ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte Y Sociedad

maferortizb9 de Febrero de 2015

909 Palabras (4 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 4

Realiza la lectura del texto “Arte y sociedad”. Considerando la lectura, define y anota tu punto de vista en relación con los siguientes temas.

1. Diferentes tipos de artistas.

Los que ponen su arte a servicio, sea de la sociedad en general, como los románticos, sea de un grupo particular, el grupo religioso, por ejemplo, lo jesuitas; la clase obrera, como los marxistas.

Y Los que son partidarios del arte por el arte.

2. El arte como lenguaje e instrumento de solidaridad social.

Una primera interpretación del arte consiste en hacer de él un sistema de signos, y, por consiguiente, un lenguaje. Ahora bien, el lenguaje es un medio de comunicación, lo que emite a las almas cerradas traspasar las fronteras de su aislamiento para entrar en contacto las unas con las otras, comprenderse, comunicarse por los mismos símbolos y actuar en armonía. Así, pues, es un factor de solidaridad. De solidaridad más o menos estrecha, según se trate de un lenguaje de gestos o de un lenguaje de palabras.

3. El arte como juego.

Es un juego reglado por la sociedad. Desde luego, comprendemos que pueda transformarse al arte en un instrumento social: Piaget mostró el papel del juego colectivo entre los niños como aprendizaje del lazo social y el arte, en tanto que es un juego colectivo, con reglas preestablecidas, puede ser también un aprendizaje de la vida social. Pero, al mismo tiempo, en tanto que es un juego, llena otra función, ser una fuga de lo real, de lo real social tanto como de lo real psíquico, una evasión de las coacciones que pesan sobre nosotros, una liberación de ciertas tendencias perturbadoras y antisociales.

4. El arte y la danza.

El vacío entre la bestialidad, que es la llamada del instinto, y el pudor, que, más que una simple consecuencia del proceso animal, es el efecto de la barrera, del tabú sexual. Es preciso a toda costa que esta ambivalencia de la estética encuentre su solución. La danza permite vencer la timidez y mesurar el deseo, sometiéndolo a una etiqueta culta.

5. El arte y la muerte.

El mismo fenómeno se produce también con la muerte. Esta es todavía un poder inquietante, y por esto toda muerte toma una forma ritual, ya sea la guerra, la comida antropofágica de los indios del Brasil, la muerte figurada del tótem, o el asesinato del rey de la vegetación. En todas partes la muerte entra en la esfera de la estética, transformándose en un sacrificio mimado. Todavía no encontramos vestigios de esto.

1. Relación entre el arte y las “actividades serias”:

La moral y la religión permanecen siendo actividades serias, el arte parece ejercer una función sobre todas las funciones sociales, primeramente sobre la religión. La religión es un esfuerzo por penetrar en el y participar de la vida de exaltación. Los ritos permiten esta aproximación, pues las fuerzas sagradas son terribles y nadie puede llegar a ellas sin una preparación especial, el rito ya forma parte del arte.

2. Arte y política:

Esta pudiera llegar a estar limitada por algunas restricciones, como lo son la falta de vías de comunicación, que impide que su acción se extienda mas allá de cierta área geográfica, pero no por esta restricción deja de existir. No hay revolución sin una larga y previa acumulación de energías, esto implica una gran preparación intelectual y así mismo sentimental, lo cual lo que hacen los artistas.

Muchas personas piensan que la política es solamente una ciencia, en mi opinión la política es arte depende del humor, el gusto, la paciencia, pasión, emoción, etc.

3. El arte crea una concepción del mundo en el hombre:

Contamos con dos concepciones: la primera es una concepción espiritualista, reconoce que el espíritu puede influir sobre la sociedad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com