ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis P.P Juventud Soacha

vivirdguezc17 de Junio de 2014

2.940 Palabras (12 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN.

Teniendo en cuenta que los jóvenes son considerados actores fundamentales para los procesos de desarrollo que se establecen en el Municipio de Soacha es importante hacer un análisis acerca de las Políticas Públicas de Juventud que nos permita conocer el impacto que ha generado este tema dentro del Municipio.

Partiendo desde la Política Publica de Juventud a nivel Nacional en este aspecto se referencia que han existido carencias, las cuales afectan la formación integral de los jóvenes al ser privados de sus Derechos como; la Educación, el empleo, la Salud, la participación en la vida civil, el medio ambiente y la cultura en general.

En la década de los ochenta (80) el tema sobre juventud tomo mayor importancia debido a dos circunstancias que se dieron como; La Declaración del Año Internacional de la Juventudpromovido por La Organización De Las Naciones Unidas y la crisis Político-Social y Económica manifestada en situaciones de violencia, exclusión y pobreza, generando de esta manera que los jóvenes fueran sus principales víctimas.

Colombia muestra avances significativos en materia normativa, programática e institucional pero aún no cuenta con una verdadera Política Pública Nacional e integral de juventud.

En el caso de Soacha es evidente la ausencia de un marco político y normativo que contribuya a mejorar la participación de la vida social, económica, cultural y democrática de este grupo poblacional ya que en sus dos últimas administraciones (Alcaldes: Jesús Ochoa y José Ernesto Martínez) las acciones que se adelantaron frente a esta situación tan solo fueron manifestaciones de la improvisación y falta de perspectiva, sin lograr contemplarse en la agenda del desarrollo, de igual manera la actual administración a cargo del Arq. Juan Carlos Nemocón viene realizando múltiples esfuerzos para lograr consolidar una política pública que propenda por el desarrollo social, económico y político de los jóvenes.

De esta manera prevalecen temas que descuidan la importancia de entender a Soacha como un municipio con situaciones complejas y fenómenos sociales que requieren gran responsabilidad y mejoría. Es importante reaccionar ante estas circunstancias asumiendo posturas que permitan generar acciones para defender su dignidad como seres humanos y porque así lo establece el Art. 45 De la Constitución Política de Colombia “El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral.

El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la Juventud”.

Por lo cual es de suma importancia que se logre conocer más a fondo sobre esta problemática que afecta inicialmente a los jóvenes entre los 14 y los 28 años, analizando los principales factores que inciden en la no aprobación de la política pública dentro del Municipio de Soacha. Haciendo un llamado al debido cumplimiento de lo estipulado en las normas nacionales que regulan el buen funcionamiento y la regulación para la participación ciudadana.

PROBLEMA QUE INTERVIENE EN LA POLÍTICA PÚBLICA

Los jóvenes son un grupo con múltiples necesidades, las cuales se busca suplir con la implementación de políticas públicas que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida defendiendo sus derechos como ciudadanos.

Las principales problemáticas que se busca suplir corresponden a la vulneración de sus derechos individuales y colectivos con una visión de desarrollo que los lleve a ser dinamizadores en los diferentes procesos que se creen desde lo social, lo económico y lo político. Mas que la creación de la política pública de juventud la principal problemática reside en la falta de planeación y de profesionales que tengan el conocimiento suficiente para redactar un documento que sea acorde con las necesidades de los jóvenes, adicional a que no se ha sensibilizado al Concejo Municipal de Soacha sobre la importancia de la participación activa de este grupo etario dando siempre como resultado final la no aprobación de la política pública que abriría más espacios para resaltar la integralidad de los habitantes jóvenes del Municipio de Soacha.

• Antecedentes del problema:

El Municipio de Soacha se ha visto inmerso en una serie de problemáticas que involucran principalmente a los jóvenes, surgiendo la preocupación por crear la Política Pública que respaldara a cada uno con el fin de involucrarse en temas sociales, económicos y políticos buscando la defensa de sus derechos individuales y colectivos.

De esta manera en el año 2005 se inicio la creación de las mesas de trabajo lideradas por La Mesa Autónoma de Juventud en donde se enfocaron en cuatro ejes: el primero enfocado en proyecto y acción de vida con los temas de empleabilidad, productividad juvenil y problemas en la educación; el segundo enfocado en Jóvenes de hechos y con derechos tocando temas sobre la participación, convivencia y problemáticas en el interior de la familia; la tercera enfocado en D’espacio y Con cuidado, proponiendo estrategias y soluciones a cada una de las problemáticas en cuanto al consumo de SPAM y el uso inadecuado de las nuevas tecnologías; y el cuarto Jóvenes D’mentes y con razón orientado hacia la expresión juvenil, identidad, convivencia, imaginario, expectativas y diferenciación de los adultos.

• Descripción del problema:

En Soacha hay aproximadamente un millón de habitantes, los problemas de desempleo, el subempleo, la mano de obra no calificada, el bajo nivel educativo, poco apoyo al crédito y al emprendimiento, la falta total de organización del comercio, las iniciativas de emprendimiento afecta principalmente a los jóvenes entre los 15 y 24 años. De esta manera mediante la creación e implementación de la Política Pública entraría a mejorar los espacios de participación con el fin de iniciar a contrarrestar estas problemáticas que no permiten generar desarrollo propicio para cada joven y su entorno.

Todos los días se conocen casos de mujeres embarazadas a temprana edad, de jóvenes (Hombres y Mujeres) desempeñando diferentes labores dentro de la legalidad y la ilegalidad, los altos niveles de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y la ausencia parcial o total de sus padres o familiares responsables de su cuidado. Bien es cierto que las familias actualmente son disfuncionales o unipersonales (solo madre o padre) siendo este último el caso más común dentro del municipio, dejándose a un lado la autoridad, el cuidado y las buenas costumbres.

Afortunadamente han sido los mismos jóvenes los que se han dado cuenta del grave problema que se debe afrontar cada día y han decidido dar un paso adelante para pensar en ellos mismos como jóvenes con derechos y proyectos de vida concretos que les permita salir adelante y demostrar que se puede construir un concepto acertado de la “Juventud” en el contexto Soachuno.

• Delimitación del Problema:

El problema aquí tratado corresponde y se desarrolla dentro del Municipio de Soacha quien cuenta con una extensión de 184,85 Kilómetros Cuadrados, perteneciente a la Región Andina, en su delimitación interna cuenta con la división en Seis (6) Comunas y Dos (2) Corregimientos, Soacha cuenta con cerca de setecientos mil (700.000) habitantes de los cuales 35.551 personas se encuentran en condición de desplazamiento de los cuales 14.641 personas son menores de edad. De acuerdo a la cifra total de habitantes en el municipio el 26,1% son jóvenes, es decir uno de cada cuatro habitantes es joven de esta manera “Soacha es un municipio con una población predominantemente joven”. Según el DANE 2005 el 21,1% de los jóvenes entre los 13 y 26 años (22.069 habitantes) cuenta con una pareja estable, del cual el 83,6% (18.455 habitantes) convive en unión libre y el 16,4% restante (3.614 habitantes) son casados. El 75,5% (78.731 habitantes) de los hombres y mujeres jóvenes son solteros, un 1,3% (1.359) son separados, un 0,1% (127) son viudos y el 1,8% (1.922) del total de la población joven no informa sobre su estado civil. (Diagnóstico Soacha Bienestar para todos 2012-2015). Lo anterior con miras a definir su estado civil con el fin de contextualizar los espacios de desempeño y las responsabilidades que cada persona joven tienen a cargo.

• OBJETIVOS DEL TRABAJO DE ANALISIS

General: Evidenciar las falencias en cuanto a la construcción y consolidación de la Política Pública de Jóvenes dentro del Municipio de Soacha (Cundinamarca).

Específicos:

1. Analizar los puntos tratados en los documentos que se han redactado para decretar la Política Pública de Jóvenes dentro del Municipio de Soacha.

2. Evidenciar las problemáticas de la población joven teniendo en cuenta el descuido administrativo y la falta de participación en el sector social y político por parte de los jóvenes habitantes del Municipio de Soacha.

• JUSTIFICACIÓN:

¿Por qué no se ha logrado consolidar la política pública de juventud dentro del Municipio de Soacha? Surgen grandes interrogantes acerca del tema de las Políticas Públicas de juventud, como antecedentes tenemos la consolidación de mesas autónomas de trabajo conformadas por jóvenes que se han dedicado a trabajar en pro del mejoramiento de las diferentes realidades, con el fin de garantizar sus derechos individuales y colectivos teniendo una gran participación en las decisiones que se tomen. Pero sin duda alguna se ha visto el descuido administrativo al que han venido siendo sometidos, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados por los lideres de juventud en el Municipio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com