes en cuanto a calidad y sabor del producto, haciendo de la marca una de las más recomendables.

Bajo costo: El bajo costo de los productos compiten altamente con otras empresas de su ramo con esto se da a conocer de una manera rápida posicionándose fuertemente en el mercado, debido a que el agua que ofrece la marca Cejoro es más económico que los de la competencia reconocida nacionalmente y con la misma calidad del producto.

Agua 100% purificada: Cumplen con los estándares establecidos para la venta del agua, debido a sus equipos de alta tecnología, y principalmente a la calidad de los procesos con los que se purifica el agua para que llegue al consumidor.

OPORTUNIDADES

Aceptación del producto: una buena respuesta del público en general en la aceptación del producto que ofrecen, esto debido a la calidad del producto ofrecido y al buen servicio por parte de la empresa al repartir en tiempo y forma los garrafones de agua purificada, logrando que la marca Cejoro sea fielmente aceptada por el consumidor.

Clientes: ya que la empresa cuenta con una gran cantidad de clientela gracias al precio accesible del producto, el buen servicio por parte de los repartidores de los garrafones y sobre todo la calidad de los productos que nos ofrece, cada vez es mayor el número de clientes que adquiere la marca Cejoro.

El tipo de clima en la zona: debido a la zona que se encuentra ubicada la purificadora, en temporada de calor se consume con mayor frecuencia el producto y la demanda aumenta hasta un 50% debido al calor que se presenta en la región.

DEBILIDADES

Ausencia de controles de calidad en el proceso de llenado: la empresa no cuenta con controles de calidad establecidos en el proceso de llenado y esto hace que se presenten pérdidas importantes de grandes cantidades de líquido al día, esto por la falta de un control que verifique dicho proceso, lo que ocasiona pérdidas tanto económicas como de materia prima.

Rotación del personal: en este punto podemos decir que la empresa cuenta con un número de personal bajo y por lo siguiente el personal se rota de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com