ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de asociatividad, visión compartida, ética y conclusión

11079412345Ensayo15 de Abril de 2016

906 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

Asociatividad: Cooperación.

Respecto a la asociatividad nuestra principal idea de análisis se concentra en la cooperación que pueda existir entre los zapateros y como resultado de esta es que pueda existir una buena disposición para organizarse y trabajar juntos.

Para introducirnos en la subjetividad de los encuestados en este rubro lo primero que les plantemos fue la pregunta hipotética de que harían si  se les presentara un  gran pedido de calzado que superara su capacidad de producción, las respuestas prácticamente están encaminadas a saber si se organizarían cooperativamente para sacar adelante el pedido o no, a lo cual el 76% de los encuestados respondió que si buscaría apoyo con los demás productores de calzado, de hecho uno de ellos que es miembro de la asociación Verapiel respondio que para eso era su grupo. Mientras tanto un 20% dijo que rechazaría el contrato, evidenciando así la falta de cooperación que se encuentra entre productores.

[pic 1]

76% de los encuestados respondió que si buscaría apoyo, mientras que el 20% dijo que rechazaría el contrato.

La siguiente variable a medir fue la percepción en la que se tienen como productores y de lo cual a continuación vemos los resultados:

[pic 2]

De lo anterior resulta que es mayor la percepción negativa en la que se tienen como productores de calzado ya que el porcentaje fue del 48%, lo cual podría explicar la falta de asociatividad y por consiguiente de cooperación, incluso puede ser que realmente en su mayoría sean egoístas e indiferentes, lo cual obstaculiza la consolidación del distrito industrial.

Proyectualidad: visión compartida.

  • Visión compartida: proyectualidad consultada y dialogada.

La visión compartida trata de aquella situación en la que los miembros de una comunidad se consultan y dialogan entre ellos para realizar proyectos comunes y benéficos para la comunidad.

Al medir esta variable la primer pregunta exploratoria fue para saber si es que se habían planteado la posibilidad de realizar un proyecto social a lo cual la mayoría respondió que no con un 62%, continuando con este análisis preguntamos si habían realizado algún proyecto social a lo que el resultado fue que un 80% respondió que no han realizado un proyecto social, un 14% menciono que sí ha realizado un proyecto social y mencionaron dos el  Movimiento Ambiental Naolinqueño (MANAC) que es para el rescate del rio Naolinco y que algunos productores dan en donación calzado que ya está muy rezagado a personas que lo necesiten.

Así mismo preguntamos que si les gustaría realizar algún proyecto social en beneficio de Naolinco, a lo cual el 86% respondió que sí les gustaría realizarlo por ejemplo mencionaron lo siguiente:  

“Hay mucho trabajador longevo, algún sistema de pensiones para los zapateros jubilados, porque nos dieron esto, es nuestra herencia.”

Así también otras respuestas fueron encaminadas principalmente para que se diera publicidad a Naolinco:

“Para ver si se levanta el comercio”.

“Para que se dé a conocer más el pueblo.”

[pic 3]

Finalmente continuando con esta visión compartida y basándonos en la ética como base y preservación de una comunidad, preguntamos lo siguiente:

Si sabían que eran los valores morales, esto para tratar de explorar y saber si existen esos códigos morales en la moral individual y colectiva que hacen que se preserve la comunidad a lo que el 70% de los encuestados respondió que sí sabía, esto lo relacionamos con comentarios que nos hicieron fuera de la encuesta diciéndonos que a pesar de todo Naolinco era un pueblo unido y sobre todo tranquilo, continuando les pedimos que nos dijeran cual era el principal valor moral por que el rigen su vida, la mayoría respondió que la honestidad, ya que eso garantizaba las ventas del calzado: “Por el cliente porque a base de eso llegan.”, lo anterior es muy importante porque como dice Adela Cortina la ética puede ser rentable, pero al mismo tiempo Adam Smith en su libro Origen y Causa de la riqueza de las Naciones dijo que: “otro efecto nocivo del comercio es que las mentes de los hombres se estrechan y se vuelven incapaces de elevarse…” por lo que están viendo este comportamiento ético principalmente hacia el negocio y no más allá como lo esperaríamos para que fuera base de la asociatividad y la visión compartida. Así mismo el 84% dijo que estos valores si son aplicables a la producción de calzado y finalmente para contrastar lo propuesto por Selsam cuando dice que: “la trama de la ética reside en la capacidad del hombre para ver una contradicción entre lo que es y cómo vive y lo que podría ser y cómo podría vivir” (Selsam, 1968) preguntamos lo siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (172 Kb) docx (72 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com