ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura a lo largo del tiempo

Tona AldacoEnsayo15 de Septiembre de 2020

807 Palabras (4 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 4

Introducción :

La arquitectura es gran parte la historia del hombre sobre la tierra, tenemos que  hablar de ella si queremos conocer más al hombre , para entender el pensamiento , su actuar y su futuro , por lo regular el hombre tiende a repetir sus errores pero con algo tan perpetúo como lo es la arquitectura , no puede darse el lujo de no evolucionar . Ya que tiene un punto base del cual partir; una herencia sin estimación , no podemos poner costo a el deleite de la vista, la sensación de los espacios y las emociones causadas por todos nuestros sentidos  

La Edad Media fue uno de esos errores pues olvidó el avance físico tecnológico de culturas pasadas , mucho tiene que ver la ideología cerrada que se manejaba en esa época  ya que la religión dominaba todo , y para no perder nada de lo ganado criminalizó los avances y los tacho de herejes  , hay que recordar que un pueblo inculto es un pueblo fácil de dominar , manipular y engañar .

Pero no todo es malo ni oscuro , siempre por más pequeño que parezca  entra un rayo de luz al lugar más recóndito y así empezó de nuevo un amanecer para la arquitectura con el renacimiento, reviviendo viejas  teorías de órdenes clásicos , estudiando las ciencias,  tratados , y hasta humanidades , siempre hay un camino para mejorar y este se vio ayudado por la geografía de la zona

La belleza y la armonía siempre son patrones a seguir para  cualquier cosa pues se copian se modifican , se agregan o se retiran detalles , pero siempre está fungiendo como un parte aguas hay una frase de un desconocido que dice “la ciencia siempre saldrá a relucir con la verdad o buscará la misma “ y esto es muy cierto aunque a veces nos quedamos rezagados en algo ,siempre un avance nos saca del bucle en el que estábamos ,  el avance no necesariamente tiene que tener bases novedosas , solo tiene que tener argumentos lógicos que nos provoque buscar más allá de nuestra zona de confort ,

Innovar como arquitectos no siempre es fácil pero tenemos  patrones los cuales están más que comprobados , los aspectos compositivos nos pueden llevar de la la mano al éxito si los usamos de manera correcta o al fracaso si no los utilizamos ; también los aspectos simbólicos de la época nos pueden dar un gran sostén si son notables , muchas personas no lo notan pero cada detalle cada espacio ,cada parte de una obra tiene un propósito y si no es así empezamos a caer en un error , ser egoísta puede ser bueno porque logras metas personales pero en un ramo tan universal como lo es la arquitectura o lo puedes ser , tu estas creando una maquina y si la máquina opera con errores va tener defectos en un futuro y puede que no tan lejano , pensar en los usuarios nos da una pauta de cómo hacer las cosas bien .

 A lo largo de este ensayo podremos notar los puntos tocados en esta breve introducción y agregar más puntos de vista , la historia de la arquitectura es un mundo de infinitas posibilidades siempre nos enseña algo nuevo , de cómo hacer las cosas bien y cómo caer en los excesos ,

Este periodo de tiempo es de los más complejos y estudiados , trata de unir el pasado e innovar  para  el futuro  también es un parte agua histórico socialmente , recordemos que las ideas se hacen tangibles.

Períodos 

La Historia de la Arquitectura del Renacimiento, como éste mismo, suele dividirse en dos grandes períodos denominados en italiano por el numeral de los años:

  • Siglo XV o Quattrocento, el Renacimiento temprano, momento en que se destacan las figura de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. Es una arquitectura que aspira al Clasicismo y que pone los puntales teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período siguiente.
  • Siglo XVI o Cinquecento, a su vez dividido en dos fases: 
  • Fase de culminación o madurez: el Renacimiento medio, que cubre el primer cuarto del siglo XVI (hasta el saco de Roma de 1527). Durante ese periodo, los principales arquitectos italianos intervinieron en los distintos proyectos del inicio de las obras de la Basílic de San Pedro (Donnato Bramante, Antonio da Sangallo el Viejo, Rafael y Miguel Ángel).
  • Fase del Manierismo: el Renacimiento tardío, desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo del siglo XVII (en que se inicia la arquitectura barroca). En esta fase, siguiendo la manierade Miguel Ángel, las individualidades de los arquitectos comienzan a sobreponerse al proyecto teórico clásico. Destacan maestros como Andrea Palladio y Giulio Romano.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com