ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis PEST Para La Universidad Publica En Colombia

fredypinzon30 de Abril de 2013

649 Palabras (3 Páginas)4.577 Visitas

Página 1 de 3

Análisis PEST para la Universidad Publica en Colombia

Hay varios aspectos importantes que se deben considerar en las universidades de nuestro país, en el que a pesar de los pocos recursos que se invierten en la educación superior se logra aprovechar lo mejor que tienen en la parte ejecutiva, el profesorado y las instalaciones, con el fin de tener egresados de un alto nivel competitivo , en varios aspectos, como el laboral principalmente y el investigativo que influye hacia nuevos procesos en sus determinadas ramas. Y estas instituciones tienen que evolucionar de acuerdo a los nuevos sistemas que se manejan, logrando un progreso político, económico, social y tecnológico logrando en el siguiente cuadro se mostraran estos factores que intervienen en la educación superior.

Políticos Económicos

Los directivos deben dar a conocer esta directiva de cero papeles a toda la institución.

Contar con una infraestructura y equipamiento y atractivo para hacer funcional los medios electrónicos.

Delegar un auditor para aplicar una estrategia que se encargue de supervisar la correcta aplicación de esta ley.

Brindar apoyo financiero a personas que necesitan manejar medios electrónicos.

Realizar la inscripción de estudiantes por medio del portal web para minimizar papeleos.

Registrar el pago oportuno de impuestos de los servicios brindados de acuerdo a ley en equipos de cómputo.

Masificar la firma electrónica para autenticar documentos digitales (contratos, comunicados, artículos etc...).

Adquirir materiales educativos de calidad vía online o a través de internet que reduzcan el uso de papel.

Minimizar todo tipo de trámites legales dentro y fuera de la institución

Asignación de una porción de los recursos de la institución para capacitan del cuerpo docente en el uso de las TIC.

Aprovechar políticas de convenios con instituciones en el interior y exterior del país, para beneficio de los estudiantes y con el uso de las tecnologías.

Financiamiento de proyectos que aporten al crecimiento de la educación en el país.

Leyes de asuntos aplicados a la conservación del medio ecológico y ambiental

Aportes por parte del gobierno, a iniciativas que capaciten a los estudiantes en el manejo y administración de la directiva presidencial.

Social Tecnológica

Crear una cultura de aceptación del documento electrónico en la institución.

Contar con tecnología continúa y eficiente, atreves de medios magnéticos.

Crear una conciencia ecológica en la institución para formar una cultura sana con el medio ambiente.

Ofrecer servicios tecnológicos acordes con los asuntos de la propiedad intelectual, Ejemplo: libros en pdf, libros electrónicos, etc.

Diseño de una educación más dinámica a través de la tecnología (entregas de trabajos y documentos en aulas virtuales) para aumentar el interés de estudiar a los alumnos.

Contar con mejores instalaciones tecnológicas; hacia la parte de biblioteca donde no se utilicen formularios de préstamo, sino tecnologías como tarjetas inteligentes para préstamos de libros u otras herramientas de estudio.

Aplicar esta directiva a toda la comunidad, desde directivos hasta los estudiantes.

Proceso de calificación que se enfoque hacia las nuevas tecnologías y plataformas, utilización de las TIC’s, enfocada hacia la política de cero papel. ejemplo: parciales en aulas virtuales.

Reforzar estas prácticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com