ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

glendybell8 de Julio de 2014

13.554 Palabras (55 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 55

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

P.N.F INGENIERIA EN INFORMÁTICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO

RESULTADOS DE LA AUDITORIA REALIZADA AL SISTEMA QUE PERMITE EL REGISTRO DE INSCRIPCION DE LAS PERSONAS QUE ASISTEN A LOS CURSOS DE ALFABETZACION TECNOLOGICA EN EL CENTRO BOLIVARIANO DE INFORMATICA Y TELEMATICA CARLOS JOSE BELLO (CBIT) QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA “ESCUELA BÁSICA NACIONAL BOLIVARIANA CARLOS JOSÉ BELLO” EN LA CIUDAD DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO.

FACILITADOR: PARTICIPANTES:

LCDA. ARLENYS HERRERA T.S.U. CLARIBEL DÍAZ

DESARROLLADORES: T.S.U. YENNY LANDAETA

T.S.U ALEX CARVAJAL T.S.U. MAGDALYTH PEÑA

T.S.U MONICA MORONTA INFORMÁTICA SECCIÓN I

T.S.U DAYANA SEIJAS

ABRIL, 2013

INDICE

Pag.

Resume……..………………………………………………………………….. iv

Introducción……………………………………………………………………. 5

Parte I. Situación actual…………………………………………………….. 7

Identificación y descripción de la comunidad……………………………. 7

Historia y presente de la comunidad……………………………………….. 8

Ubicación geográfica…………………………………………………………. 12

Matriz FODA / ROLA………………………………………………………….. 13

Diagrama de Vent……………………………………………………………... 14

Análisis de los involucrados…………………………………………………. 15

Análisis de alternativas………………………………………………………. 17

Análisis de criterio…………………………………………………………….. 18

Árbol de problemas…………………………………………………………… 19

Árbol de los objetivos…………………………………………………………. 20

Matriz del marco lógico……………………………………………………….. 21

Parte II. Auditoria…………………………………………………………… 26

Objetivo general y Objetivos específicos de la auditoria....………………. 26

Alcance de la auditoria………………………………………………………. 26

Metodología para la aplicación de la auditoria……………………………. 27

Métricas de calidad…………………………………………………………… 29

Instrumento de recolección de datos ………………………………………. 33

Resultados de la Auditoria Informática…………………………………….. 36

Conclusiones y Recomendaciones………………………………………… 41

Recomendaciones generales……………………………………………….. 43

Bibliografía……………………………………………………………………... 44

Apéndice……………………………………………………………………….. 45

Correcciones realizadas………………………………………………………. 46

Plan de adiestramiento……………………………………………………….. 61

Bitácora…………………………………………………………………………. 63

Memoria fotográfica…………………………………………………………… 64

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS

VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUÁRICO

AUDITORIA AL SISTEMA QUE PERMITE EL REGISTRO DE INSCRIPCION DE LAS PERSONAS QUE ASISTEN A LOS CURSOS DE ALFABETZACION TECNOLOGICA EN EL CENTRO BOLIVARIANO DE INFORMATICA Y TELEMATICA CARLOS JOSE BELLO (CBIT) QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA “ESCUELA BÁSICA NACIONAL BOLIVARIANA CARLOS JOSÉ BELLO” EN LA CIUDAD DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO.

Autores:

Claribel Díaz

Magdalyth Peña

Yenny Landaeta

Tutor Académico:

Lcda. Arlenys Herrera

RESUMEN

La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática FUNDABIT, tiene como finalidad principal promover la formación integral de las personas a través de la incorporación de las nuevas tecnologías, para ello lo hace a través de la integración directa en los CBIT, donde se busca prestar un servicio integro y satisfactorio a una comunidad organizada de manera general logrando de esta manera contribuir al mejoramiento de la integración escuela-comunidad a través del uso de las TIL (Tecnología Información Libre). El CBIT Carlos José Bello se encuentra enmarcado en lo que es el proyecto de FUNDABIT, cuenta con una sala equipada para brindar una mayor comodidad a la hora de intercambiar sus conocimientos tecnológicos.

El principal objetivo de la auditoria es que a través de ella se permitirá acceder al registro de inscripción de las personas que asistan a los cursos de alfabetización tecnológica y telemática, para de esta manera evaluar y dar seguridad de que el sistema mantiene la integridad de los datos logrando de manera garantizada la información registrada en el sistema.

INTRODUCCIÓN

Desde que la informática se enfocó hacia el apoyo de la sistematización en las áreas del negocio, se empezaron a implantar aplicaciones administrativas como contabilidad, nómina, etc., lo que originó el proceso conocido como auditoria a sistemas de información.

Posteriormente, el uso de la informática cubrió las áreas de negocio en todos los niveles por medio de productos y servicios variados; proliferaron las mini computadoras o equipos departamentales; después aparecieron las microcomputadoras o computadoras personales e interrumpieron de lleno las redes locales, la integración empresarial a través de las telecomunicaciones y un sin número de componentes de tecnología. Tal tecnificación del medio imposibilitó al responsable de informática y a los auditores de sistemas tradicionales continuar evaluando este campo con métodos y procedimientos anticuados y se convirtió en una necesidad el replanteamiento del fondo y forma de la auditoría en informática.

Todo lo que se planea debe ejecutarse con formalidad y oportunidad, lo que se relaciona con el hecho de que cualquier organización desea mantener sus activos en las mejores condiciones posibles y salvaguardar su integridad.

El Centro Bolivariano de Informática y Telemática “Carlos José Bello” es un espacio educativo dotado de recursos basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), orientados a la formación integral y permanente de estudiantes, docentes y la comunidad en general; este espacio educativo cuenta con un sistema automatizado para realizar las inscripciones de todas aquellas personas que asistan a los curso allí impartidos, este sistema en cuestión fue auditado tomando en cuenta lo expuesto por Piattini (2001), el cual nos indica que la auditoría es el medio que va a proporcionar la evidencia o no de la seguridad en el ámbito en el que se va a desarrollar la labor profesional que incluye el comprobar la existencia de los medios físicos, su funcionalidad, racionalidad y seguridad.

La presente investigación se encuentra estructura en dos partes: La primera comprende la situación actual y la segunda se desarrolla la propuesta.

PARTE I. SITUACIÓN ACTUAL

Identificación y Descripción de la Comunidad.

Nombre: CBIT Centro Bolivariano de Informática y Telemática “Carlos José Bello”

Sedes: Escuela Bolivariana Carlos José Bellos

Dependencia: Fundabit

Dirección: Sector La Atascosa, Av. Libertador Sur N# 54, Valle de la Pascua Estado Guárico. Venezuela.

Coordinado Municipal: Sandra Martínez

Responsable: Jenny Martínez

Docente Especialista: Judith Guerra

Docente Especialista: Maribel Ramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com