ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje

jose22112 de Agosto de 2013

3.009 Palabras (13 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 13

Aprendizaje

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El apredizaje es un proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender intervienen la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entere un ser y su medio ambiental han sido objeto de diversos estudio empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.

Enseñanza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.

Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.

Adoctrinamiento o Indoctrinacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El adoctrinamiento (a veces llamado indoctrinación por influjo del inglés indoctrination), es el conjunto de medidas y prácticas educativas y de propaganda usadas por las élites sociales dominantes como medio de control social no explícita ni necesariamemente coactivo, pero sí influyente.

Por formación se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.

Para ello, y dependiendo de la especificidad de cada país, suelen encontrarse tres subsistemas de formación profesional:

Formación Profesional Específica (FPE) o Inicial: destinada, en principio, al colectivo de alumnos del sistema escolar que decide encaminar sus pasos hacia el mundo laboral, cuyo objetivo es la inserción laboral.

Formación Profesional Ocupacional (FPO): destinada al colectivo que en ese momento se encuentra desempleado, cuyo objetivo es la reinserción laboral de la persona.

Formación Profesional Continua (FTE): destinada al colectivo de trabajadores en activo, cuyo objetivo es la adquisición de mayores competencias que le permitan una actualización permanente del trabajador al puesto de trabajo que desempeña u optar a otro, lo que en definitiva se resume como un aumento de su empleabilidad.

Demarcar un concepto operativo de educación supone diferenciarlo de otros que se mueven en su órbita y con los que a veces se confunde. El concepto más amplio es el de socialización, por el que se entiende la transmisión, de manera inconsciente y no formalizada, de los conocimientos, valores, hábitos y actitudes que constituyen el entramado básico de una sociedad. Una forma específica de socialización, y sin duda la fundamental, se produce con el aprendizaje espontáneo de la lengua con los valores y normas que de por sí ya comporta. Pero además del lenguaje verbal -el más importante, aunque no sea el único una sociedad transmite un código amplio de normas y creencias que se traslada de generación en generación. La familia, por un lado, y el círculo de amistades, la comunidad de vecinos, o el barrio, según la clase social a que se pertenece, por otro, constituyen ámbitos esenciales de socialización.

Obsérvese que la socialización, al intervenir factores tan distintos como el sexo, la familia y la clase social, de por sí es ya un fenómeno diferenciado, a la vez que un instrumento diferenciador. Las desigualdades sociales que comprobamos en toda sociedad son inherentes a las primeras formas de socialización. De ahí que las desigualdades sean constantes que cambian muy lentamente. Este trasfondo cultural que irradia y expande la socialización es el factor básico de integración y asimilación social y marca su impronta sobre los demás procesos pedagógicos, referentes tanto a la instrucción como a la educación.

La instrucción, en cambio, es un proceso ya formalizado que transmite en un primer nivel los conocimientos generales (leer, escribir, hablar con propiedad, así como los rudimento

¿Cual es el rol del docente como evaluador?

la evaluación es fundamental para verificar si lo s objetivos propuestos en el proceso de enseñanza aprendizaje se han logrado, y para rectificar aquellos aspectos que no estén dando los mejores resultados, incluso se puede pensar que este proceso se lleva eficazmente dentro de la escuela. Es por tal motivo que la función del docente al momento de evaluar, debe escuchar con atención al estudiante, observar y recoger información cuyos datos podrá registrar y constatar con criterios fundamentados a momento de tomar una decisión evaluativo. El docente debe identificar los avances de los estudiantes durante el proceso de interacción comunicativa e interactiva, en atención a los criterios e indicadores relacionados con las competencias de grado.

Unas de las grandes problemáticas en tema de investigación es si el docente puede enseñar e investigar a la ves en el aula.El objetivo de este trabajo es abordar esta cuestión. Para empezar vamos a definir que es investigación: La Autora Achilli,Elena (Investigación y formación docente: editorial Laborde 2001)entiende por investigación al proceso por el cual se construye conocimiento acerca de alguna problemática, de un modo sistemático y riguroso. Basado en criterios y reglas; que definen las condiciones en que se produce determinados conocimientos. La autora también plantea la necesidad de trabajar en forma correcta los problemas de coherencias,entre las preguntas y las resoluciones metodológicas que se preveen.

Si bien el docente en un aula tiene muchas razones y espacio para investigar; en la práctica diaria, esta labor es casi imposible realizar ya que no se cuenta con las herramientas necesarias; desde el tiempo suficiente y hasta muchas veces el docente no cuenta con el acompañamiento de sus colegas para llevar adelante este proceso de investigación; cuando hablamos de tiempo , nos estamos refiriendo a los trabajos extraaúlico que tiene el docente que muchas veces demandan mas tiempo que la misma enseñanza en el aula.

Estas afirmaciones es resultado de varias entrevistas realizada a docente de distintos niveles de enseñanza. quienes afirman que investigar y enseñar a la ves es imposible ya que no se da el contexto adecuado, la investigación es un recurso válido para focalizar la mirada desde la formación docente en adelante, por lo que habría que utilizar a la investigación como un instrumento productivo, algo que garantice seguridad al educador, y no algo que obstaculice el rol del docente.en estos últimos años la imagen del profesor esta claramente desdibujada, se ha perdido todo respeto por esta profesión no se valora todo el empeño que el docente pone para brindar una buena educación.

Pero la razón más importante por la cual no se pude llevar acabo la ardua tarea de investigar y enseñar a la ves dentro de un aula es que no existe colaboración por parte de los colegas o directivos de las escuela, no debemos olvidar que los grandes resultado que se obtienen de una investigación es el fruto del trabajo colectivo de investigadores que se comprometen en la tarea de descubrir nuevos conocimientos.Los docentes a los cuales tuve la oportunidad de entrevistar dieron una simple respuesta a la hora de responder a mi pregunta si ¿es posible investigar y enseñar a la ves dentro del aula? a los que contestaron "somos solamentes docente que enseñamos, no llevamos a cabo esa doble tarea ya que creemos que para enseñar e investigar al mismo tiempo debemos contar con una formación especial de docente investigadores, trabajar en equipo y contar con un contexto adecuado en la cual llevar a cabo esta tarea".

Además varios de los entrevistados agregaron que a estos factores además tenemos que agregar toda las problemática que debe abordar el docente en cuanto a su alumnado; no debemos olvidar que dentro de la investigación reconocemos cuatros elementos presentes: SUJETO, OBJETO, MEDIO Y FIN. muchas veces los alumnos se dirigen a las escuelas solamente por la necesidad del refrigerio que obtienen allí.En conclusión enseñar e investigar a la vez es una tarea que necesita un gran respaldo y acompañamiento del grupo de docente en general,ya que un buen investigador no pude trabajar en forma aislado.Esta tarea es muy difícil pero no imposible.No debemos olvidar ni perder el valor de la enseñanza, pero también amar el valor de ser docente investigadores para poder cada día mejorar la calidad educativa que le ofrecemos a nuestros alumnos".

Políticas educativas de Educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com