ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la estrategia de operaciones en Sabritas: Un estudio de caso

LRAMIREZ14Ensayo26 de Mayo de 2016

3.162 Palabras (13 Páginas)1.453 Visitas

Página 1 de 13

“Caso Sabritas”

INTRODUCCIÓN

La estrategia Corporativa y la de Negocio definen la parte de la estrategia más cercana al, ¿qué hacer? ¿Cuándo competir? ¿Dónde competir?; por su parte tenemos la estrategia funcional que es la más cercana a como hay que hacer las cosas, a como se deben utilizar y aplicar los recursos. Se puede decir que la estrategia funcional esta de cerca a la definición de procesos y acciones.

Las compañías descuidan la parte funcional de la estrategia, históricamente se le ha dado siempre mucha más importancia a definir ¿QUÉ? Queremos hacer, pero  hay que darse cuenta que la Estrategia funcional es tan o más importante que la corporativa o la de negocio. Debemos definir, usar y aplicar correctamente nuestros recursos según la estrategia corporativa y de negocio, si la estrategia funcional no está bien definida y alineada con las Estrategia Corporativa y de negocio nuestra empresa seguro que no saldrá adelante

La formulación de la estratégica es el desarrollo de planes a largo plazo para administrar de manera eficaz las oportunidades y amenazas ambientales con base en las fortalezas y debilidades corporativas (FODA).

Las estrategias competitivas necesitan variar de una región del mundo a otra, las estrategias funcionales necesitan variar de región a región. Del mismo modo que una corporación multidivisional tiene varias unidades de negocio, cada una con su propia estrategia particular, cada unidad posee su propia serie de departamentos, cada uno con su estrategia funcional. La orientación de una estrategia funcional la dicta la estrategia de su unidad de negocio principal.

El éxito de muchas empresas se ha basado en una correcta implementación de su Estrategia Funcional. En el presente ensayo analizaremos el caso Sabritas, específicamente la Estrategia de Operaciones que formularon de agosto de 2005 a diciembre de 2006 y el éxito de esta.

RESUMEN

Estrategia funcional

La estrategia funcional es el enfoque que adopta un área funcional para lograr los objetivos y las estrategias de la corporación y las unidades de negocio para maximizar la productividad de los recursos. Se ocupa del desarrollo y cuidado de una capacidad funcional para proporcionar una ventaja competitiva a una empresa o unidad de negocio.

El procedimiento para la formulación de una estrategia funcional se puede resumir en el siguiente diagrama de flujo.

[pic 1]

A continuación enuncio los tipos de estrategias funcionales de una organización:

Estrategia de Marketing 

Se concentra en el Precio, la venta y la distribución de un producto, tiene dos grandes vertientes:

Estrategia de desarrollo de mercado: Una empresa puede capturar una mayor parte del mercado, desarrollar nuevos mercados actuales, extender el ciclo del vida del producto infinitamente.

Estrategia de desarrollo de productos: Una empresa puede desarrollar nuevos productos para mercados ya existentes, desarrollar nuevos productos para nuevos mercados.

Estrategia de precios: Que se divide en tres:

  • Precios de Introducción: Intentan acelerar el desarrollo de mercado.
  • Precios Premium: Precios altos cuando el producto es novedoso.
  • Precios dinámicos: Gracias a él internet, estos precios varían frecuentemente en base a la demanda, segmento y disponibilidad de productos.

Existen otras estrategias de marketing denominadas de empuje y atracción; la primera está diseñada para invertir gran cantidad de dinero en promociones comerciales para ganar o conservar espacio de estante en tiendas al detalle; la de atracción es donde la empresa invierte más dinero para que en publicidad de consumo diseñada para crear conocimiento de marca de tal manera que los compradores pregunten por los productos.

Estrategia Financiera

Examina las implicaciones financieras de las opciones estratégicas de nivel corporativo y de unidades de negocio e identifica el mejor curso de acción financiero.  Por lo general intenta maximizar el valor financiero de una empresa, el equilibrio entre lograr la razón de apalancamiento deseada y depender de financiamiento interno a largo plazo a través del flujo de efectivo es un aspecto clave en la estrategia financiera.

Una estrategia financiera muy popular es la compra apalancada, en la cual una empresa adquiere otra mediante una transacción financiada principalmente con deuda.

Estrategia de Investigación y Desarrollo


Se ocupa de la innovación y el mejoramiento de productos y procesos. También aborda la mezcla adecuada de diferentes tipos de I y D (básica de productos y de procesos) y la pregunta de cómo tener acceso a nueva tecnología, ya sea a través de desarrollo interno, de la adquisición externa o de alianzas estratégicas.

Estrategia de líder, ejemplo: Nike

Estrategia de seguidor: Dean Foods company

Porter sostiene que decidir convertirse en un líder o seguidor de tecnología puede ser una manera de lograr costos bajos o diferenciación, se puede resumir esta teoría de acuerdo al siguiente cuadro:

[pic 2]

Un nuevo enfoque de la IyD es la innovación abierta en la que una empresa utiliza alianzas y relaciones con laboratorios corporativos, gubernamentales y académicos para conocer nuevos desarrollos. Por ejemplo: P&G instituyó el uso de exploradores de tecnología para buscar innovaciones prometedoras más allá de la empresa


Estrategia de Operaciones

Determina cómo y dónde se fabricará un producto o servicio, el nivel de integración vertical del proceso de producción, el despliegue de recursos físicos y las relaciones con los proveedores (ver caso de Whirlpool) para saber cómo las diferencias en las condiciones nacionales producen distintos diseños de productos e instalaciones de manufactura en diversos países.


El concepto de ciclo de vida de un producto que conduce finalmente a la producción masiva de un solo modelo es desafiado cada día más por el nuevo concepto de personalización masiva.

El objetivo principal de la estrategia de operaciones es el de encontrar una ventaja competitiva sostenible para la empresa. Las acciones contempladas en el plan estratégico se dirigen a generar valor a través del proceso productivo de bienes o servicios para aumentar la calidad, la productividad, la satisfacción del cliente y rebajar los costes

La estrategia de operaciones se construye de manera personalizada para cada empresa, en función de sus características intrínsecas, recursos, sector, mercado y otras variables singulares. Se puede decir que es la herramienta que permite definir la ventaja competitiva de la organización en cuestión, sin embargo, como el entorno económico, político y social son factores que influyen en la elaboración de la estrategia, es posible que en una época determinada las organizaciones se orienten hacia estrategias que contengan elementos coincidentes entre sí.

Estrategia de Compras

Se ocupa de obtener materias primas y suministros necesarios para realizar la función de operaciones, las cuales en muchas industrias representan el 50% del total de costos.


Las opciones básicas de las compras son:

  • La Adquisición múltiple
  • La fuente única
  • Suministro paralelo.

Estrategia de Logística

Se encarga del flujo de productos hacia el proceso de manufactura y hacia el exterior de éste. Hay tres estrategias evidentes relacionadas con esta estrategia:


1. La Centralización.

2. La Subcontratación

3. Uso del internet

Estrategia de Administración de Recursos Humanos

Las empresas que siguen una estrategia competitiva de diferenciación a través de una excelente calidad utilizan en mayor grado la información que proporcionan subordinados y colegas en las evaluaciones de desempeño que las empresas que siguen otras estrategias de negocios .30 Una completa evaluación del desempeño de 360 grados, en la que la información se recaba de múltiples fuentes, se usa ahora en más de 10% de las corporaciones estadounidenses y se ha convertido en una de las herramientas más populares para el desarrollo de nuevos administradores

Las empresas han descubierto que tener una fuerza laboral diversa puede ser una ventaja competitiva. La investigación revela que aquellas con un alto grado de diversidad racial que aplican una estrategia de crecimiento tienen una productividad mayor que las empresas con menos diversidad racial.

Estrategia de tecnología de información

Es utilizada en las corporaciones para que sus unidades de negocio tengan una ventaja competitiva.

Las multinacionales utilizan su intranet compleja para que miembros de un equipo pasen la información a otros miembros y estos puedan continuar con la información en otros países. También muchas empresas, como Lockheed Martin y Whirlpool, utilizan la tecnología de información para establecer relaciones más cercanas con sus clientes y proveedores a través de complejas extranet.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (303 Kb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com