ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis cinematográfico de la película Birdman

danymadridEnsayo2 de Diciembre de 2014

779 Palabras (4 Páginas)728 Visitas

Página 1 de 4

Galindo Rodríguez Daniela

Grupo 1502

Semiótica

Análisis cinematográfico de la película Birdman

Riggan Thomson es un actor reconocido por interpretar en sus buenos años al superhéroe Birdman y que ahora quiere recuperar su fama al montar una obra en Broadway en medio de broncas familiares, trabas en su equipo de trabajo y principalmente en una lucha con su ego que no le permite estar en paz.

Comentado por la crítica y en mi experiencia personal (que no cuenta mucho) es ejecutada de manera brillante tanto técnica como actoralmente, una vez más Iñárritu nos sorprende con su ya peculiar estilo en las tramas, crudas pero cautivadoras, y está vez no es la excepción, siendo esta una de sus mejores obras que sin duda dejará a más de uno sorprendido.

Lo lamentable de este film es que ha coincidido con el estreno de otras películas, que casualmente en la misma trama de Birdman se presenta una crítica a ese tipo de cine, las películas banales, llenas de efectos especiales, explosiones y demás excentricidades que miden su éxito en base al dinero que recaudan en taquilla. Tal vez no tenga la misma entrada y ventas que Los Juegos del Hambre pero quien la vea saldrá más que satisfecho y valdrá la pena las 2 horas de este maravilloso film.

Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia, puede ser a simple vista una cinta de comedia, o al ver el nombre de Iñárritu tendrás asegurado algo de calidad con mucho tinte de arte. Pero el nombre nos da para más, y que en toda la cinta se vuelve el punto clave para verlo desde varios ángulos, el duelo interno y el pavor existencial y lo que realmente ignoramos del arte, el cine y broadway.

Desde el punto de vista técnico Iñárritu y Lubezki nos asombran con un extraordinario plano secuencia que pareciera tan real, que nos transporta de la sala de cine a estar realmente tras bambalinas de la puesta en escena que Riggan intenta levantar, haciéndonos parte de la vida de cada uno de los actores y envolviéndonos en la situación que el personaje principal vive a diario, su lucha por volver a ser el estelar.

El trabajo hecho por este gran dueto Iñárritu- Lubezki que hace que las largas tomas se entrelacen entre sí de forma natural. Esto le da una sensación muy particular a la película, que aunque ya existen experimentos similares ninguno consigue un resultado tan destacado, que hace que Birdman no se parezca a nada que hayamos visto antes. Te hace sentir la desesperación, frustración y pérdida del personaje principal, los tintes oscuros y tomas en primer plano te hacen ser parte de ellos y verlos no como actores sino como personas con serios problemas en busca de su sueño en Broadway.

Algo que no se debe olvidar, es que esta película no sería lo mismo sin el magnífico soundtrack del mexicano Antonio Sánchez, que se destaca por un sutil jazz acompañado de acertados solos de batería, que complementan cada una de la escenas y te hacen sentir lo mismo que el personaje.

El elenco se completa con Naomi Watts, Emma Stone, Edward Norton, Amy Ryan y Zach Galifianakis, todos ellos entregándose completamente a sus personajes. Watts interpreta a una actriz frustrada, que se encuentra cumpliendo su sueño de actuar en Broadway, Stone es la hija del matrimonio fallido de Riggan, recién salida de rehabilitación, con muchos problemas existenciales y una relación difícil con su padre, Ryan es la ex-esposa de Riggan y Galifianakis es su abogado y mejor amigo.

Y claro está la contra parte de Riggan y es Mike Shiner, un actor joven, talentoso, que se ha llevado todos los aplausos de la crítica y llega a la obra de Thomson para integrarse luego del accidente de uno de sus actores. Shiner es egocéntrico, pero sumamente dedicado a su labor, al grado que él mismo admite que sobre el escenario nunca está fingiendo, sino que para él todo eso es real y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com