Análisis financiero del hotel Soñador, para conocer la situación financiera de la compañía y tomarla de base en la toma de decisiones programadas a futuro.
lldarknessTarea3 de Diciembre de 2015
802 Palabras (4 Páginas)258 Visitas
Tema
Análisis financiero del hotel Soñador, para conocer la situación financiera de la compañía y tomarla de base en la toma de decisiones programadas a futuro.
Introducción:
Hoy en día, las empresas compiten a nivel global por sobresalir en el mercado, día a día se vuelve prioridad contar con herramientas que generen un flujo de información cada vez más preciso y confiable, y contablemente eso no es la excepción. Cada uno de nosotros utiliza la contabilidad de una u otra manera, en lo personal o en el trabajo, el registro de las operaciones del día a día se ha vuelto la principal fuente de información para la toma de decisiones tanto en el hogar como en las empresas.
Tomando como referencia esta información, una persona o una empresa puede decidir si pedir un préstamo, analizar si es rentable la apertura u operación de un negocio y analizar su liquidez, entre muchos otros beneficios que conlleva el análisis de las operaciones contables.
En este trabajo, presentamos el análisis de la información financiera de una empresa de hospedaje, el hotel Soñador, que pretende ampliar la oferta de hospedaje con la que cuenta, haciendo uso de las utilidades que pueda llegar a proyectar a futuro, tomando como referencia la información contable de los últimos años.
Consideraremos la liquidez actual de la empresa, que suponiendo un entorno y mercado estable nos permitirá evaluar horizontalmente los incrementos y decrementos de las cuentas de un periodo a otro para de esa forma determinarla tendencia en la estructura financiera de la empresa.
Marco Teórico
Con el paso del tiempo se ha utilizado la contabilidad como una técnica de información más allá de sólo ser datos históricos de la empresa, ya que arroja datos que funcionan de manera universal y cuyas principales características son que deben ser objetivos, oportunos, estables, confiables, verificables e informativos. Se puede considerar a la contabilidad como la base para el análisis financiero, que se define como una herramienta fundamental en la toma de decisiones de una empresa.
Dentro de los análisis financieros existen:
- El análisis vertical que se utiliza para conocer la estructura financiera por medio de la proporción de cada una de las cuentas, son aquellos en donde los porcentajes que se obtienen corresponden a las cifras de un solo ejercicio.
- El análisis horizontal que sirve para conocer los incrementos y decrementos de las cuentas de un periodo a otro, son aquellos en los cuales se analiza la información financiera de varios años. A diferencia de los métodos verticales, estos métodos requieren datos de cuando menos dos fechas o períodos.
- El análisis de tendencias que se utiliza para conocer la tendencia que tiene cada cuenta con base en datos históricos.
Existen diferentes tipos de contabilidades, una de ellas es la contabilidad financiera, Ramírez (2008) la explica como el sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, tales como accionistas, inversionistas, instituciones de crédito, entre otras con el fin de facilitar la toma de decisiones.
Esta herramienta representa una manera fácil de obtener datos históricos de cualquier compañía, persona o entidad con la intención de trazar metas, definir estrategias, objetivos y planes de éxito.
Para evaluar la situación y el desempeño financieros de una empresa, requerimos de algunos criterios, los cuales se representan como razones, o índices, que relacionan datos financieros entre sí, con la finalidad de tener un mejor conocimiento en la situación y desempeño financieros de la empresa que el que se pudiera obtener mediante el análisis aislado de los datos financieros. Estas razones pueden agruparse en cinco tipos:
- Liquidez, se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo.
- Deuda, se utilizan para el análisis a la liquidez de largo plazo de la compañía.
- Rentabilidad, indican la eficiencia de operación de la compañía, en base a las ventas y en base a la inversión.
- Cobertura, se utilizan para relacionar los cargos financieros de una compañía con su capacidad para darles servicio.
- Valor en el mercado, esta mide el valor que los mercados asignan a la administración y a la organización de la empresa como un negocio en marcha y en crecimiento.
Objetivo
El objetivo general de este desarrollo es evaluar y realizar el análisis financiero del hotel Soñador, mediante la utilización de diversas herramientas y métodos de comparación en la información contable, con la finalidad de realizar una propuesta de mejora en la situación financiera de la compañía.
...