Aplacamiento Organizacional
julietika2619 de Abril de 2015
441 Palabras (2 Páginas)143 Visitas
Apalancar significa utilizar herramientas para multiplicar los
resultados de lo que se puede lograr sin la utilización de las mismas,
y este concepto se encuentra íntimamente relacionado con la
eficiencia—la relación entre resultados y esfuerzos. Los ingenieros
maximizan la eficiencia mecánica y de los procesos. Los gerentes
maximizan la eficiencia del negocio. El apalancamiento mecánico
utiliza palancas y poleas, mientras que el apalancamiento en los
negocios se vale de procesos organizacionales y de herramientas
financieras, tales como instrumentos de crédito e inversiones para
acelerar la adquisición, la exploración y la explotación de los
activos. Si se aplican con sensatez, estas herramientas contribuyen
a un crecimiento corporativo metódico sin necesidad de contar
con organizaciones extremadamente grandes, ni cuantiosas
reservas de efectivo. En ambos apalancamientos, mecánico y
de negocios, se comparte una característica común: se
aumenta la eficiencia de modo que se obtienen mejores
resultados para un esfuerzo determinado.
Estrategias, tácticas y soporte
—En el mundo de los negocios,
existe una diferencia entre las funciones estratégicas, tácticas o de
soporte. Las funciones estratégicas establecen objetivos a corto y
a largo plazo, destinados a maximizar el valor de los activos, de los
portafolios y de los accionistas. Las tácticas convierten estas
estrategias en acciones que generan los resultados deseados. Las
funciones de soporte ofrecen un marco circundante de servicios y
asistencia a toda la organización.
Los gerentes atrapados entre la estrategia, las tácticas y la
infraestructura de soporte de las empresas enfrentan un paradoja.
¿Cuál es la manera más eficiente de alinear las estrategias
dinámicas con los recursos relativamente estáticos? Con un plantel
limitado, ¿cómo pueden las compañías mantener sus capacidades y
maximizar las ganancias con respecto a todos los activos existentes
y todavía pretender buscar nuevas áreas que ofrezcan un potencial
de crecimiento? Por ejemplo, ¿cómo podemos ejecutar las estrate-
gias para encontrar y desarrollar nuevas reservas, a la vez que
mantenemos la experticia y experiencia necesarias para maximizar
la rentabilidad de campos maduros, pero productivos, y de proyectos
de recuperación mejorada? La respuesta es apalancar a las
organizaciones a través de servicios de soporte.
Apalancamiento de organizaciones
—Para satisfacer la anterior
definición, el apalancamiento de las operaciones de campos de
petróleo y gas involucra aplicar herramientas organizacionales o
procesos integrados a los recursos existentes, para obtener los
resultados que, de otro modo, no se lograrían. En el caso de tener
que escoger entre nuevos desarrollos y la producción de campos
maduros, las habilidades específicas que se requieren para
maximizar eficientemente el valor de los activos son lo
suficientemente diversas como para no estar funcionalmente
relacionadas. La estrategia para el crecimiento de la corporación se
halla generalmente alineada con oportunidades más atractivas de
campos de petróleo y gas que agregan más valor que los proyectos
de producción de campos maduros. La incorporación o exclusión de
personal en proyectos existentes, resulta ineficiente en términos de
traspaso de entrenamiento o experiencia específica de un proyec
...