Análisis crítico sobre el machismo en la publicidad y la representación de las mujeres
Julieth Orozco CastroInforme1 de Marzo de 2016
604 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
1. Escoger un artículo de opinión sobre temas recientes de un periódico de circulación nacional (El Espectador, El Tiempo o Revista Semana).
Título: Preguntarle a mi marido
Fuente: http://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/preguntarle-mi-marido-189370
2. Una vez escogido, realiza:
A. Explicación del título en relación con el contenido del texto.
En esta semana circulo un volante en Bogotá donde había una mujer con muchas bolsas de compras y tenía el texto “Tengo que preguntarle a mi marido que significa ¨Fondos insuficientes¨” A raíz de este episodio se han desatado comentarios acerca del machismo expresado en esta publicidad y solicitan la retractación de estos volantes por el mismo medio masivo.
Se trata de defender a la mujer en estos casos de Sexismo y desigualdad ya que bastantes “Mujeres Berracas” Tenemos en nuestro país que sin la ayuda de un hombre al lado han levantado solas sus hogares sin preguntarle ¿Cómo? A sus maridos.
B. Identificación de la tesis. Si es explícita, transcríbela línea a línea. Si es implícita, reconstrúyela con tus palabras.
Es explicita: Uno se pregunta por cuántos ojos pasó el diseño de ese volante sin que nadie cayera en cuenta que responde a un imaginario machista en el que las mujeres son brutas, que se la pasan gastando sin conciencia el dinero de su marido porque no tienen recursos propios.
C. Especifica 4 argumentos del texto y ordénalos del más al menos importante.
1. Ese imaginario de ‘la mujer berraca’ tiene que ver con que los hogares colombianos son matriarcales, aunque Colombia sea un país machista, de manera que las mujeres cabeza de familia (que según cifras del Dane de 2010 son el 32.7% de los hogares) ganan menos, trabajan más y tienen que enfrentarse contra todas las adversidades y obstáculos de una sociedad patriarcal para sacar a sus hijos adelante.
2. Esto es especialmente ridículo en un país como Colombia, en el que años de conflicto y una tradición de hombres irresponsables nos han convertido en un país de madres solteras y de hogares en donde si bien el marido aporta, la mujer administra el gasto milímetro a milímetro.
3. La ceguera de Codensa no es un caso aislado. Ni más ni menos que el Día de la Mujer trabajadora, la Presidencia sacó una imagen con los “pasos para conseguir empleo”. Resulta que estos pasos están ilustrados con los pasos para ponerse una corbata. Porque incluso el 8 de marzo, para la Presidencia y sus publicistas empleo equivale a corbata, es decir a hombre.
4. “Codensa quiere aclarar que la intención de la publicidad nunca fue generar un mensaje sexista, machista ni que promueva la violencia de género y de ninguna manera pretendió ofender a las mujeres”
D. Sustenta la elección anterior: ¿por qué consideras que es el argumento más importante?
Considero que este es el argumento más importante del artículo de opinión ya que en el se encierra la defensa que se hace a la mujer en contra del volante machista realizado por CODENSA, este nos muestra como son las verdaderas mujeres de nuestra sociedad, Mujeres responsables y buenas administradoras dispuestas a lo que sea por sacar su familia adelante y no simplemente esa mujer despreocupada que espera el sueldo de su marido para gastárselo.
3. Finalmente, redacta una valoración sobre la columna trabajada: ¿te gustó? ¿sí? ¿no? ¿por qué? Favor no comentar el tema de la columna, sino el tratamiento que hace al autor del mismo.
El artículo redacta un tema muy importante y real en nuestra sociedad, me gusta la manera en que lo enfoca ya que nos da a entender su clara manera de ver la situación y los argumentos por los cuales la rechaza. El autor
...