ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte Y Recreacion

puraplata9 de Enero de 2014

724 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

El Arte y la Recreación como desarrollo personal

Las actividades recreativas han nacido de la necesidad que tiene todo ser humano de buscar el esparcimiento más natural, donde se restablezca cierto punto de equilibrio, después de sentir la satisfacción de haber cumplido las obligaciones en nuestros centros de estudios o trabajo, todo esto realizado en tiempo libre, posibilita calidad de vida y creación de un nuevo estilo de vivir, que beneficia al hombre en la salud, en los niveles de comunicación, en el desarrollo humano, factores esenciales en el desenvolvimiento local.

Además, la recreación contribuye en la formación de estabilidad productiva y laboral en las empresas, oficinas, industrias e instituciones educativas. También, se considera importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la del adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean de tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren sus propias capacidades usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades.

La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.

Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.

La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.

Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.

También actividades como manualidades pueden llegar a ser recreativas. Las Artes Plásticas contribuyen al desarrollo integral del niño por cuanto despiertan en él, el aprecio por el arte, la capacidad de análisis, la crítica constructiva; y al mismo tiempo desarrollan el gusto estético a través de la observación y provocan la recreación de sus sentidos sobre un tema que sienta y viva.

Las actividades como los juegos o deportes de conjunto en pequeños grupos pueden ser desarrollados tanto en salones de clase, como en campo laboral abierto al aire libre para promover en esta forma la interrelación individuo-naturaleza en la ejecución de actividades de contado físico formal o contacto creativo haciendo uso de los elementos del medio.

La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com