Auditoria De Marketing
natalya12 de Mayo de 2013
3.964 Palabras (16 Páginas)528 Visitas
INTRODUCCION
Una auditoría de marketing es un examen sistemático y organizado de todos los aspectos relacionados directa e indirectamente con las actividades de mercadeo de una organización a fin de determinar la efectividad y eficiencia de cada uno de los componentes para conseguir los objetivos de la empresa.
La magnitud de las actividades de mercadeo de muchas empresas es considerable. Algunas de ellas invierten un tercio de sus ingresos en mercadeo. En ocasiones esas inversiones no son todo lo rentables que se espera. De este modo el concepto de auditoría, como evaluación periódica preventiva, se ha venido aplicando a las actividades de mercadeo con mayor énfasis cada día.
Es recomendable que la auditoría de marketing debe ser un análisis que se realice de forma objetiva e independiente, para que garantice su confiabilidad. No debe dejar dudas de la imparcialidad de la misma, por lo que es aconsejable que la auditoría se realice por consultores externos a la empresa.
Para poder desarrollar en una empresa una auditoría de mercadeo es necesario que existan parámetros en los cuales fundamentarse. Esto no es otra cosa que un Plan de Mercadeo por escrito, que fije los objetivos, las estrategias y procedimientos para conseguir las metas propuestas, indicando los responsables a cargo de cada actividad.
Al igual que en una auditoría contable existe hojas de trabajo o cédulas con las cuales los auditores analizan cada una de las actividades de mercadeo en detalle, incluyendo entorno de la empresa, tendencias del mercado, comportamiento de los clientes, competencia, precios, productos, distribución, etc.
Una auditoría de mercadeo debe tratar de descubrir las fortalezas y debilidades del sistema de mercadeo, para enmendar rumbos. Las debilidades son la carencia de fortaleza, no un mal en sí mismas. A las debilidades se les da a veces tanta importancia que se olvidan completamente las fortalezas que tiene la organización.
Descubrir las fortalezas y concentrarse en ellas puede generar mayores ventas y utilidades a corto plazo. Dar énfasis a las fortalezas, para hacerlas mayores y más notorias, puede ser la clave para conseguir crecimiento y competitividad en cualquier empresa orientada al mercado.
CONCLUSIONES
En conclusión cuando una compañía realiza una Auditoria de Marketing obtiene una visión clara de las diferentes áreas de mejora tanto operativas como estratégicas, es decir, una foto de la realidad de la empresa.
En una época de grandes cambios como ésta, la Auditoría de Marketing nos permite adecuarnos a la realidad del mercado y a mejorar nuestro posicionamiento respecto a la competencia, además de dotar de credibilidad y transparencia a la Gestión Comercial y de Marketing.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.marketing-xxi.com/resultados-de-realizar-una-auditoria-de-marketing-143.htm
http://www.rmg.es/elevator-pitch/blog-corporativo/marketing/auditoria-de-marketing-herramienta-estrategica-para-solven
• El cuadro de mando integral, implementación, Delphos. Disponible en: http://www.deinsa.com/cmi/cmi_implementacion_i06.htm
• Muñiz, L., Monfort, E., Aplicación Practica del Cuadro de Mando Integral. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España. 2005
• Pacheco, J., Castañeda, W. Caicedo, C. Indicadores Integrales de Gestión. Mc Graw Hill – Interamericana S.A. Bogotá, Colombia. 2004
• Salgueiro, A., Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando. Diaz de Santo, S.A. Madrid, España. 2001
La auditoría de marketing
Surgimiento
La auditoría de marketing ¬es una revisión orgánica de estrategias, sistemas, actividades y estructura data de los años '50. Su uso se extendió rápidamente recién en los '70 y los '80, a medida que los entornos de negocios se hacían más turbulentos y complejos.
1. La auditoría de marketing
Los diferentes responsables de la empresa han encontrado en la auditoría de marketing una inestimable herramienta de trabajo que les permite analizar y evaluar los programas y acciones puestos en marcha, así como su adecuación al entorno y a la situación del momento.
Por tanto, la justificación de la auditoría de marketing se debe a que la alta dirección desea tanto revisar las acciones comerciales y planes de marketing como evaluar la calidad y eficacia que le aporta el cuadro de mandos. A través de las auditorías se examinan todas las áreas que afectan a la eficacia del marketing para determinar las oportunidades y los problemas en el futuro como base de los planes de mejora. Estos análisis darán como resultado la recomendación o no de un plan de acción que permita mejorar la rentabilidad de la empresa. A este tipo de análisis es al que se denomina auditoría de marketing, y tiene que poseer las siguientes características:
• Ser sistemático. Ya que debe seguir una secuencia ordenada en las fases que necesariamente se deben dar para realizar el diagnóstico.
• Ser completo. Ya que deben ser analizados cada uno de los factores que influyen en todas y cada una de las variables del marketing y en su efectividad.
• Ser independiente. Esto es, que nos garantice un análisis objetivo sin que tengamos dudas de que entran en juego intereses personales por parte de ciertos sectores de la empresa. Para ello es aconsejable que la auditoría se realice por auditores especializados externos a la empresa.
• Ser periódico. Ya que debe programarse regularmente, aunque la periodicidad está supeditada al tamaño de la empresa.
Por tanto, definimos auditoría de marketing como el análisis y valoración que de forma sistemática, objetiva e independiente se realiza a los objetivos, estrategias, acciones y organización comercial de la empresa con el fin de controlar el grado de cumplimiento del plan de marketing.
GRÁFICO 1. MOTIVOS DE UTILIZACIÓN ACTUAL DE LAS AUDITORÍAS DE MARKETING
• Entrada de nuevos o crecientes competidores.
• Descenso de las ventas.
• Cambios de los hábitats de consumo.
• Deseo potenciar nuestra presencia en la red.
• Optimización de los gastos de marketing.
• Crecimiento por debajo de la media del sector.
Como hemos expuesto en las características que debe poseer este tipo de análisis, las auditorías pueden ser realizadas por personal de plantilla o por colaboradores ajenos a la empresa y contratados a tal fin. En el primer caso se trata más bien de un control interno que, pese a sus ventajas económicas, puede resultar poco objetivo en su diagnóstico. Todas las empresas poseen un entorno que no sólo contiene los consumidores actuales o potenciales y sus competidores, sino que, como ya hemos mencionado a lo largo de este libro, encierra muchos otros factores que o bien se escapan al control de la empresa o bien se quiere conocer desde otra perspectiva.
Los cambios que se producen en el entorno, debido al cambio de hábitos de los consumidores, a la moda, a la aparición de nuevas tecnologías, a cambios de legislación, a una determinada situación económica, a la aparición de preocupaciones medioambientales, etc. muchas veces escapan a las personas que están inmersas en el día a día dentro de su propia empresa. El mantenimiento de un conocimiento profundo y detallado de estos cambios es un factor fundamental para la detección de oportunidades y de amenazas y, por ende, para garantizar el éxito de la gestión. Por esta razón es aconsejable que la realización de la auditoría de marketing sea llevada a cabo por expertos profesionales independientes a la empresa.
GRÁFICO 2. CUALIDADES DESEABLES DEL AUDITOR DE MARKETING
• Dilatada experiencia en empresas y sectores.
• Habilidad para realizar diagnósticos.
• Objetividad e independencia en su trabajo.
• Fuertes dosis de observación e imagen.
• Habilidad para evaluar dónde se dan los problemas.
• Gran capacidad de análisis y síntesis.
• Buen comunicador y receptor de ideas.
• Flexibilidad personal y profesional.
• Habilidad para la evaluación de resultados.
• Decisión y carácter.
Por tanto, podemos afirmar que la verdadera auditoría de marketing es aquella que se realiza por profesionales externos a la empresa y presenta las siguientes ventajas:
• La profesionalidad y experiencia de los auditores en distintas empresas, tanto por su actividad como por su dimensión y, consecuentemente, en distintos sectores.
• La garantía de objetividad en el diagnóstico ofrecido.
• La dedicación total a la realización de la misma, lo que supone una garantía profesional y una certeza sobre el conocimiento de los cambios que se están produciendo en el entorno y cómo afectan éstos a la empresa.
Como se indicó anteriormente, la auditoria de marketing es un instrumento idóneo para medir la capacidad de la empresa y el grado de adaptación a su entorno. A tal fin todo auditor debe efectuar su tarea tanto en el interior de la empresa como en el
...