ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Puestos

diegoguido22 de Agosto de 2012

19.065 Palabras (77 Páginas)1.266 Visitas

Página 1 de 77

Procesos de manufactura especiales de empresas regionales.

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN: 4

UNIDAD 5.- PROCESOS DE MANUFACTURA ESPECIALES DE EMPRESAS REGIONALES. 6

5.0.1 DEFINICIÓN DE MANUFACTURA. 7

5.0.2 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE MANUFACTURA. 7

5.0.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA. 8

5.1 MAQUINADO CON CHORRO ABRASIVO 9

5.1.1 DEFINICIÓN DE ABRASIVO 11

5.1.2 HISTORIA DEL CHORRO ABRASIVO. 13

5.1.3 CARACTERÍSTICAS. 14

5.1.3 TIPOS DE ABRASIVO. 15

5.1.4. TAMAÑO DE GRANO. 18

5.1.5 ABRASIVOS AGLOMERADOS. 18

5.1.5. TIPOS DE AGLOMERANTE. 19

5.1.6. GRADO Y ESTRUCTURA DE LA PIEDRA 20

5.1.7. QUÉ ABRASIVO UTILIZAR 20

5.1.8. LOS PRINCIPALES TIPOS DE ABRASIVOS SON 22

5.1.9. MECANIZADO POR ABRASIÓN 23

5.1.1.1. MAQUINAS PARA EL MECANIZADO POR ABRASIVOS. 25

5.1.1.2. CARACTERÍSTICAS MAQUINAS PARA EL MECANIZADO POR ABRASIVOS. 26

5.1.1.3. LIMPIEZA POR CHORREADO EN SECO. 28

5.1.1.4. VENTAJAS. 31

5.1.1.5. LIMITACIONES. 31

5.2 MAQUINADO CON CHORRO DE AGUA. 32

5.2.1 DEFINICIÓN DE CHORRO DE AGUA. 33

5.2.2 ANTECEDENTES DEL CHORRO DE AGUA. 34

5.2.3. CARACTERISTICAS DEL CHORRO DE AGUA. 39

5.2.4 APLICACIONES DEL CHORRO DE AGUA. 39

5.2.5 VENTAJAS DEL CHORRO DE AGUA. 40

5.2.6 LIMITACIONES DEL CHORRO DE AGUA. 40

5.2.7 CORTE CON CHORRO DE AGUA 41

5.2.8 PROCESO DE CONFORMADO 42

5.2.9 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE CONFORMADO 43

5.2.1.1 PROCEDIMIENTO 45

5.2.1.2 EQUIPO NECESARIO. 49

5.2.1.3 EL FUTURO DE LA TECNOLOGÍA DE CORTE CON CHORRO DE AGUA 50

5.3 PROCESOS DE ENSAMBLE (NO PERMANENTES, SEMIPERMANENTES Y PERMANENTES). 52

5.3.1. OPERACIONES DE ENSAMBLE 53

5.3.2. ENSAMBLE PERMANENTE. 54

5.3.3. TIPOS DE SOLDADURA 54

5.3.4. LA UNIÓN POR SOLADURA 57

5.3.5. SOLDADURAS FUERTES, BLANDAS Y UNIONES ADHESIVAS. 58

5.3.6. ENSAMBLE SEMIPERMANENTE. 64

5.3.8. ENSAMBLAJE NO PERMANENTE. 73

5.4. PROCESOS REGIONALES. 73

5.5. CONCLUSIÓN GENERAL. 74

5.6. FUENTES DE INFORMACIÓN. 75

INTRODUCCIÓN:

A partir de 1820 las máquinas herramienta y los sistemas productivos han tenido una constante evolución que han permitido aumentar la producción y mejorar las calidades y precisiones de sus productos.

También con el descubrimiento y uso de nuevos materiales se ha logrado aumentar notablemente la disponibilidad de materiales y posibilidades de fabricación y producción.

En todos los sistemas productivos existen dos factores que han generado la modernización o actualización:

• La industria de la guerra.

• La libre competencia.

La tendencia de la mayoría de los sistemas productivos es la automatización total. En estos sistemas el hombre únicamente participa en el diseño de los sistemas.

• La construcción de la maquinaria.

• En la supervisión de los sistemas.

• En el mantenimiento o reparación de las máquinas.

La manufactura es fundamental en la ingeniería industrial ya que funciona como un mecanismo para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad. También se considera como la estructuración y organización de acciones que permiten a un sistema lograr una tarea determinada.

En cada empresa u organización a demás de contar con una buena planeación, el diseño del producto que se desea manufacturar debe de contar con ciertas especificaciones para definir un proceso de fabricación a adecuado. Dependiendo del cambio que se le quiera realizar, este proceso puede ser un cambio de forma del material en el cual ocurre una transformación física del material o bien algún acabado que se le de o simplemente el ensamblado de piezas.

En el proceso de cambio de formas de materiales la materia prima tiene una entrada y al llegar al proceso sufre una serie de pasos en el cual la materia prima va sufriendo transformaciones que lo va aproximando cada vez al producto final y además se le va agregando un valor.

En el proceso de acabado de materia prima es cuando se le da el toque final, es decir se le da una mayor presentación de acuerdo a las exigencias del cliente.

El proceso de ensamblado consiste en unir una pieza o mas para formar una sola, en el cual se obtiene el producto final y tener una forma compleja o simple dependiendo de las partes que lo conforman.

Para cualquiera de estos procesos es necesario como se dijo anteriormente tener bien definidas las especificaciones con sus respectivas tolerancias o márgenes de error para lo cual se debe contar con maquinaria, equipo y personal especializado que sea capaz de realizar el trabajo en el menor tiempo y menor costo, es decir, debe eficiente el costo y los tiempos para lograr los objetivos que pretende la empresa. Como la optimización de recursos para obtener mayor ganancia y obtener el prestigio que cualquier empresa persigue.

UNIDAD 5.- PROCESOS DE MANUFACTURA ESPECIALES DE EMPRESAS REGIONALES.

La manufactura describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Es conocida también por el término de industria secundaria. Algunas industrias, como las manufacturas de semiconductores o de acero, por ejemplo, usan el término de fabricación.

Aunque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde tiempos inmemoriales, se piensa que la manufactura moderna surge alrededor de 1780 con la Revolución Industrial británica, expandiéndose a partir de entonces a toda la Europa continental, luego a Norteamérica y finalmente al resto del mundo.

La manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. Quizás un cuarto de la producción mundial de bienes y servicios

Tiene por objetivo entregar al estudiante conocimientos avanzados en procesos de manufacturas de materiales como: fundición, mecanizado, conformado plástico y tratamientos térmicos con láser.

5.0.1 DEFINICIÓN DE MANUFACTURA.

La palabra manufactura se deriva de las palabras latinas manus (manos) y factus (hacer); esta combinación de términos significa hacer con las manos. La palabra inglesa manufacturingtiene ya varios siglos de antigüedad, y la expresión “hechos a mano” describe precisamente el método manual que se usaba cuando se acuñó la palabra.

La manufactura, como campo de estudio en el contexto moderno, puede definirse de dos maneras: tecnológica y económica. Tecnológicamente es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, las propiedades, o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados. Los procesos para realizar la manufactura involucran una combinación de máquinas, herramientas, energía y trabajo manual. La manufactura se realiza casi siempre como una sucesión de operaciones. Cada una de ellas lleva al material cada vez más cerca del estado final deseado.

5.0.2 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE MANUFACTURA.

La importancia de los procesos industriales de manufactura es que cumplen unas funciones que las maquinas automatizadas no pueden realizar tales como: costuras finas - procesos diminutos, entre otros. Aunque en el futuro existirán maquinas automatizadas capaces de realizar este trabajo pero no con la misma calidad, esta es la ventaja de la manufactura en relación a los procesos automatizados.

5.0.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA.

Los procesos de manufactura pueden dividirse en dos tipos básicos:

1) operaciones de proceso

2) operaciones de ensamble.

Una operación de proceso transforma un material de trabajo de una etapa a otra más avanzada, que lo sitúa cerca del estado final deseado para el producto. Esto le agrega valor al cambiar la geometría, las propiedades o la apariencia del material inicial. Por lo general, las operaciones de proceso se ejecutan sobre partes discretas de trabajo, pero algunas de ellas se aplican también a artículos ensamblados. Una operación de ensamble une dos o más componentes para crear una nueva entidad llamada ensamble, sub ensamble o cualquier otra manera que se refiera al proceso de unir (por ejemplo a un ensamble soldado se le llama conjunto soldado). Algunos de estos procesos usados en la manufactura moderna se remontan a la antigüedad.

5.1 MAQUINADO CON CHORRO ABRASIVO

Normalmente se conoce al proceso de limpieza con chorro de abrasivo como "sandblast". En realidad no siempre es así, ya que sand-blast se refiere a un chorreo con arena. Sin embargo, popularmente se ha adoptado el término para referirse a todo tipo de limpieza con chorro de abrasivos. De igual forma normalmente se llama a los diferentes abrasivos como "arena" lo cual en ocasiones complica el suministro e identificación del material. La selección del tipo y tamaño de abrasivo determinará la eficiencia, rapidez y costo del trabajo que se realice. Para elegir mejor el tipo de abrasivo es importante que conozca y considere los siguientes elementos:

A) TAMAÑO:

El tamaño de las partículas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (124 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com