ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje colaborativo: Fortalezas, debilidades y estrategias metacognitivas

katunna25 de Mayo de 2014

794 Palabras (4 Páginas)787 Visitas

Página 1 de 4

a.- Nombrar materia: Física.

b.- Meta de aprendizaje: Comprender la materia y en conjunto discutir las consideraciones personal de esta, así llegar a un consenso, comprendiéndola de forma más cabal y completa. De este modo además comprenderemos fenómenos de nuestro día a día y nos permitirá desarrollarnos en particular como ingenieros con otro punto de vista acerca de las cosas

c.- Fortalezas y debilidades frente al aprendizaje (uno de cada una por cada estudiante, distintas a las mencionadas en la sesión individual)

-Fortalezas:1) (tomas) conciliador, ya que a pesar de los conflicto naturales que puedan existir en un grupo, puedo ayudar a solucionarlos y mantener la cohesión del grupo.

2) (Camila) Tolerante: Si a los demás no les gusta la idea de alguien, la persona no se siente mal. Sino que acepta las opiniones de los demás.

3) (Víctor) responsabilidad: ya que en el ámbito de estudio lo realizamos a diario con las materias o cuando nos mandan trabajos siempre los hacemos y tratamos de tenerlos a tiempo.

4) (Nicolás) Chistosos (o alegría): para mantener un ambiente grato y distraernos en algún momento del estudio con algún chiste o algo que nos haga reír

5) (Misael) extrovertido ya que cualquiera la duda o la situación hay un momento en el que se puede arreglar sin tener temores siempre habrá una buena relación

6) (catalina)

-Debilidades:1)(tomas) Conversador, ya que a veces puedo hablar mucho y ello decante en la distracción de los demás o poder salir del tema central de la conversación, muchas veces terminando hablando de temas que no están en nada relacionados

2) (Camila) debilidad: Falta de tiempo: porque todos tenemos distintos horarios para congeniar así de fácil

3) (Víctor) complejidad: ya que a casi todos los del grupo les ha pasado en alguna materia en especial en esta que se nos hace muy difícil tratar de entenderla o realizarla por si mismos

4) (Nicolás) impaciencia: porque hay quienes comprenden más rápido que otros y quieren avanzar en vez de quedarse pegado en algo que ya comprendieron y los demás no

5)(Misael) introvertido: ya que al estar estudiando con los demás me es costoso enfocarme en la materia ya que prefiero estudiar solo o con l ayuda de alguien que sepa más o tenga mayor experiencia, y más que nada me guíe en lo que debo hacer.

6) (catalina)

d.- Tiempo de cada sesión (fundamentar la respuesta): El tiempo que nosotros estimamos para las sesiones grupales es de dos horas, en este tiempo nosotros lograremos plantear las conclusiones de nuestro estudio personal, compartir y discutir y además al llegar al consenso, aprovechar de a través de un pizarrón resolver ejercicios entre todos, y dependiendo de cuanto se alargue la discusión, será el tiempo restante el que podemos utilizar para la ejercitación.

e.- Procesos cognitivos utilizados (uso de 2 diferentes a las mencionadas en la sesión individual)

1) Expresar. Dentro de nuestro trabajo de grupo, la capacidad para expresar nuestras ideas, sobre todo ante los demás es vital, ya que así logramos no solo comunicarnos con ellos sino además hacernos entender, o que produce que a medida que más se vaya puliendo este proceso cognitivo, más fluidas se irán haciendo las sesiones y así la concentración sea más en el que se dice que en él como se dice, gracias a una buena capacidad de expresión.

2) Deducir: Como grupo, en las sesione la habilidad de deducir es muy importante, primero porque al recibir lo que los demás nos expresan deducimos eso y posteriormente hacemos la comparación con nuestra opinión personal, lo que a la larga provoca que al momento de canalizar todo en una idea más grupal y generalizada, se nos facilite ese trabajo, opinión

f.- Uso de estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com