ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis psicología educativa

Tania1010Apuntes24 de Septiembre de 2020

645 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Mv[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]

En el primer capítulo analizo que el inicio del campo de la psicología educativa fue fundado por pioneros de la psicología a finales del siglo XIX con distintas investigaciones y propuestas que se enfocan en el conocimiento y las enseñanzas, por lo cual definir psicología educativa fue un tanto difícil porque algunos la creía como la aplicación de los conocimientos de la psicología y otros como la aplicación de los métodos de la misma; la psicología educativa es una disciplina puente entre la psicología y la educación esta relaciona con las situaciones en las que el ser humano aprende.

Esta disciplina elabora procedimientos para modificar su objeto de estudio y no se limita solo a explicarlo o describirlo, es importante destacar que no al hablar de proceso educativo no hace referencia solo a las escuelas.

Vista desde su ámbito psicológico esta disciplina se apoya mucho de las investigaciones proporcionadas por la psicología del aprendizaje, aunque por su parte en su propia investigación aplicada toma en cuenta los pro y contras, los factores y variables de la situación educativa teniendo así nuevos puntos a investigar; como disciplina educativa estudia los procesos educativos, en tres dimensiones: teórica, proyectiva y práctica.

Su objeto de estudio son los procesos de cambios provocados o inducidos en las personas, resultado de las actividades educativas, estos dan lugar al aprendizaje, tiene efectos durables e implican importante restructuración en quien aprende.

La disciplina tiene cercanía con los procesos de enseñanza-aprendizaje en situaciones formales e informales para describirlos, explicarlos e incrementarlos, a través de diseñar planificar y poner en práctica proyectos optimizados.

El profesor se encarga de facilitar el aprendizaje para los alumnos por lo que debe ser conocedor completo del aprendizaje, algunos de los puntos vitales que debe conocer son, como aprenden los alumnos, enseñar de tal forma en la que los alumnos aprendan, conocer el desarrollo del niño y adolescente y debe conocer profundamente la disciplina que enseña.

La investigación es el fundamento conceptual para lo que hacemos, entrega conocimientos acerca del aprendiz, del proceso de aprendizaje y de la práctica de la enseñanza que permiten a los profesionales mejorar sus técnicas.

Los seres humanos aprendemos durante toda la vida, pero hay ámbitos en donde la finalidad es aprender para que este aprendizaje contribuya favorablemente y los apoye en su desarrollo integral como ser humano, esto surge en los centros educativos en donde los profesores brindan experiencias de aprendizaje para que la persona participe consciente, intencionada y creativamente en su educación; no solo desarrollan el programa de estudio sino que su misión finaliza en que los alumnos aprendan, como finalidad debe contribuir en el aprendizaje del alumno, su desarrollo como persona y en grupo, construcción de conocimientos de forma colaborativo, éste debe cumplir su labor aunque a veces se encuentre con problemáticas, siempre hay capacidades para desarrollar, carencias que llenar, valores que cultivar, un mundo donde el profesor no puede dejar de hacer su trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (311 Kb) docx (120 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com