ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asignaciones De Responsabilidades Y Recursos

xmnaSalazar21 de Abril de 2015

648 Palabras (3 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

Comparar las asignaciones de responsabilidades de los distintos individuos que participan en la gestión de la prevención en una empresa y cuales serian las grandes diferencias entre otras responsabilidades.

Según lo leído en el Contenido de la Semana 7, de asignaciones de recursos y responsabilidades, se refiere que al asignar se busca reducir los costos involucrados en los accidentes ocurridos o por ocurrir. Todos los recursos asignados deben estar conectados a responsabilidades asignados, es decir, a alguien que maneje los recursos para lograr los objetivos propuestos por los compromisos que asume la empresa en el programa de prevención.

La asignación de funciones y responsabilidades es necesaria para todos y cada uno de los componentes de la organización.

En esto cabe:

-Empresario.

-Departamento de prevención de riesgos.

-Niveles jerárquicos medios: jefes de obra, supervisores y capataces.

-Trabajadores.

-Controles de compras y de ingeniería.

Cada uno de ellos cumple una función importante en la empresa, la que detallare a continuación:

-Empresario: las responsabilidades del empresario son:

-Informar y capacitar a los empleados en los riesgos a los cuales se pueden enfrentar en la realización de sus trabajos.

-Adquirir maquinarias, equipos y dispositivos de protección personal, evaluando las necesidades productivas y de seguridad.

-Verificar seguimiento de los programas preventivos y sus actualizaciones.

-Departamento de prevención de riesgos:

-Asesoramiento al empresario en temas de seguridad y salud ocupacional.

-Hacer manuales de formación e información de todos los puestos de trabajo.

-Elaborar plan de emergencia y procedimientos ante dichas situaciones.

-Orientar a las empresas contratistas y subcontratistas.

-Mantener al día los registros estadísticos sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

-Niveles jerárquicos medios:

-Informar la iniciación de una obra, en conjunto con el jefe de departamento de prevención, evaluar los distintos trabajos y evaluar los posibles riesgos.

-Seguir con precisión las medidas de seguridad, ante las emergencias, entregadas y organizadas por el departamento de prevención.

-Poner en conocimiento al departamento de prevención, frente cualquier situación de riesgo laboral, o cuando haya algo que atente contra la vida o integridad del trabajador.

-Trabajadores:

-Velar por su seguridad y la de sus compañeros.

-Cumplir y hacer cumplir las medidas de seguridad indicadas por el administrador.

-Informar de aquellos riesgos que se logren estimar durante el desempeño de su trabajo.

-Someterse a vigilancia de salud, respetar los controles y tratamientos médicos, entregados por los procedimientos de salud.

-Escoger a los trabajadores que los represente frente al comité paritario de higiene y seguridad.

-Acoger, estudiar y asimilar la formación e información entregada por la empresa y ponerla práctica cuando sea necesario.

-Controles de compras y de ingeniería:

-Tienen como fin la adquisición de bienes y contratación de servicios que estén relacionados con la seguridad de los trabajadores.

-Llevar a cabo nuevos proyectos, la modificación de procesos de trabajo ya existentes o el cambio de los lugares de trabajo.

Todo esto es una parte de las responsabilidades importantes. También está la planificación de la acción preventiva que forma parte de la gestión de prevención.

El contenido de la planificación debería ser:

-Medios de protección colectiva, y si no puede ser posible, equipos de protección personal.

-Medidas para minimizar al máximo los riesgos.

-Medidas de emergencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com