ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Critico

zanahoria2524 de Enero de 2013

3.342 Palabras (14 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 14

BBC mundo 11-marzo-2011

Terremoto y tsunami de Japón

Un poderoso terremoto sacudió este viernes el noreste de Japón, causando un tsunami que ha dejado graves daños. La televisión japonesa mostró imágenes de automóviles, barcos y edificios siendo arrastrados por el agua en las prefecturas de Fukushima y Miyagi, después del sismo de 8,9 grados en la escala de Richter. El alerta de tsunami fue ampliado a Indonesia, Filipinas, la costa del pacífico de Rusia y Hawai, e igualmente cubre a Australia y la costa pacífica de Sudamérica. Sin embargo, todavía no hay reportes confirmados de víctimas fatales.

"Parecía una película"

BBC Mundo se comunicó con Ignacio Montesinos, un ingeniero español basado en Tokio, la capital japonesa, quien relató la manera cómo vivió el sismo. Parecía una película. Tokio se ha paralizado; no hay trenes y los (teléfonos) móviles no van. La gente está asustada. Montesinos prosiguió: "Estaba trabajando en el laboratorio de un noveno piso en Tokio, Meguro ku. Los terremotos cotidianos duran dos segundos, hacen que las lámparas se muevan y ya. Hoy fue increíble... ordenadores tambaleándose, gente corriendo por los pasillos, estanterías que caían... Nunca vi esto antes y me consta que mis compañeros y senseis (profesores) tampoco". "Apagué el gas y la luz (te lo enseñan al llegar a Japón y en clase de japonés). Bajé por la escalera de emergencia, externa al edificio, pero me costaba acertar a poner el pie en el escalón por lo que se movía... Abajo ya, más calmado. Este país y su gente están preparados".

A 400 kilómetros de Tokio

El epicentro del terremoto fue localizado a unos 400 kilómetros de Tokio y a unos 32 kilómetros de profundidad. El sismo, que se produjo a las 14:46 hora local (05:46 GMT) ha tenido una serie de fuertes réplicas. Inicialmente, la intensidad del movimiento telúrico fue calculada por el Servicio Geológico de Estados Unidos en 7,9 grados, luego en 8,8 y finalmente en 8,9 en la escala de Richter. Según los sismólogos, se trata de uno del terremoto más fuerte registrado en Japón en 140 años. El servicio de tren rápido fue suspendido, y las autoridades japonesas también informaron del cierre temporal de al menos cinco plantas nucleares. El primer ministro japonés, Naoto Kan, dijo que ha habido filtración de radiación de las centrales atómicas. El terremoto, el tsunami y también los incendios provocados por el sismo en varias partes de Japón, incluyendo la capital, parecen haber afectado gravemente varias partes del territorio. Aviones militares fueron enviados para evaluar los daños.

20-marzo-2011

Diez noticias tras lo sucedido en Japón, en nueve días todo lo que ha pasado…

1. La empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) aseguró que la situación de emergencia ha finalizado en los reactores 1 y 2 de la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón), que sufrieron problemas de refrigeración tras el seísmo del viernes. Los problemas en el reactor 3, después de que se produjera una explosión por hidrógeno en su recipiente secundario de contención, según TEPCO no causó daños en el reactor ni produjo una fuga masiva de radiactividad. El canal NHK indicó que el estallido ocurrió sobre las 11:00 hora local y derribó una de las paredes del edificio que alberga al reactor.Según la agencia de noticias Kyodo, las autoridades pidieron a 600 residentes que no habían sido evacuados en un perímetro de 20 kilómetros alrededor del recinto que no salgan de sus casas hasta nueva orden. Es la segunda explosión registrada desde el sábado 12/03 en la planta de Fukushima, donde hace menos de 48 horas reventó parte del contenedor secundario que protege al reactor 1, también por acumulación de hidrógeno.

2. La agencia de seguridad nuclear de Japón ha excluido este lunes la posibilidad de que los problemas en la central nuclear de Fukushima sean similares a los producidos en Chernobil, según el ministro de Estrategia Nacional de Japón, citado por la agencia japonesa Jiji. Japón ha informado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de que la explosión no ha dañado la vasija primaria de contención del reactor. Por otro lado, las mediciones de radiactividad en el entorno de la planta de Onagawa, a unos 120 kilómetros al noreste de Tokio, recuperaron niveles normales. Las autoridades japonesas suponen ahora que el nivel más alto de radiactividad medido el domingo pudo obedecer a la fuga de material radiactivo de la cercana planta de Fukushima. Los niveles de radiación en las regiones del extremo oriente de Rusia (Primorie, a orillas del Pacífico), próximas a Japón, están dentro de los rangos normales, informaron hoy las autoridades rusas, a la agencia RIA-Nóvosti.

3. Unos 1.000 cuerpos aparecieron en una playa de la península de Ojika, mientras que otros 1.000 fueron encontrados en la ciudad de Minamisanriku, donde al menos 9.500 personas -más de la mitad de la población- están en paradero desconocido. Sin embargo, algunos medios creen que es posible que muchos de estos desaparecidos huyeran a tiempo a la vecina localidad de Tome, también en Miyagi. Los equipos de emergencia rescatan 300 cadáveres atrapados entre los escombros en la ciudad de Sendai, que tampoco han sido incluidos en el recuento oficial de víctimas. El Gobierno de Miyagi ha solicitado ayuda a otras prefecturas para comenzar con la quema de los cuerpos para evitar la propagación de enfermedades entre los supervivientes. Por su parte, la Agencia de Turismo de Japón ha declinado informar sobre los 2.500 extranjeros que se encontraban visitando la zona afectada por el seísmo, según recoge la agencia de noticias Kiodo.

4. Unos 100.000 militares japoneses, apoyados por socorristas de casi 70 países y un portaaviones estadounidense trabajan en el operativo de rescate en el noreste de Japón tras el fuerte terremoto y tsunami del viernes 11/03. Se espera que la cifra de muertos supere los 10.000 fallecidos solo en la provincia de Miyagi, la más afectada junto a Fukushima, donde se intenta localizar a 1.167 desaparecidos. Hasta 200 cadáveres fueron hallados cerca de la costa oriental de la isla de Honshu, mientras los equipos de rescate luchan por llegar a las zonas devastadas y peinan el litoral en busca de víctimas del seísmo. Según la agencia Kyodo, la ola gigante de diez metros de altura se llevó por delante el 90% de las casas en 3 pueblos costeros de Fukushima.

5. "La televisión advierte de los terremotos con minutos de antelación con un pitido muy molesto, así que los japoneses se dejan la tele puesta todo el día -incluso durmiendo- y, si oyen el pitido, se ponen a salvo bajo los marcos de las puertas", cuenta Jesús Izaguirre desde Tokio. "Este domingo continuaban los temblores, pero uno se va haciendo inmune", continúa Izaguirre desde Tokio. Sin embargo, reconoce que los residentes en la capital nipona se encuentran en una situación constante, porque "nunca sabes qué terremoto puede ser el peligroso". Una semana de terremotos. Los Ángeles Times ha elaborado una cronología de los seísmos que se produjeron en la zona desde el lunes 7 de marzo. Se han contabilizado hasta 30 por encima de los 6 grados.

6. LA OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) abrió una página en Facebook para informar sobre la situación en las centrales nucleares japonesas http://cort.as/0dmN En la página parecen todos los boletines de la organización sobre la evolución de la crisis. La agencia meteorológica de Japón cancela todas las alertas de tsunami. Una semana de terremotos. Los Angeles Times ha elaborado una cronología de los seísmos que se produjeron en la zona desde el lunes 07/03. Se han contabilizado hasta 30 por encima de los 6º de intensidad.

7. Richard Gross, científico del Jet Propuksion Laboratory, de la NASA, ha comprobado que, tras el terremoto del viernes 11/03 en Japón, el eje de la Tierra se ha desplazado cerca de 15 centímetros, el doble que durante el terremoto de Chile de 2010. "Según mis cálculos -asegura el investigador- la duración del día se ha acortado en 1,8 millonésimas de segundo". Un tiempo al que hay que añadir las 1,2 millonésimas de segundos que perdimos tras el terremoto chileno. Los datos iniciales sugerían, el viernes, que el terremoto desplazó 2,4 metros la isla de Honsu, la principal del archipiélago, y que movió el eje de la Tierra 10 centímetros. Pero análisis posteriores y más detallados hicieron crecer esa cifra hasta los 17 centímetros lo que tiene una consecuencia directa sobre la duración de los días. Al principio se dijo que como consecuencia del sismo los días se habían acortado en 1,6 millonésimas de segundo. Ahora los expertos creen que se han acortado en 1,8 millonésimas de segundo y advierten que posteriores estudios podrían volver a modificar estas cantidades.

8. El Nikkei se hunde un 6,18% al cierre de la sesión del lunes 14/03. Toyota, el mayor fabricante mundial de automóviles, anuncia que la producción de sus plantas en Japón seguirá paralizada al menos hasta el próximo miércoles 16/03. "Cuando miramos al terremoto de Kobe, se tardó alrededor de una semana en conseguir un cuadro general de la magnitud de los daños", dijo Toshihiko Matsuno, experto en SMBC Friend Securities, refiriéndose al terremoto de 1995 en el que murieron más de 6.400 personas. "En este momento, no está nada claro cómo el corte de la electricidad afectará a la producción de las fábricas y a las empresas". Los apagones de electricidad afectarán previsiblemente a Tokio y alrededores en las próximas semanas, y lo que hay que añadir el desafío actual de inspeccionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com