Auditoria Y Consultoria
Beckam23 de Septiembre de 2013
768 Palabras (4 Páginas)473 Visitas
a. ¿Qué es una carta convenio?
El auditor, como parte de la planeación del trabajo, acostumbra a formalizar un convenio con el cliente con respecto a la Auditoría para la cual ha sido contratado. Esto se realiza por medio de una carta compromiso donde se describe la naturaleza y alcance de trabajo, la responsabilidad del auditor, la fecha en que se entregará el informe y el costo de la Auditoría.
Es de interés tanto del cliente como del auditor que el auditor mande una carta compromiso que documente y confirme la aceptación del auditor del nombramiento. La NIA "Términos de los trabajos de auditoría" proporciona lineamientos a los auditores sobre este tema.
La carta compromiso ayuda a evitar malos entendidos de los términos del compromiso, y forma la base de una relación entre el auditor y el cliente. La forma y contenido de las cartas compromiso de auditoría pueden variar para cada cliente pero generalmente incluyen lo siguiente:
• El objetivo de la auditoría de los estados financieros.
• La responsabilidad de la administración por los estados financieros.
• El alcance de la auditoría, incluyendo referencia a la legislación, reglamentos aplicables, o pronunciamientos de los organismos profesionales a los que el auditor pertenece.
• La forma de cualesquier informes u otra comunicación de resultados del trabajo.
• El hecho de que, a causa de la naturaleza de la prueba y otras limitaciones inherentes de una auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y de control interno, hay un riesgo inevitable de que alguna declaración errónea de importancia relativa pueda permanecer sin ser descubierta.
• Acceso a cualesquier registros, documentación y otra información solicitada en conexión con la auditoría.
En la revisoría fiscal no se acostumbra a elaborar una carta compromiso en razón a que el alcance y objetivos y obligaciones de la revisoría fiscal se encuentran plasmados en la profusa normatividad legal existente, pero no sobra que se elabore una carta compromiso especialmente con fines de información para llenar los vacíos que generalmente poseen las empresas que requieren del servicio de revisoría fiscal.
Ejemplo:
b. ¿Qué es un convenio de servicios profesionales?
Es un convenio por el cual una persona llamada profesor, se obliga a prestar sus servicios profesionales, técnicos, científicos o artísticos en beneficio de otra llamada cliente, quien a su vez se obliga a pagar los honorarios convenidos. Es un punto sujeto a controversia saber si este contrato tiene como finalidad única y exclusivamente la prestación de servicios realizados por profesionistas o incluye también, a los de carácter técnico, científico o artístico, que no requieren título y cédula profesional, pues de acuerdo con el artículo 2608: Los que sin tener. el título correspondiente ejerzan profesiones paro cuyo ejercicio la ley exija titulo, además de incurrir en las penas respectivas, no tendrán derecho de cobrar retribución por los servicios profesionales que hayan prestado. Así por ejemplo Sánchez Medal expresa que los servicios que debe prestar el profesionista requieren una preparación técnica y a veces título profesional. Por su parte Lozano Noriega y Zamora Valencia coinciden con este concepto y señalan como requisito para los profesionistas, la posesión de un título para el desempeño de su profesión.
c. ¿Qué es un contrato
...