Analisis Financiero Y Las Razones Financieras
Belahonia20 de Marzo de 2015
6.835 Palabras (28 Páginas)557 Visitas
Diplomado de Especialización en
Finanzas
Modalidad: Presencial
Tema de Trabajo Monográfico:
“Análisis Financiero y las Razones Financieras”
Realizado por: Jose Luis Belahonia Campos
Correo: jlbelahonia@outlook.es
cerocoolcat@hotmail.com
Fecha de entrega
15/03/2015
Ciudad de Lima
RESUMEN
Los estados financieros es hacia donde marcha nuestro negocio, es tener el detalle de la estructura financiera de la empresa, es entender la evolución de las operaciones y las cuentas de manera que se pueda analizar la tendencia positiva o negativa de la situación y los resultados financieros
El análisis financiero requiere de un conocimiento completo de la esencia de los estados financieros, las partidas que la conforman, sus problemas y limitaciones. Con esta base, quien analice los estados financieros podrá lograr mejores recomendaciones o tomar óptimas decisiones.
INTRODUCCION
La enorme cantidad de datos que se incluyen en los estados financieros de una empresa puede ser desconcertante e intimidante para muchos inversores. Por otro lado, si sabemos cómo analizar estos números, los estados financieros pueden ser una mina de oro de información.
Los estados financieros son el medio por el cual una empresa da a conocer la información relativa a su desempeño financiero. Los seguidores del análisis fundamental emplean la información cuantitativa obtenida de estos informes para tomar decisiones de inversión.
ANÁLISIS FINANCIERO Y RAZONES FIANCIERAS
Análisis Financiero
El análisis financiero es la técnica que aplica el administrador financiero para la evaluación histórica de un ente social, público o privado.
Técnica financiera necesaria para la evaluación real, es decir, histórica de una empresa pública o privada.
Para los inversionistas o agentes externos, interesados en colocar recursos en la empresa, el análisis de los estados financieros les permite pronosticar el nivel de utilidades y dividendos futuros y con ello anticipar el rendimiento esperado de su inversión. Para los administradores financieros o agentes internos, el análisis de la información contenida en los estados financieros es a la vez una herramienta de pronóstico y planeación. Como herramienta de pronóstico, les permite anticipar tendencias de ventas, costos y utilidades, principalmente; en tanto que como herramienta de planeación, se utiliza para evaluar el desempeño y la posición financiera de la empresa y diseñar los planes de inversión y crecimiento que contribuyan al logro de sus objetivos estratégicos.
No hay duda de que los estados financieros son el principal medio con que cuentan las empresas para dar a conocer información financiera a los agentes internos y externos. Sin embargo, las cifras contables que aparecen en los estados financieros carecen de relevancia en sí mismas y su utilidad, para efectos de análisis financiero, es limitada.
Por lo tanto, para poder analizar y evaluar el comportamiento de una cifra contable es necesario compararla con otras cifras, por lo que dicho análisis comienza con el cálculo de un conjunto de razones financieras cuyo propósito es revelar los puntos fuertes y débiles de una empresa en relación con los de otras compañías que participan dentro de la misma industria, y mostrar si la posición de la empresa ha estado mejorando o si se ha deteriorado a través del tiempo.
Objetivo de los estados financieros
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de una empresa que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones económicas. Los estados financieros deben ser comprensibles, relevantes, fiables y comparables. Además, los estados financierospueden ser utilizados por los usuarios para fines distintos:
• Los propietarios y gerentes requieren de los estados financierospara tomar decisiones de los negocios importantes que afectan a la continuidad de sus operaciones. El análisis financiero se realiza a continuación sobre estos estados para proporcionar una mayor comprensión de los datos. Estas declaraciones también se utilizan como parte del informe anual para los accionistas.
• Los empleados también necesitan estos informes en la toma de acuerdos en la negociación colectiva, en la discusión de su remuneración, los ascensos y clasificaciones.
• Los inversionistas potenciales hacen uso de los estados financieros para evaluar la viabilidad de invertir en un negocio. Los análisis financieros son a menudo utilizados por los inversores y son preparadas por profesionales (analistas financieros), dándoles así la base para tomar decisiones de inversión.
• Las instituciones financieras (bancos y otras compañías de préstamo) los utilizan para decidir si se le concede o no a una empresa un determinado préstamo para financiar la expansión y otros gastos importantes.
• Las entidades públicas (autoridades fiscales) necesitan los estados financieros para determinar la idoneidad y la exactitud de los impuestos y otros derechos declarados y pagados por una empresa. Son la base para el cálculo del impuesto sobre beneficios.
• Los proveedores que le venden a crédito a una empresa requieren de los estados financieros para evaluar la solvencia de la empresa.
Los medios de comunicación y el público en general también están interesados en los estados financieros para una variedad de razones.
Estados Financieros
Los Estados Financieros deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las modificaciones en su capital contable, así como todos aquellos datos importantes y significativos para la gerencia y demás usuarios con la finalidad de que los lectores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran, es conveniente que éstos se presenten en forma comparativa.
El producto final del proceso contable es presentar información financiera para que los diversos usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones, ahora la información financiera que dichos usuarios requieren se centra primordialmente en la:
- Evaluación de la situación financiera
- Evaluación de la rentabilidad y
- Evaluación de la liquidez
La contabilidad considera 3 informes básicos que debe presentar todo negocio. El estado de situación financiera o Balance General cuyo fin es presentar la situación financiera de un negocio; el Estado de Resultados que pretende informar con relación a la contabilidad del mismo negocio y el estado de flujo de efectivo cuyo objetivo es dar información acerca de la liquidez del negocio.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL.
CONCEPTO:
“Es el que demuestra la situación económica financiera de una empresa al inicio o al final de un ejercicio económico, según el caso”.
Abraham Yagual Villalta
Representa la situación de los activos y pasivos de una empresa así como también el estado de su patrimonio. En otras palabras, presenta la situación financiera o las condiciones de un negocio, en un momento dado, según se reflejan en los registros contables.
El Estado de Situación Financiera o Balance General muestra la posición financiera de una Empresa a una fecha determinada, indica las inversiones realizadas por una Compañía bajo la forma de Activos ya sea que los fondos se hubieran obtenido mediante la solicitud de fondos en préstamo (Pasivos) o mediante la venta de Acciones de Capital (Capital Contable).
IMPORTANCIA.
Es tan importante contar con este documento, ya que nos permite tomar decisiones para futuras operaciones. En el Balance solamente aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del Libro Mayor y Libros Auxiliares.
El Balance nos permite:
1. Evaluar la capacidad de la empresa, para cubrir sus obligaciones.
2. Juzgar la probabilidad de la capacidad de satisfacer todas sus obligaciones financieras o como financiar a corto o mediano plazo sus necesidades. Es como una fotografía instantánea, la cual puede cambiar en el momento siguiente. Un balance preparado a un día determinado de cualquier mes, por requerimiento de gerencia o de sus autoridades debe ser tan completo como el que se elabora al 31 de diciembre de cada año.
El nombre más utilizado para este estado es el de Balance General, pero también se lo denomina como:
• Estado de Situación Financiera.
• Estado de Inversiones
• Estado de Recursos y Obligaciones
• Estado de Activos, Pasivos y Capital o Patrimonio
Las divisiones principales del balance general son:
- Activo
- Pasivo, y
- Patrimonio.
El Activo representa los bienes y derechos de la empresa. Dentro del concepto de bienes está el efectivo, los inventarios, los activos de larga duración etc.
Dentro
...