Auditoria Amiental
leflo1728 de Abril de 2014
2.415 Palabras (10 Páginas)181 Visitas
EXPOSICIÓN A POLVO DE ASERRÍN
¿Qué es el polvo de aserrín?
¡El polvo de aserrín no es sólo polvo! El polvo de aserrín contiene partículas minúsculas de madera producidas durante el proceso y manejo de la madera, paneles contrachapados y y/o aglomerados. La exposición al polvo de aserrín ocurre en muchas industrias, incluyendo el talado de árboles, y operaciones en aserraderos, fabricación de muebles y papel, y la construcción de edificios residenciales y comerciales. Los trabajadores quedan potencialmente expuestos cuando se corta, se tritura, se desbasta o se lija la madera.
Peligros a la salud
La exposición al polvo de aserrín puede causar problemas de salud. Los efectos nocivos asociados con la exposición al polvo de aserrín incluyen dermatitis y/o efectos alérgicos al sistema respiratorio. Cuando un trabajador resulta sensibilizado al polvo de aserrín, puede sufrir una reacción alérgica después de exposiciones repetidas. Otros efectos a la salud del polvo de aserrín son irritación de los ojos, asma, sequedad y obstrucción nasal, y dolor de cabeza frecuente. Las sustancias químicas naturales de la madera que aparentan estar asociadas con las reacciones alérgicas se encuentran en el interior del árbol o sea el corazón de la madera.
La madera también puede contener contaminantes biológicos o químicos. Los contaminantes biológicos incluyen moho y hongos, que a menudo crecen sobre la corteza de los árboles. También es posible que la madera haya sido tratada con sustancias químicas para ayudar a su preservación. Los preservativos comunes para madera son arsénico, cromo, cobre y creosota. Al procesarse la madera se pueden generar polvos de aserrín que contengan los preservativos químicos, lo cual complica los efectos potenciales a la salud.
Peligros de seguridad
La concentración de partículas pequeñas de polvo en el aire puede formar una mezcla que explota si se incendia. Este tipo de situación puede ocurrir en los equipos de recolección de polvo.
El polvo de aserrín también arde fácilmente si se incendia. Un motor sobrecalentado o una chispa puede iniciar un incendio de polvo de aserrín. El polvo de aserrín depositado sobre el piso puede causar resbalones o tropezones. La visión puede resultar afectada por el polvo generado durante el procesamiento de la madera. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés) clasifica el polvo de aserrín como una sustancia química peligrosa y está sujeta a la Norma de Comunicación de Peligros.
Reglamentación del polvo de aserrín
Hasta 1985, el polvo de aserrín estaba regulado por la OSHA bajo la Norma de Polvos Irritantes. La investigación nos ha enseñado que el polvo de aserrín no es sólo polvo. Los polvos de los diferentes tipos de madera tienen diferentes efectos sobre los trabajadores. Las maderas duras y las blandas tienen diferentes niveles de Límite Permisible de Exposición al polvo de aserrín en suspensión en el aire. Las maderas duras, tales como el haya y el roble, están listadas con peligros a la salud más graves que los de las maderas blandas. El cedro rojo occidental (Western Red Cedar) está en una categoría aparte por ser una especie de madera alérgica.
Prácticas seguras de trabajo
Algunos métodos posibles para reducir y/o minimizar los niveles del polvo de aserrín son:
• Buen aseo.
• NO SE DEBE USAR aire comprimido para limpiar las superficies de trabajo (barra o use aspiradora para recolectar el polvo).
• Si es posible, use un ventilador de extracción local para capturar y eliminar el polvo de los equipos de trabajo en madera.
• Asegúrese de que los equipos de control del polvo estén debidamente mantenidos.
• Use métodos húmedos donde sea apropiado para minimizar la generación de polvo.
COMADERAS es una empresa situada en la ciudad de Quibdó que vende sus productos a nivel regional, tiene como actividad económica la venta de materiales para la construcción como la Madera y otros productos; Su trayectoria les ha permitido adquirir una experiencia importante para suministrar productos que satisfagan las necesidades de sus clientes brindándoles un buen servicio. Es una empresa cultivadora de la madera, cada trozo de árbol que corta para extraer la madera es suplantado por otro para su reprodución; la misión de esta empresa es poder tener reconocimiento como líder en el servicio y en la competencia comercial para lograr posicionamiento en el ámbito local y comercial.
COMADERAS ESPERA OFRECER UN BUEN SERVICIO NO SOLO PARA TODOS LOS CHOCOANOS SINO TAMBIEN PARA TODOS AQUELLOS MIENBROS QUE DESEEN INTEGRARSE A ESTA IMPORTANTE ACTIVIDAD COMERCIAL.
PARA LOGRARLO COMADERAS DESEA APOYARSE EN ESTE MEDIO DE LA NUEVAS TECNOLOGIAS COMO LO ES LA INTERNET Y COMERCIALIZAR SUS PRODUCTOS A NIVEL REGIONAL. NACIONAL EINTERNACIONAL.
Impacto ambiental de un aserraderoPresentation Transcript
• 1. La madera es el material y suministrador de energía más antiguo de quedispone la humanidad. Por su cualidad de recurso renovable reviste unaimportancia especial. A pesar de la disponibilidad de materiales metálicos,químico-sintéticos y minerales, la madera ha seguido conservando surelevancia como importante materia prima. Debido a sus característicastecnológicas, las maderas tropicales han encontrado una aplicación valiosacomo materiales de trabajo y decoración, especialmente en los 30 últimosaños. En la mayoría de los países tropicales y subtropicales, la maderajuega un papel decisivo como recurso energético. En la explotación de la madera, son importantes los siguientes sectores: Producción (economía forestal, incl. reforestación), tala y transporte Procesamiento mecánico de la madera (aserrado, cepillado, fresado, lijado) Fabricación de materiales derivados de la madera en forma de tableros(paneles de madera contrachapada, de conglomerado, de fibras) Transformación en otros productos bajo una profunda modificaciónquímica de la madera Combustión
• 2. Los impactos ambientales, como polvo, ruido y olores, que se originan enel procesamiento y transformación de la madera, se pueden eliminar en sumayor parte mediante una elección adecuada del emplazamiento,alejando las instalaciones de los núcleos poblados. Por otro lado, hay que prestar especial atención al tema de las aguasresiduales. La utilización de protectores adecuados para los oídos y larespiración puede, si no evitar, reducir al menos las repercusiones directassobre los trabajadores. En cuanto a la magnitud del impacto ambiental, hay que señalar queel cultivo de escarda que se practica tras la quema de árboles (chaqueo)puede representar el máximo peligro para el medio ambiente en la tala dela madera. Con frecuencia es el factor más importante de la destrucción delos bosques.
• 3. Existen planificaciones de manejos forestales quetiene puntos primordiales a seguir para llevar unbuen manejo de bosques: 1.1 Seguridad del bosque 1.2 Planificación de manejo 1.3 Manejo para el rendimiento sostenible 1.4 Impacto Ambiental
• 4. Determinar con la comunidad y con el más próximo, lasinstancias de representación de ambas partes (donde una delas mismas es la empresa), con las cuales la Empresa deberádialogar para llegar a acuerdos en caso de surgir cualquier tipode conflictos. Diseñar una estrategia de protección contra posiblesinvasiones. Esta estrategia deberá contemplar las siguientesactividades: A. Demarcación física de los linderos de la concesión cerca de lascomunidades; B. Control periódico (y su correspondiente registro) de loslinderos de la concesión, no menor a 10 veces por año.
• 5. Elaborar un nuevo plan de aprovechamiento anual para laconcesión con los datos finales de los censos comerciales,donde se incluya, además los mapas base, el tipológico yde árboles censados (aprovechables y semilleros). Recordar que los planes operativos se habían elaboradoantes de tener finalizado el censo comercial y se basaronen una extrapolación de los datos de los inventarios.
• 6. Planes de manejo forestal:a)La formulación de objetivos coherentes para lograr el aprovechamientosostenible, considerando a su vez metas de conservación.Debe estimar las características del bosque, de preferencia en términosde producción, estructura y especies para
...