Asignación de roles
CLAUDIA NUÑEZ PEDRAZAApuntes22 de Septiembre de 2015
884 Palabras (4 Páginas)120 Visitas
1. ¿Cuáles son los puntos de convergencia y divergencia hallados entre los mapas?
- Convergencias:
A groso modo podemos notar que los lugares en los que encontramos mayor coincidencia de ideas respecto a los diferentes territorios que cada uno plasmo, es en los lugares sagrados, de salud y de diversión, dado que todos tenemos una concepción similar debido a que compartimos una misma cultura y esto se evidencia claramente en los mapas, ya que el común denominador fueron las iglesias, las catedrales, las clínicas u hospitales, los parques de diversiones, el cine, las discotecas, los centros comerciales y ante todo el tiempo que compartimos con nuestra familia y amigos.
- Divergencias:
Podemos notar que los lugares públicos, históricos y de Miedo son percepciones internas e infieren en la personalidad y gustos de cada uno de nosotros.
Aunque todos concordamos que un lugar público es donde existe una mayor afluencia de personas los lugares que dibujamos son distintos debido a que todos no frecuentamos los mismos sitios y no todos percibimos los lugares de la misma forma, como por ejemplo para uno puede que el centro de Bogotá sea peligroso como para los demás puede que sea un sitio histórico cultural.
Lo mismo ocurre con los lugares históricos en donde coincidimos en que un lugar histórico debe ser algo que se preserve en el tiempo, hecho o acontecimiento de gran importancia y trascendencia que merece pasar a la historia; en los mapas se evidencia que todos tenemos lugares diferentes en donde este concepto se mantiene. Dado que la historia en un contexto tan grande puede hallarse en visitar una civilización extinta (mayas) hasta recorrer las calles del centro de Bogotá y apreciar la arquitectura colonial.
En el caso de lugares de miedo, estos lugares si son netamente personales y vivenciales como por ejemplo mi vivencia en Caracas con la inseguridad que hay en dicha ciudad.
2. ¿Qué tipo de población es la que se encuentra regularmente en los mapas?
En general la población que se dibujó en cada uno de los mapas es una Urbana, ya que todos hacemos parte de este tipo de ambiente, la población representada tiene las características vivenciales de ciudad. Como podemos notar los lugares que describimos en los mapas hacen parte de una civilización urbana, como lo son los parques, las iglesias, los museos, las bibliotecas y el transporte público.
3. ¿Por qué se dan las divergencias entre los territorios?
A pesar de que todos compartimos un ambiente urbano y la misma cultura, las diferencias en los diferentes territorios se da debido a que todos tenemos diferentes perspectivas de tipo filosófico, político y social, lo que nos conduce a tener diferentes estilos de vida y por ende los gustos varían, ya que todos tenemos profesiones diferentes, trabajos diferentes, distintas edades, no vivimos en los mismos sitios, por lo cual hacen que nos desarrollemos en diferentes clases sociales, y es a partir de allí donde formamos nuestro vinculo de amigos, nuestros hábitos sociales, entre otros y es de esa manera que vamos haciendo parte de un determinado territorio, concluyendo que por esta razón no todos son los mismos.
4. ¿Estas divergencias son de orden social, políticos, cultural?
Según lo que podemos detallar de los diferentes mapas, las divergencias que se encuentran son de carácter político, cultural pero más social, debido a que los espacios compartidos por los diferentes grupos sociales hacen que visitemos ciertos lugares definidos e interactuemos con diferentes grupos culturales que van acorde con la filosofía a la que cada uno pertenece. También son políticas y culturales, ya que en el caso de Cindy, aunque fue criada en un territorio específico, con unas costumbres y una cultura definida, ya desde hace algún tiempo cuenta con la posibilidad de trasladarse a diferentes lugares, en donde tiene la oportunidad de conocer diversas culturas, lenguajes, costumbres, forma de gobierno, tipos de transportes, lugares peligrosos, sitios públicos, históricos, culturales, entre otros, pero específicamente los países que dibujó en el mapa son las que frecuenta diariamente, por lo cual hacen que ese sea el territorio donde se desenvuelve actualmente, es por ello que tiene la necesidad de conocer e interesarse en investigar acerca de cada uno de ellos, porque en estos es donde pasa la mayor parte del mi tiempo y cuando no está en ellos, está en Colombia, pero ya no disfrutando de los parques, ni de los lugares históricos, ni de ese tipo de cosas maravillosas que tiene Colombia, sino que disfruta de la compañía de sus familiares y amigos. Es por ello que las divergencias las encontramos en todos los órdenes sociales, políticos y culturales.
...