ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Globalización De Los Mercados Financieros

MarisaParra12 de Enero de 2013

907 Palabras (4 Páginas)1.496 Visitas

Página 1 de 4

Hoy en día resulta de vital importancia el estudio de la bolsa desde una perspectiva global, mucho más cuando sabemos que los mercados financieros cambian constantemente y que de ello depende la estabilidad economía de los países que entran en juego. La globalización sin duda alguna se ha convertido en un elemento fundamental que afecta la estabilidad y eficiencia de las bolsas mundiales de manera positiva; ya que permite la interrelación entre países potencialmente desarrollados con otros que están en vías de expansión, haciendo que la bolsa mundial crezca, la misma que se hace más liquida permitiendo más asequibilidad al acceso de capital, con ello se abren abanicos de oportunidades de inversión y al existir diversificación se reparte el riesgo, el mismo que se va reduciendo gradualmente al igual que los costos de transacción.

Desde el punto de vista del Panorama de los Mercados Financieros Globales: La apertura financiera estimula el crecimiento de un país y reduce los riesgos inherentes y crisis existencial, siempre y cuando exista un desarrollo eficiente del sector financiero, haya una buena calidad institucional y Política macroeconómica y apueste a la integración comercial.

Cuanto más extenso sea el mercado financiero, más facilitará una asignación eficiente de capital y con ello más posibilidades de captar financiación lo que permite que muchos países puedan ser más productivos, entonces se amplía el desarrollo del sistema económico obteniendo como resultado un incremento del PIB lo que explica que tanto el PIB Mundial como el valor del mercado financiero sean los factores determinantes de que tan profundo sea un Mercado Financiero.

El valor del mercado financiero depende mucho de la gestión de los activos financieros, de los cuales el 50% de ellos representa la emisión de acciones en la economía mundial, luego los depósitos bancarios. Globalmente la mayor parte de los activos financieros se concentran en el mercado financiero EUROZONA con un 21% de participación.

Dentro de la Globalización desde el año 2005 hasta el 2010 se han venido realizando más operaciones fronterizas como la adquisición de bonos, acciones, préstamos al exterior e inversiones que en años anteriores, esto debido a la mejora en la tecnología.Cabe indicar que la clave para la globalización financiera es efectivamente la emisión de acciones, bonos, préstamos e inversiones exteriores. En los últimos años ha tenido gran apogeo gracias a los avances tecnológicos y a la desregularización de los activos financieros. Sin embargo existe aun el problema de que la mayoría de inversores prefieren invertir en su propio país por lo que hay aun mucho en que trabajar y crecer a nivel global.

Así que el objetivo de todo esto es que poco a poco los mercados nacionales se vayan integrando al Mercado Financiero Global (MFG).

Dentro del MFG existen tres centros principales; EUROZONA, USA Y Reino Unido, todas ellas representan el 80% de la operaciones financieras transfronterizas y reflejan el 15% del valor de las transacciones globales, el 71% corresponde a préstamos bancarios y emisión de títulos de deuda. Lo que significa que se está hiendo por buen camino pero se espera mucho más como se explico anteriormente.

A modo de aprendizaje se formula la siguiente pregunta: ¿quiénes impulsan el crecimiento global en activos financieros? EUROZONA con un 22%, seguido de los Mercados Emergentes con un 21%, USA con un 20%, Japón con un 14% quien a su vez es el tercer mercado financiero más grande del mundo y Reino Unido con un 8%.

Hay países que en términos netos absorben capitales mientras que otros son quienes los suministran, sin embargo se espera que ambas partes se encuentren óptimamente equilibradas de tal forma que ambas contribuyan eficientemente al crecimiento económico-financiero de los mercados globales.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com