ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aque Se Debe Que Han Cambiado Los Habitos Alimenticios

sylar755 de Mayo de 2012

542 Palabras (3 Páginas)1.425 Visitas

Página 1 de 3

A que se debe que han cambiado los habitos alimenticios

Sin duda, la falta de tiempo y lo acelerado de la vida han cambiado los hábitos alimenticios.

Pizzas, hamburguesas, completos... Cada vez más se instala en la cultura chilena la llamada comida rápida, esa que la mayor parte de las veces cae como una bomba en el estómago no sólo por el tipo de nutrientes que aporta, sino también por las condiciones en que se consume.

Su propio nombre lo indica. Los horarios de la mayoría de las oficinas, los escolares y los trabajos en general obligan a dedicarle menos tiempo del debido a ese maravillo placer que es comer, convirtiendo para muchos la alimentación en un mero trámite.

En definitiva, ya sea de pie ante un asador o sentado en un lujoso restaurante, comer es una de las actividades imprescindibles de la vida. El estrés, la falta de tiempo y la proliferación de productos poco saludables imperan en una sociedad donde las prácticas alimenticias y los hábitos de los consumidores varían constantemente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los hábitos alimenticios de los mexicanos han cambiado de muchas maneras, al grado de ser perjudiciales para la salud y derivar en problemas que van desde la obesidad hasta daños cardiovasculares graves.

El tema se ha abordado en repetidas ocasiones, redundando en las prohibiciones sin siquiera considerar el origen. La ley de oferta y demanda apliQuizá uno de los detonadores principales fue la llegada de la comida rápida proveniente de Norteamérica, que se queda y se mantiene como una de las favoritas para cualquier día de la semana. Otro de los elementos que se une al cambio es el nacimiento de la comida chatarra.

¿Es entonces la comida chatarra la principal culpable de la obesidad? No por sí sola. La obesidad es el resultado de la falta de buenos hábitos alimenticios.

Las harinas blancas (procesadas), grasas saturadas y conservadores, son tres de los componentes claves de la mala alimentación y se encuentran en muchos productos que forman parte de la dieta diaria.

En nuestra cultura la comida ha dejado de verse como un alimento que cubre las necesidades físicas y se ha tornado en recompensa, lo cual complica las cosas. Ejemplo: “Si te portas bien te compro unas papitas”.

Esto empieza en casa y sale a las calles, incluso en los consultorios de los propios médicos, porque el niño va al doctor, se porta bien y le dan una paleta y la carrera por acumular “premios” es divertida para los pequeños y muy útil para los papás.

Los niños que consumen azúcar en exceso son más propensos a convertirse en niños hiperactivos, porque el niño que come mayor cantidad de azúcar tiene más energía. Estos casos se han vuelto tema de los consultorios pediátricos, un problema en las escuelas que se resuelve con la ingesta equilibrada de alimentos básicos.ca y contribuye directamente a acrecentar los daños para la salud.

Todos estos aspectos son los causantes de la creación de movimientos y asociaciones que se preocupan por fomentar el uso y disfrute de una dieta sana y que nacen como contraposición a la popular comida rápida, entre ellos Slow Food, movimiento internacional que busca dar respuesta a la invasión homogeneizadora de la comida, al frenesí de esta vida y a reivindicar el placer por la buena mesa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com