Aporte Al Curso Seminario De Investigacion
alexadahiana29 de Noviembre de 2011
602 Palabras (3 Páginas)911 Visitas
Aporte para el proyecto de seminario de investigación;
Muy importante retomar este tema, puesto que casi que es ya una necesidad para el ser humano el actualizarse y vivir en un medio donde pueda no solo desarrollarse sino crecer en el saber”.
En cuanto a la educación, como caso particular quería manifestar que Las TIC, son para mí fruto del desarrollo científico, que influyen a su vez en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigente. Aunque, como dice Sáez Vacas (1995), "la tecnología cambia rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza".
Por otra parte, pienso que aún queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento "convivencial" osea que sea un instrumento que se pueda manipular sin dificultad, que no constituya el monopolio de una única clase de profesionales, sino que respete la autonomía personal y no degrade el entorno físico.
Que se de una expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad, que no esté manipulado solo por la gente que común llamamos la “alta” sino que se produsca a gran velocidad, y en un proceso que continúe ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos.
Me gustaría que hubiese disminución de los costos de la mayoría de los productos tegnologicos, el cual es el fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, que se deje sentir en los precios y nos permita disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos.
No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC sean unos instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales.
Las Tics y la educación a distancia en las zonas más apartadas del país.
ANALICEMOS LO SIGUIENTE; La mitad de la población mundial vive en zonas rurales y en comunidades apartadas. Esta mitad, unos 3 mil millones de personas, representa a las personas más pobres, menos educadas y menos favorecidas de los centros urbanos. Las últimas cifras señalan que el 70% de los mil 400 millones de personas en condiciones de extrema pobreza viven en zonas rurales. También son los que menos se benefician de las TIC.
Pienso que esto se debe por las siguientes razones?
Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).
Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.
Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.
Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países
...