ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprender A Enseñar Ciencia

herver2 de Mayo de 2014

811 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCION

¿Qué es para todos aprender y enseñar Ciencia? Y ¿Cómo poder ir del conocimiento cotidiano al conocimiento Científico? Son respuestas que para muchos, solo alcanzamos a comprender dejando en una serie de conceptos basados solo en la ciencia, biología, física y una serie de procedimientos mecanizados.

Más aquí en este libro encontramos una serie de formulaciones, no solo a conceptos a grabar, si no al enriquecerse al ir descifrándolos. Nos muestra el desencadenamiento, del cómo irnos llevando a la enseñanza.

No solo mediante la teoría, sino también como, poder llevar a la práctica, mediante la motivación a seguir del entusiasmo. Para la formulación de una serie de causas y efectos. Tanto teóricos como prácticos, de cómo poder llevar todo un desarrollo a la compresión práctica en la misma ciencia.

Ensayo de Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico.

Podríamos debatir el tema de aprender y enseñar ciencia así como de un conocimiento tan común, al conocimiento de grandes rasgos científicos.

Es tan amplio y preocupante en la actualidad el tema que trata, este libro, puesto que es una gran relación con lo que se vive el día a día “la formación”. La interpretación de la ciencia en aulas de escuelas, como poder llevar a cabo el desarrollo de un docente no solo a nivel preescolar si no hasta nivel superior, profesional .Como poder formar a grandes personas.

No solo es basarse a llevarlos a sentar en un pupitre y pedirles se graben como pericos, conceptos tras conceptos, si no el saber en qué estado se encuentran, uno de los puntos principales que hace mención y voy en total acuerdo con los autores es la motivación estudiantil, es el estar en la mejor disposición el estudiante a lo que está percibiendo.

Se podría decir que de la vista nace el amor estudiantil, en estos casos científicos, ya que si se encuentra en la mejor disposición, será más sencillo, ir camino a la ciencia. El poder llevar a cabo un procedimiento científico a practico, mediante los conocimientos que nos van enseñando, la comprensión de lo que es la razón al efecto, del

Como ir paso a paso a el cambio del conocimiento, como poder comprender tantos conceptos a los que no estamos acostumbrados, sin confundirnos, mediante el estudio de lo más natural hasta lo mas científico.

Porque eso trata el saber desarrollar cada tema a tratar, no solo basándonos a los conceptos si no a el tiempo, en que se esté formulando, dando prioridad a ir antes de que se lleve a cabo la pregunta, el ver como poder ordenar nuestro lenguaje con nuestro pensamiento, el estar siempre desarrollando ideas, como el desarrollo desde un bebe hasta la adolescencia. El ¿por qué? y ¿para qué? Deberían de ser preguntas de toda una vida, no solo de ciertas edades así podríamos ir desarrollando cada idea de lo que se sigue aprendiendo y no hubiera tantas lagunas en la formación, estaríamos a un par de aguas siempre con la ciencia. Uno de los problemas más grandes que podemos vivir es el no estar actualizándonos.

El dejar todo a los conceptos de un catedrático, sin ir más a ya, el día a día, si consideramos esos puntos, cada día aprenderíamos a vivir con las preguntas anteriores, estaríamos viviendo en la ciencia mas no intentando aprenderla, ese es uno de los grandes problemas, que se vive siempre, el tratar de aprender mas no el aprender.

La realidad es que nos quedamos con lo que percibimos mas no vamos más a ya de la profundización, del conocimiento científico, muchas de esas veces se debe a la falta de conocimiento para poder desarrollar ese aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com