ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos que inciden en la deserción escolar y que han venido determinando el flujo de estudiantes y la imagen de la institución

Cam2001Tarea12 de Mayo de 2017

11.570 Palabras (47 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 47

Titulo

Aspectos que inciden en la deserción escolar y que han venido determinando el flujo de estudiantes y la imagen de la institución

Problema

2.1 Descripción del problema

Anteriormente el Colegio La Presentación Medellín ha sido reconocido por su excelencia académica e importante desarrollo deportivo y cultural; sin embargo en los últimos cinco años esta virtud se ha visto empañada, como se puede evidenciar en el índice sintético de calidad educativa.

La inminente disminución del personal estudiantil, el incumplimiento de las expectativas impuestas por la comunidad educativa y el poco interés de padres y estudiantes han hecho que el buen nombre de la institución se vea afectado.

2.2 Formulación del problema

Estas problemáticas suponen un inconveniente ya que las estudiantes no se sienten motivadas para continuar con su formación académica y tampoco hacen algún esfuerzo para recuperar la reputación perdida y/o mejorar su entorno. Algunos padres con su poco interés y compromiso hacia la institución, han ocasionado la misma decadencia en el buen nombre; sin embargo, tienden a adoptar un postura exigente, cuando no cumplen con los deberes impuestos por esta. Esto muestra que no hay un trabajo en conjunto y se necesita más apoyo y compromiso para cambiar.

Con el anterior estado de cosas surge entonces una pregunta de investigación: ¿Cuales son los aspectos que inciden en la deserción escolar y que a lo largo de algunos años ha venido afectando el flujo de estudiantes y la imagen de la institución en la sociedad?

3 Justificación :

La comunidad se ve afectada por las problemáticas y todo lo que esto conlleva, por eso se decide encontrar el por qué de estas y proponer diferentes soluciones para recobrar lo que tiempo atrás fue el colegio de La Presentación Medellin.

Para lograr esto se decide contar con el aporte de todos lo miembros de la comunidad educativa teniendo como como mejor medio las encuestas e información externa.

De ahí que el objeto de estudio que se aborda en el presente trabajo vaya encaminado a identificar cuales son los principales aspectos que inciden en la deserción escolar y que a lo largo de algunos años ha venido afectando el flujo de estudiantes y la imagen de la institución en la sociedad

Se decidió investigar este problema porque más allá de la inevitable consecuencia de que las estudiantes y las familias desistan de vincularse en la institución, existe una problemática que esta ligada a los valores comunitarios y puede sugerir que la pertenencia se ha visto afectada por la visión y la transmisión de los mismos en los últimos años.

Se escogió parte del corpus institucional porque son los principales involucrados y son quienes pueden generar soluciones a largo y corto plazo

4 Objetivos

4.1 Objetivo general

Identificar los aspectos que inciden en la deserción escolar y a que lo largo de algunos años ha venido afectando la imagen de la institución en la sociedad y el flujo de estudiantes en la misma.

4.2 .Objetivos específicos

Indagar los factores que reflejan la decadencia de la comunidad educativa en el medio local

Clasificar las causas y consecuencias que se han presentado en la deserción escolar de las estudiantes de la institución

Reconocer las expectativas del personal estudiantil con relación a la demanda que ofrece la institución educativa

Proponer posibles soluciones que le aseguren a las futuras generaciones un desarrollo íntegro y satisfactorio aumentando su interés, y, así mismo sus capacidades.

5. Marco teorico

5.1 Los antecedentes

El rastreo de información que a continuación se presenta obedece los aportes de distintas fuentes consultadas desde el ámbito local, nacional, e internacional.

Gustavo Ospina Zapata (2015) columnista del periódico “El Colombiano”, presenta en un artículo publicado en el registro una disminución en las cifras de deserción escolar a nivel local entre los años 2004 y 2013 ya que el país ha tenido más oportunidades de acceso a la educación como la construcción de nuevos planteles escolares en zonas de difícil acceso.

Sin embargo saca a relucir que aunque las cifras han disminuido las que no dejan de preocupar lo ideal es que en la ciudad de Medellin ningún joven quede por fuera del sistema educativo lo que garantiza la Constitución Política de 1991, sobre el derecho a la educación ( articulo 67).

A propósito de esto Gloria Casadiego Ardila y Flor Alba Casadiego Ardila de la universidad del Tolima en la tesis del año 2014 (sobre el diseño de estrategias de retención para disminuir la deserción escolar en los estudiantes) han llegado a la conclusión que el bajo rendimiento académico y el cambio de lugar de residencia son las principales causas por las cuales los estudiantes a nivel nacional fueron retirados de alguna institución educativa; y lo que mas se logra resaltar es la falta de motivación e interés por parte de los estudiantes.

Por otra parte en un articulo publicado en el 2013 por la Organización el Pais, menciona que America Latina con gran esfuerzo ha logrado aumentar las plazas escolares y que niños de sectores pobres accedan a la educación; pero lo que más asombra es que a pesar de este aumento, la tasa de deserción escolar sigue siendo muy alta y no solo jóvenes de sectores socioeconómicos bajos inciden en esto , sino jóvenes que están proviniendo de sectores medios y altos, registrando que la deserción aumenta con la edad.

5.2 Marco legal

Se encuentra que la Política de calidad , misión y visión de la institución concuerda en que se debe brindar un espacio propicio y pleno para el desarrollo de las potencialidades respondiendo a las expectativas de estudiantes, padres de familia y su entorno.

Reconoce también que la institución es de carácter privado, católica y al servicio de la niñez y la juventud prometiendo un equipo de trabajo idóneo y comprometido para asegurara la calidad del servicio con la implementación de planes de mejoramiento.

Se encuentra que la institución va de la mano con la constitución política de Colombia (1991) ya que se pretende un mejoramiento cultural científico y tecnológico. (capitulo 2 , articulo 67)

5.3 Marco referencial

Para lograr tener una visión mas amplia de los estándares que debe cumplir una institución que brinda una educación integral, se recurre a 3 grandes pedagogos que con sus ideologías han aportado un grano de arena para reducir los indices de deserción escolar en el mundo.

La primera gran pedagoga es Maria Montessori una joven italiana que tenia como supuesto teórico “la exterior que toca, y la interior que dice : yo abro la puerta”. Esto se logra interpretar, como que la vida espiritual y la moral son los de mayor importancia ya que sin ellas nuestros sentidos y capacidades serian inútiles. Gracias a eso ella consiguió fundar una educación que se basa en respetar las leyes fisiológicas y biológicas de desarrollo.

Por otra parte el filósofo brasileño Paulo Freire predicaba “acción como reflexión" y tuvo como objetivo la formación de conciencia critica para lograr apreciar la realidad de forma optima. Se puede deducir que su principal mensaje es la transformación de una realidad injusta con un esfuerzo por mejorarla y humanizarla, asegurando que hombres y mujeres sean reconocidos como sujetos de su propia historia.

A nivel continental Henry Giroux fue un americano que tuvo como base “aprender, pensar, criticar”. Lo que más le preocupaba era el pensamiento del ser humano y el contexto en el que se desenvuelve, sin dejar de lado el desarrollo político en lo educativo y la relación que tiene le individuo con este. Se logra deducir que las personas deben aprender primero a interpretar toda la información que llegue a ellas, para así poder crear un mundo más critico y tolerante, sin dejar de lado la relevancia que tiene la vida espiritual.

Todos estos pedagogos aportan a nuestra investigación unas bases solidas al momento de desarrollar un criterio justo y equitativo para el diseño metodológico.

5.4 Supuestos de investigación

Supuesto 1

La mayor variable son las estudiantes ya que son la mayor parte de la comunidad educativa y pueden representar un cambio significativo en las problemáticas que aquejan a la institución. ellas representan el desinterés en el mejoramiento de la institución.

Supuesto 2

Los padres de familia y directivos docentes son uno de los factores que pueden influenciar a las estudiantes (tanto positivamente o negativamente). Ellos representan las bases e inspiración para las estudiantes. La deserción escolar puede ocasionar perdidas de dinero, embarazos a temprana edad, hijos en casa y sueños frustrados.

6.Diseño metodologico

6.1 Tipo de estudio

La investigación tiene un enfoque cualitativo ya que según el Doctor Roberto Hernandez Sampieri, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa y ocurre, dicho de otra forma, las investigación cualitativas se fundamentan mas en un proceso inductivo ( explorar y describir, luego generar perspectiva teóricas) por ejemplo, en un típico estudio cualitativo, el investigador entrevista una persona, analiza los datos obtuvo y saca algunas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb) pdf (169 Kb) docx (71 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com