ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

janethzita9 de Febrero de 2014

777 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

UNIDAD II

INFORME DE AUDITORIA

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA A APLICAR EN LAS

DISPONIBILIDADES, INVERSIONES, CRÉDITOS Y DEUDAS DE UN ESTADO FINANCIERO

DISPONIBILIDADES

CAJA

Para el control interno de esta cuenta se deben tener en cuenta aspectos como las firmas autorizadas de todos los documentos fuente así como que sean mancomunadas, que el personal este afianzado en caso de robos y asaltos. Deben revisarse también los fondos fijos.

BANCOS

Aquí el auditor debe revisar como principal aspecto las conciliaciones bancarias de la entidad, comprobar que estén actualizadas y que no sean ficticias, que los cheques expedidos tenga firmas de preferencia mancomunadas.

INVERSIONES

INVENTARIOS

EL AUDITOR DEBE ANALIZAR Y REVISAR QUE EL ALMACÉN LLEVE UN ESTRICTO CONTROL DE LAS MERCANCÍAS TANTO EN SUS DOCUMENTOS FUENTE (COMO TARJETAS DE ALMACÉN) Y EN SUS INVENTARIOS

DOCUMENTOS POR COBRAR

REPRESENTA UNA INVERSIÓN PARA LA ENTIDAD YA QUE ES DINERO EN DISTINTOS DOCUMENTOS QUE ESTÁN A SU DISPOSICIÓN, PERO EL AUDITOR DEBE REVISAR QUE SEAN VÁLIDOS Y LEGALES. QUE EXISTA UN CONTROL SOBRE ELLOS.

CREDITOS Y DEUDAS

PROVEEDORES, ACREEDORES Y DOCUMENTOS POR COBRAR

EL AUDITOR DEBEREVISAR, VERIFICAR Y COMPROBAR QUE LA EMPRESA LLAVE UN BUEN CONTROL DE ESTAS CUENTAS, QUE ESTE QUE LOS DOCUMENTOS FUENTE QUE PRESENTA SEAN CORRECTOS Y VALIDADOS PARA QUE PUEDAN SER LEGALES.

ESTRUCTURA DE UN INFORME DE AUDITORIA

La estructura del informe de auditoría debe responder primeramente a las características de suficiencia, coherencia, comprensibilidad y oportunidad, además de cumplir con las disposiciones legales.

En ese sentido la estructura del informe contendrá:

* Destinatario. Los resultados obtenidos durante la auditoria y presentados en un informe borrador, se discutirán con los responsables de las áreas administrativas auditadas. Como producto de este procedimiento, se emitirá el informe definitivo que incluirá las opiniones de dichos responsables y será dirigido al máximo ejecutivo para el cumplimiento de las recomendaciones.

* Fecha. La fecha de emisión es aquella en la que se haya concluido el trabajo de auditoría. Esta fecha limita la responsabilidad del auditor en cuanto al conocimiento de hechos posteriores a la fecha del objeto de la auditoria que pudiera tener influencia significativa sobre el contenido del informe y pone de manifiesto que el auditor ha tenido en cuenta los acontecimientos y las operaciones ocurridas hasta la misma.

* Orden de trabajo. La orden de trabajo implica la mención de la naturaleza de la auditoria y de las razones por las cuales se realizó la misma.

* Objetivos. Se especificaran los motivos de la auditoria y los fines perseguidos, es decir, el tema o la materia de la auditoría realizada. Los objetivos deben estar en relación directa con la naturaleza del examen y con lo establecido en el programa operativo correspondiente.

* Alcance. En este párrafo de alcance se mencionara la profundidad y cobertura del trabajo.

* Normatividad aplicada. En este párrafo se debe especificar las normas observadas en el desarrollo de la auditoria. El auditor debe declarar que la auditoria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com